Economía
AN aprobó impuesto de 20% a transacciones en dólares y criptomonedas

La Asamblea Nacional (AN) de mayoría oficialista aprobó una reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, esto permitirá al gobierno cobrar un impuesto de hasta 20 % a todos aquellos pagos realizados en dólares y criptomonedas.
En ese sentido, la nueva legislación establece que los impuestos se determinarán en tres renglones dependiendo del tipo de moneda y transacción realizada.
- 0 % a 2 %: Todas aquellas transacciones realizadas en moneda nacional
- 2 % a 8 %: Todas las operaciones realizadas en divisas o criptomonedas (no emitidas por el Banco Central de Venezuela) que se lleven a cabo dentro del sistema bancario nacional.
- 2 % a 20 %: Todas las operaciones realizadas en divisas o criptomonedas (no emitidas por el Banco Central de Venezuela) que se realicen por fuera del sistema bancario nacional.
El instrumento legal establece que será facultad del Ejecutivo Nacional decidir los valores que regirán cada uno de los nuevos impuestos.
AN aprobó pago de impuestos de transacciones en dólares
La ley estipula que todos los comercios del país deberán realizar los ajustes pertinentes para realizar el pago de esta carga impositiva; una vez que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) publique las directrices correspondientes.
Según portales especializados en economía y finanzas, pese a que el título solo pareciera ser para regir las “grandes transacciones”; este nuevo impuesto tocará el bolsillo del venezolano común, que en la actualidad se ve obligado a usar monedas extranjeras para protegerse de la alta inflación y poder realizar compras o consumos.
Es de resaltar que previo a la aprobación de la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras; Nicolás Maduro anunció al país la reducción del encaje bancario de 85 % a 72 % la cual tiene por objetivo incentivar el acceso al crédito.
Como parte de esta medida Maduro indicó que todas las entidades bancarias, que así lo deseen; podrán destinar 10 % de sus captaciones en divisas para otorgar créditos que incentiven la economía nacional.
Con información: ACN/El Nacional/Foto: Cortesía
https://twitter.com/legalr0cks/status/1489224519684341765?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1489224519684341765%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Feldiario.com%2F2022%2F02%2F03%2Fimpuestos-transacciones-en-dolares-y-criptomonedas%2F
No deje de leer:
Maduro reduce a 73% el encaje legal bancario
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Este 13 de mayo de 2025, inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor, correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria, informaron este martes 13.
Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 523,10 o US$ 5,62 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Monedero Patria: Crédito por Bs. 523,10 por concepto Beca Universitaria (mayo de 2025)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.
Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 32,83% en bolívares, en comparación al mes de abril de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 393,80.
Del mismo modo, el monto dado tuvo un incremento en divisas del 4,85%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,36.
También puede leer: Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor»
Igualmente, comenzó el pago del bono de la Gran Misión «100% Amor Mayor», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.
El monto dado es de Bs.130 o US$ 1,39 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Plataforma Patria inicia el pago del bono 100% Amor Mayor correspondiente a mayo de 2025, para las pensionadas y pensionados de la Patria», resaltó el mensaje difundido a través de los canales digitales oficiales del Gobierno.
El monto en divisas se redujo 22,77% en dólares con respecto al mes de abril, cuando los beneficiarios recibieron el equivalente a US$ 1,80.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
-
Espectáculos4 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional23 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Deportes19 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores