Conéctese con nosotros

Política

AN no acatará solicitud del TSJ sobre entregar lista de candidatos al CNE

Publicado

el

AN no acatará solicitud del TSJ - noticiasACN
El diputado Ángel Medina respondió al TSJ.
Compartir

La Asamblea Nacional, AN dijo no acatará solicitud del TSJ, que le dio plazo de 72 horas para que entregue una lista de candidatos para los cargos directivos de la Consejo Nacional Electoral (CNE).

La semana pasada el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la omisión del Parlamento, en la renovación de las autoridades del CNE.

El martes el Tribunal le exigió a los legisladores entregar la lista de “preseleccionados” en 72 horas y las reacciones fueron totalmente contrarias.

AN dijo no acatará solicitud del TSJ

“No hay forma de que un funcionario civil o militar o una organización nos obligue a violentar la ley (…) No se puede contestar algo que no tiene sentido”; dijo el diputado Ángel Medina al mencionar que las leyes venezolanas definen los pasos para escoger los cargos en el CNE.

La Asamblea Nacional, encabezado por Juan Guaidó nombró en 2019 una comisión, integrada por parlamentarios opositores y oficialistas; que empezó a trabajar en la renovación del ente electoral.

El CNE ha sido denunciado por la oposición como elemento clave en los comicios de  estar a favor del gobierno y amañar resultados.

Proceso de detuvo en marzo

Ese proceso de renovación se detuvo a mediados de marzo; cuando el gobierno decretó la cuarentena nacional para controlar el brote de coronavirus.

Pero el jueves pasado un grupo de partidos pequeños pidieron al TSJ nombrar al CNE, lo que ha permitido al Tribunal realizar ahora exigencias a la Asamblea Nacional.

Ese grupo que se ha reunido con el Gobierno, el cual han llamado la «mesita» fue hace ocho días al máximo tribunal; fue el que se apersonó al Tribunal,  encabezado por el dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS) Felipe Mujica pdiendo «la omisión parlamentaria» que el TSJ dio a lugar.

Elaboraban reglamento

La comisión parlamentaria, antes de la cuarentena, había empezado a elaborar el reglamento que establecería los pasos para arrancar la etapa de postulaciones, señaló Medina.

La lista de preseleccionados al CNE que solicita el TSJ no se ha definido, agregó Piero Mauron, otro diputado opositor.

El Parlamento seguirá el cronograma para designar el nuevo CNE, pese a las medidas del TSJ, aunque cabe recordar que este año deberían realizarse las elecciones de la AN, pero hasta el mismo Nicolás Maduro las ha puesto en duda, por la pandemia del coronavirus.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Juan Guaidó denuncia llegada al país del rebelde libio Jalifa Hafter

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído