Internacional
Alto comisionado de D-humanos (ONU) cuestiona legitimidad de elecciones en Venezuela

Alto comisionado de los Derechos Humanos (ONU) cuestiona legitimidad de elecciones en Venezuela: El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, dijo que la situación política y social en Venezuela no reúne “las mínimas condiciones” para poder celebrar elecciones presidenciales.
Zeid presentó el miércoles su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en el que dedicó un apartado a denunciar la crítica situación política, social y humanitaria en Venezuela.
El máximo responsable de derechos humanos de la ONU recordó que los dos partidos de la oposición han sido descalificados por la Comisión Electoral, y que la “coalición opositora oficial” ha sido invalidada por la Corte Suprema.
“La libertad de expresión, opinión, asociación y asamblea pacífica están siendo reprimidas y severamente restringidas. Mi oficina ha recibido informes creíbles de cientos de asesinatos extrajudiciales en años recientes, durante las protestas y en las operaciones de seguridad”, denunció Zeid.
“Estoy seriamente preocupado porque en este contexto no se cumplen de ninguna manera las mínimas condiciones para unas elecciones libres y creíbles”, sentenció.
Gráfica principal: El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, habla el lunes 5 de marzo de 2018, en el inicio de la cumbre entre representantes de los países que integran la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (Alba), en el palacio de Miraflores en Caracas (CRISTIAN HERNANDEZ EFE)
El gobierno de Nicolás Maduro ha convocado elecciones para el próximo 20 de mayo, unos comicios boicoteados por la oposición y cuestionados por organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) por no contar con los requisitos mínimos.
Por otra parte, Zeid denunció que “el principio de separación de poderes está severamente comprometido, dada que la Asamblea Nacional Constituyente continúa concentrando poderes sin restricciones”.
En relación a las protestas gubernamentales del año pasado que se saldaron con decenas de muertos y heridos y miles de detenidos, el alto comisionado dijo estar “profundamente alarmado por la posibilidad que se hayan cometido crímenes contra la humanidad, y por la erosión de las instituciones democráticas”.
Con respecto a la crisis humanitaria que sufre el país a causa de la falta de alimentos y medicamentos, el alto funcionario dijo estar “profundamente alarmado” y denunció la forma en que el Gobierno reparte su asistencia.
“La malnutrición se ha incrementado dramáticamente a través del país y afecta en particular a niños y a ancianos, e informes creíbles indican que los programas de asistencia gubernamental están a menudo condicionados por consideraciones políticas”.
Asimismo, expresó su alarma por el creciente “éxodo” de venezolanos hacia los países limítrofes, “mucho de los cuales buscan comida y acceso a los servicios básicos”.
Finalmente, Zeid volvió a solicitar que se investiguen las supuestas violaciones a los derechos humanos cometidos en Venezuela.
“Una vez más, urjo al Consejo (de Derechos Humanos) a considerar enviar una comisión de investigación para pesquisar sobre las violaciones a las violaciones a los derechos humanos en Venezuela”.
ACN/elnuevohwerald/EFE/ONU
No deje de leer:Pobreza en Venezuela hunde a la población en la hambruna (creció de 48,4% a 82%)
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional16 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política19 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes17 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)