Internacional
Arde el Amazonas: Las imágenes más sorprendentes del incendio

El pulmón vegetal del mundo como es conocido el Amazonas sufre el peor incendio de los últimos años. Desde hace al menos 16 días la región amazónica brasileña arde en llamas, siendo el principal motivo de esta catástrofe ambiental “la deforestación”.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que contabiliza los incendios mediante imágenes de satélite; los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83% a los del mismo período de 2018.
En un informe difundido este martes, el INPE precisó que entre el 1 de enero y el 18 de agosto ha registrado 71.497 focos de incendio en el país y que un 52,5% se sitúan en la región del Amazonas.
Por su parte, el Ministerio del Medio Ambiente ha atribuido esa situación a una vasta sequía en las regiones norte y centro oeste del país; pero las organizaciones defensoras de la Amazonía tienen otra opinión.
Muchos grupos ecologistas sostienen que las llamas son producto de la acción del hombre y, en particular, de hacendados alentados por la intención del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; de avanzar en la explotación de la región amazónica en los flancos de la minería y la agropecuaria, que ya le ha causado fricciones con Alemania y Noruega.
#PrayforAmazonas
En las últimas horas las redes sociales se han hecho eco de este genocidio; contra la vida silvestre y animal y la etiqueta #PrayforAmazonas se ha vuelto tendencia a nivel mundial.
Aquí te presentamos las imágenes más sorprendentes que han circulado en las redes. Así mismo, te mostramos las gráficas falsas que se hicieron virales y que corresponden a otros eventos.

El sargento de los bomberos, Pedro Ribas se acercó a un armadillo para darle agua. (BBC)

Ejemplares de animales calcinados fueron encontrados en la región amázonica de Brasil. (BBC)

Un hombre trabaja para apagar las voraces llamas. (Reuters)

El Brasil «invisible» que lleva años sufriendo cielos oscuros y lluvia negra. (Reuters)

Muchos grupos ecologistas sostienen que las llamas son producto de la acción del hombre (Reuters).

Imagen obtenida desde el observatorio de la NASA. (AFP)

Esta gráfica fue tomada por el fotógrafo de origen indio, Avinash Lodhi, en 2017 en honor al Día Internacional del Mono. (AFP)

Esta imagen fue tomada por el fotógrafo John McColgan en el 2000 durante un incendio en Montana, Estados Unidos. (AFP) Con información: ACN/BBC/Infobae
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía15 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Internacional13 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Sucesos15 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias