Conéctese con nosotros

Internacional

Ampliar sanciones contra altos funcionarios venezolanos acordó Congreso español

Publicado

el

Compartir

Ampliar sanciones contra altos funcionarios venezolanos acordó Congreso español: El pleno del Congreso de los Diputados españoles aprobó este jueves una moción en la que se insta al Gobierno de ese país a seguir ejerciendo el liderazgo en la Unión Europea (UE) en la defensa de los derechos humanos y las libertades en Venezuela. La moción acordada entre Ciudadanos y el PP se ha aprobado con 164 votos a favor, 79 en contra y 94 abstenciones.

La moción con las sanciones fue aprobada con los votos a favor del gobernante PP (centroderecha) y Ciudadanos (liberales), la abstención del PSOE (socialistas) y el voto en contra de Podemos (izquierda), reseñó Efe.

En la resolución se insta al Ejecutivo de Madrid a no reconocer la convocatoria de las elecciones presidenciales de mayo en Venezuela «por carecer de las mínimas garantías democráticas y por la falta de un calendario y unas condiciones de libre competencia electoral acordadas entre gobierno y oposición» y, en consecuencia, no reconocer sus resultados.

Asimismo, se recomienda la ampliación de sanciones específicas a altos cargos venezolanos en el seno de la UE «debido a la ruptura de los principios democráticos y el Estado de Derecho» y por los «actos de corrupción, la represión de la oposición y la sociedad civil y las violaciones graves de los derechos humanos», según explicó luego el diputado liberal Fernando Maura.

El PSOE decidió abstenerse porque, según su portavoz de Exteriores, Ignacio Sánchez Amor, el texto de la iniciativa, en los términos en que se ha votado, «no contribuye en la medida que debería a que España ayude a encauzar la actual situación».

En el texto que proponían los socialistas se consideraba que las elecciones presidenciales «deben enmarcarse en el contexto del diálogo nacional con las fuerzas políticas, de modo que se cumplan unas condiciones de participación equitativas justas y transparentes».

Eso implicaba, para los socialistas, la liberación de los denominados presos políticos y la supresión de las prohibiciones sobre políticos de la oposición y por la composición equilibrada e imparcial de los órganos de la administración electoral encargados del desarrollo de los comicios.

El portavoz de Exteriores del PP en el Congreso, José Ramón García Hernández, aseguró que las elecciones del 20 de mayo, «convocadas ilegalmente, carecen de todas las garantías democráticas que tienen que tener unas elecciones» y ha hecho hincapié en que Venezuela «debe tener unas elecciones libres, transparentes y absolutamente democráticas».

La moción acordada entre Ciudadanos y el PP se ha aprobado con 164 votos a favor, 79 en contra y 94 abstenciones.

En el texto de la moción se hace también un llamamiento al Gobierno de Venezuela para que revierta su decisión de declarar persona non grata al embajador de España, en aras de una normalización de las relaciones diplomáticas.

La iniciativa solicita al Ejecutivo de Maduro que implemente las medidas necesarias para evitar el agravamiento de la situación humanitaria, incluida la aceptación de la asistencia ofrecida por la comunidad internacional.

ACN/EFE/diarios

No deje de leer: RE para presidenciales es de 20 millones de electores

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído