Economía
AN aprobó impuesto de 20% a transacciones en dólares y criptomonedas

La Asamblea Nacional (AN) de mayoría oficialista aprobó una reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, esto permitirá al gobierno cobrar un impuesto de hasta 20 % a todos aquellos pagos realizados en dólares y criptomonedas.
En ese sentido, la nueva legislación establece que los impuestos se determinarán en tres renglones dependiendo del tipo de moneda y transacción realizada.
- 0 % a 2 %: Todas aquellas transacciones realizadas en moneda nacional
- 2 % a 8 %: Todas las operaciones realizadas en divisas o criptomonedas (no emitidas por el Banco Central de Venezuela) que se lleven a cabo dentro del sistema bancario nacional.
- 2 % a 20 %: Todas las operaciones realizadas en divisas o criptomonedas (no emitidas por el Banco Central de Venezuela) que se realicen por fuera del sistema bancario nacional.
El instrumento legal establece que será facultad del Ejecutivo Nacional decidir los valores que regirán cada uno de los nuevos impuestos.
AN aprobó pago de impuestos de transacciones en dólares
La ley estipula que todos los comercios del país deberán realizar los ajustes pertinentes para realizar el pago de esta carga impositiva; una vez que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) publique las directrices correspondientes.
Según portales especializados en economía y finanzas, pese a que el título solo pareciera ser para regir las “grandes transacciones”; este nuevo impuesto tocará el bolsillo del venezolano común, que en la actualidad se ve obligado a usar monedas extranjeras para protegerse de la alta inflación y poder realizar compras o consumos.
Es de resaltar que previo a la aprobación de la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras; Nicolás Maduro anunció al país la reducción del encaje bancario de 85 % a 72 % la cual tiene por objetivo incentivar el acceso al crédito.
Como parte de esta medida Maduro indicó que todas las entidades bancarias, que así lo deseen; podrán destinar 10 % de sus captaciones en divisas para otorgar créditos que incentiven la economía nacional.
Con información: ACN/El Nacional/Foto: Cortesía
https://twitter.com/legalr0cks/status/1489224519684341765?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1489224519684341765%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Feldiario.com%2F2022%2F02%2F03%2Fimpuestos-transacciones-en-dolares-y-criptomonedas%2F
No deje de leer:
Maduro reduce a 73% el encaje legal bancario
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional17 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador