Conéctese con nosotros

Nacional

Amenazas contra la prensa aumentaron luego de las elecciones presidenciales

Publicado

el

Amenazas contra la prensa aumentaron  - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias nacional
Compartir

La persecución y las amenazas contra periodistas no es reciente en Venezuela pero, tras las elecciones presidenciales, se intensificaron de manera alarmante. Los comunicadores, que enfrentaban ya un entorno difícil antes de los comicios, quedaron más vulnerables ante detenciones arbitrarias, amenazas y campañas de intimidación solo por cubrir las protestas ciudadanas contra los resultados o el cuestionado proceso, que supuestamente ganó Nicolás Maduro.

Esta escalada obligó a muchos profesionales a autocensurarse para no convertirse en blanco de persecución y, en los casos más graves, el miedo real por su integridad física o la de su familia forzó a que salieran del país de forma clandestina o a buscar refugio en lugares que consideraban seguros. Así, el régimen avanzaba en un plan de sofocar la crítica y limitar el acceso de la ciudadanía a información independiente, profundizando el control sobre los medios de comunicación.

“Llegó un momento en el que no cubría temas de política. Pensaba en mil cosas, sobreanalizaba. Era todo bastante intenso y esa intensidad me llevó a bloquearme. Hubo una época en la que no trabajé porque no tenía ganas ni ánimo. Fue bastante rudo”, dijo a El Nacional la periodista Elena Rodríguez.

Amenazas contra la prensa aumentaron

La joven, de un estado costero del país, narró que a un grupo de comunicadores le alertaron que las autoridades del régimen de Maduro tenían sus teléfonos celulares intervenidos, por lo que buscaron otras maneras de comunicarse con sus familias, amigos y también en sus trabajos.

Te puede interesar: Fundación Empresas Polar presentó versión digital de Sir Robert Ker Porter

“Me vi obligada a buscar otras maneras de comunicarme con mi mamá, a usar Signal obligatoriamente, ni siquiera me sentía segura usando WhatsApp, además hubo una orden de captura contra un reportero gráfico de acá, compañeros que se fueron a otras ciudades para resguardarse. En algún momento incluso pensé adónde podía ir”, manifestó.

La persecución y la intimidación la afectaron y le dejaron secuelas emocionales. Después del 28 de julio, tuvo que asistir a sesiones con una psicóloga que puso a su disposición el medio de comunicación para el que trabaja.

“Fueron ellos quienes tuvieron la iniciativa porque notaron el impacto de la situación. Me afectaba, pero además tenía que trabajar manejando información relacionada con eso y me llevaba a un nivel de estrés que no me permitía avanzar”, expresó Rodríguez.

Carlos Correa, director de la organización no gubernamental Espacio Público, señaló a El Nacional que, en el contexto actual, donde el régimen de Nicolás Maduro ha reconocido más de 2.000 detenciones, se observa un aumento significativo en la represión hacia periodistas y medios de comunicación en Venezuela.

Explicó que esto incluye detenciones de trabajadores de la prensa que cubren eventos o trabajan para partidos políticos o candidatos, y ha generado una escalada en la percepción de riesgo, intensificándose en un momento político clave y reflejando patrones represivos continuos.

Con información de ACN / el nacional

No dejes de leer: Llegan a Venezuela más de 70 mil medicamentos para pacientes oncológicos y con hemofilia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Nacional

Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Publicado

el

Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes
Compartir

Un nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes procedentes de los Estados Unidos.

Los venezolanos arribaron en un avión de la aerolínea Omni Air Internacional, de bandera estadounidense, al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. 168 migrantes venezolanos quedaron repatriados desde EE. UU. mediante el referido plan implementado por el Ejecutivo nacional.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, informó que del total de connacionales que llegaron al país, 151 son hombres, 14 mujeres, un adolescente y dos niños.

En su programa de los viernes, «Sin Truco ni maña», Cabello informó que, en lo que va del año 2025, un total de 4 mil 192 connacionales han regresado al país.

Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Una vez que el nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes, Cabello reiteró la denuncia sobre la negativa de EE. UU. de repatriar niños. «Ellos siguen empeñados en dividir a la familia venezolana», remarcó.

Igualmente, aseguró que «el número de venezolanos repatriados no es más elevado por el desorden que mantienen las autoridades norteamericanas. Dijo que estas, en documentos oficiales, entregan una lista de posibles viajeros y cuando el vuelo arriba a Venezuela los números son diferentes.

«Esta semana han llegado tres vuelos. El problema con los vuelos que vienen de Estados Unidos es la falta de seriedad de ese gobierno. Ellos no saben lo que están haciendo, no saben a quién mandan, te dan una lista con un número y nombres. Pero cuando llegan aquí es otra cosa», relató el ministro del Interior, Justicia y Paz.

No deje de leer: Venezuela felicita al papa León XIV y manifiesta su esperanza de que siga el legado de Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído