Conéctese con nosotros

Internacional

AN de Ecuador dijo no a la propuesta de Noboa de incrementar el IVA al 15%

Publicado

el

AN Ecuador no aprobó incrementar IVA al 15% - acn
Compartir

La Asamblea Nacional (AN) de Ecuador no aprobó la propuesta del presidente Noboa de incrementar IVA  al 15%, cuyos recursos se irían para financiar el conflicto armado interno.

Un total de 83 legisladores votaron en contra del aumento del IVA, y solo hubo 43 votos a favor. Mientras, que 98 asambleístas aprobaron un impuesto a las utilidades extraordinarias de la banca.

La sesión en Pleno inició este martes 6 de febrero en medio de la incertidumbre entre las bancadas legislativas, debido a la falta de acuerdos y posturas sobre el proyecto.

 Tensión en las afueras de la AN durante discusión del IVA

Mientras que se llevaba la sesión en los exteriores de la Asamblea se vivieron momentos de tensión cuando grupos favorables al gobierno llegaron hacia los exteriores del Palacio Legislativo para apoyar la propuesta del presidente Daniel Noboa de incrementar el IVA del 13% al 15%, refiere el medio Primicia.

Cerca de las 15:00 de este martes, el presidente del la AN, Henry Kronfle, cerró el debate e inició la votación en el Pleno. Con 83 votos, no se aprobó la moción de la legisladora oficialista, Valentina Centeno, sobre el incremento temporal del IVA en tres puntos porcentuales y un punto de forma definitiva. En tanto que, con 98 votos a favor los legisladores aprobaron un impuesto a las utilidades extraordinarias de la banca.

Mientras que sobre el incremento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que puede ir hasta el 6%, según considere el presidente Daniel Noboa, hubo 117 votos favorables. Por otra parte, la cuarta moción presentada en el Pleno, que se refiere a la contribución temporal de seguridad y que será aplicada sobre las utilidades de las empresas, esta fue aprobada con 134 votos y dos abstenciones del movimiento Construye. Finalmente, la sesión se cerró tras conocer la votación de la quinta moción de Centeno: la tarifa del 5% para los materiales de construcción. Sobre esto, 133 legisladores votaron a favor. Además, un total de 85 asambleístas estuvieron de acuerdo que el secretario de la Asamblea corrija los errores de estilo del proyecto.

 

 

Con información de Primicia

 

No dejes de leer: Muere expresidente chileno Sebastián Piñera en accidente aéreo (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Publicado

el

gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.

La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».

«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».

Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril

A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.

Los beneficios del parole humanitario

El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos.  En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.

Con información de ACN/EC/AV

No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído