Internacional
Alto cargo de Defensa de EEUU visita Guyana en medio de disputa con Venezuela

El subsecretario de Defensa Adjunto de Estados Unidos (EEUU) para el Hemisferio Occidental, Daniel Erikson, visita este lunes y martes Guyana para tratar con altos funcionarios la colaboración en materia de defensa y seguridad entre ambos países y otros territorios vecinos del Caribe.
La visita de Erikson se da en medio de una disputa entre Guyana y Venezuela por el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que administra como propio Georgetown y Caracas reclama.
Defensa de EEUU visita Guyana
Según un comunicado de la Embajada de EEUU en Georgetown, durante sus dos días de visita el subsecretario se reunirá con altos funcionarios del gobierno de Guyana, de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) y de la Comunidad del Caribe (Caricom).
Erikson es responsable de la política de seguridad y defensa de los EEUU para la región, que incluye 34 naciones, entre ellas Canadá, México y los países de América Central, el Caribe y América del Sur.
Se trata de su primera visita a Guyana y su primer viaje al extranjero de 2024.
«Su visita subraya la importancia que EEUU otorga a la asociación bilateral de defensa y seguridad con Guyana en apoyo de la estabilidad regional», indicó la nota.
Esta asociación se centra, a corto plazo, en apoyar el crecimiento de la GDF y, a largo plazo, en respaldar la modernización de las instituciones de defensa de Guyana.
La visita de Erikson puede exacerbar la tensión con Venezuela, que recientemente ha condenado tanto maniobras militares conjuntas de EEUU y Guyana como la presencia de un buque británico de guerra en las costas guyanesas.
Reino Unido desplegó en Guyana a mediados de diciembre su navío HMS Trent como «muestra de apoyo militar y diplomático» al país en su disputa con Venezuela por la gestión del Esequibo.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, afirmó en aquel entonces que el buque «no representa una amenaza para nadie» y que «ni Venezuela ni ningún otro Estado tienen nada que temer de las actividades dentro del territorio o aguas soberanas de Guyana».
«No albergamos ambiciones ni intenciones de codiciar lo que no nos pertenece. Estamos plenamente comprometidos con las relaciones pacíficas con nuestros vecinos y con todos los países de nuestra región», afirmó.
Además, Ali justificó que Guyana «lleva mucho tiempo participando en asociaciones con Estados regionales e internacionales destinadas a mejorar la seguridad interna».
Con información de ACN/el nacional
No dejes de leer: OMS recomienda de nuevo el uso de mascarillas tras aumento de casos del covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos22 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama