Conéctese con nosotros

Política

Rector Delpino dice que Amoroso viola derechos de rectores del CNE al tomar decisiones sin convocar sesiones

Publicado

el

Amoroso viola derechos de rectores del CNE - Agencia Carabobeña de Noticias
Juan Carlos Delpino.
Compartir

Elvis Amoroso toma decisiones sin convocar a sesión desde marzo, así lo denunciò el rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Juan Carlos Delpino, entre otra serie de irregularidades dentro del organismo. Como la falta de sesiones y la toma unilateral de decisiones que afectan las elecciones presidenciales del 28 de julio.

«Elvis Amoroso toma decisiones sin convocar a sesión desde marzo. El CNE es un cuerpo colegiado y yo tengo derecho a votar, salvar mi voto y razonarlo, y a hacer valer el derecho de todos los candidatos». Aseguró el rector Delpino en entrevista a Efecto Cocuyo.

La última sesión, según Delpino ratificó al medio de comunicación, se hizo el 26 de marzo para permitir que las tarjetas de la Mesa de la Unidad Democrática y Un Nuevo Tiempo postularan a un candidato. Que terminó siendo el diplomático Edmundo González Urrutia.

También puede leer: Desigualdades y semejanzas en la carrera por la Presidencia de Venezuela

Amoroso toma decisiones sin convocar a sesión desde marzo

Denunció además que la decisión de retirar la invitación a la Unión Europea para que desplegase una misión de observación electoral el 28 de julio «la tomó Amoroso por su cuenta», a pesar de que había consenso entre la mayoría de los rectores que han estado vinculados al oficialismo.

«Al final la votación sería tres a dos, pero es irregular que una persona decida por todo un cuerpo colegiado, porque sabe que la mayoría votará con él», insistió el rector, quien forma parte de la Comisión de Registro Civil y Electoral.

«Se acabó el tiempo de la prudencia»

Para Delpino, «se acabó el tiempo de la prudencia» y es necesario que «se sepa qué opinan cada uno de los rectores. Amoroso cree que el ente comicial es como la Contraloría donde él decidía todo».

Reiteró que dentro del organismo electoral «no se respetan ya ni las formas» entre la directiva, debido a problemas entre los rectores Amoroso y Carlos Quintero. Destacó que con este último ha logrado cierto entendimiento, pues «sí le preocupa el tema de la institucionalidad a pesar de su posición política, y tampoco está cómodo con la situación (…) Debemos restablecer el proceso de sesiones en el organismo y que se imponga el debate de las decisiones que se toman como Poder Electoral».

En todo caso, dijo Delpino sin mencionar nombres, «hay alguien en el Gobierno que decide todo en materia electoral al que le interesa este estado de cosas (…) Una persona que maneja los hilos del CNE».

Explicó además que sus solicitudes para ampliar el tiempo de la jornada de inscripción y actualización de Registro Electoral fueron ignoradas. También destacó que hay decisiones que incidían directamente en la posibilidad de partidos de oposición para postular. Que fueron tomadas bajo la anuencia de la rectora Aimé Nogal, a quien se ha identificado de «oposición».

Censores del CNE

El rector Juan Carlos Delpino también señaló que dentro del CNE se han erigido «censores» y mencionó al secretario Alejandro Meneses. A quien atribuye la decisión de inhabilitar a líder opositora María Corina Machado por 15 años.

«Meneses examina la correspondencia y decide cuál recibe y cuál no. Ese es un organismo del Estado y está en el deber de recibir toda la correspondencia y contestarla. Si un partido quiere entregar una correspondencia a veces no se la recibe. Eso es inaceptable desde el punto de vista jurídico, viola el derecho administrativo y es absolutamente anti democrático», denunció.

CNE «no va a birlar ni un solo voto ciudadano»

Respecto a la elección del 28 de julio, el rector Delpino dijo que el CNE «no va a birlar ni un solo voto ciudadano. Será un proceso limpio».

Dijo que tiene confianza sobre el sistema automatizado de votación. Destacó que abogará porque la campaña se desarrolle en igualdad de condiciones para todos los candidatos, a pesar del ventajismo del oficialismo.

ACN/MAS/Tal Cual

No deje de leer: González Urrutia le responde a Maduro: ¿Firmar un acuerdo para qué? (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído