Conéctese con nosotros

Internacional

Alto cargo de Defensa de EEUU visita Guyana en medio de disputa con Venezuela

Publicado

el

Defensa de EEUU visita Guyana
Compartir

El subsecretario de Defensa Adjunto de Estados Unidos (EEUU) para el Hemisferio Occidental, Daniel Erikson, visita este lunes y martes Guyana para tratar con altos funcionarios la colaboración en materia de defensa y seguridad entre ambos países y otros territorios vecinos del Caribe.

La visita de Erikson se da en medio de una disputa entre Guyana y Venezuela por el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que administra como propio Georgetown y Caracas reclama.

Defensa de EEUU visita Guyana

Según un comunicado de la Embajada de EEUU en Georgetown, durante sus dos días de visita el subsecretario se reunirá con altos funcionarios del gobierno de Guyana, de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) y de la Comunidad del Caribe (Caricom).

Erikson es responsable de la política de seguridad y defensa de los EEUU para la región, que incluye 34 naciones, entre ellas Canadá, México y los países de América Central, el Caribe y América del Sur.

Se trata de su primera visita a Guyana y su primer viaje al extranjero de 2024.

«Su visita subraya la importancia que EEUU otorga a la asociación bilateral de defensa y seguridad con Guyana en apoyo de la estabilidad regional», indicó la nota.

Esta asociación se centra, a corto plazo, en apoyar el crecimiento de la GDF y, a largo plazo, en respaldar la modernización de las instituciones de defensa de Guyana.

La visita de Erikson puede exacerbar la tensión con Venezuela, que recientemente ha condenado tanto maniobras militares conjuntas de EEUU y Guyana como la presencia de un buque británico de guerra en las costas guyanesas.

Reino Unido desplegó en Guyana a mediados de diciembre su navío HMS Trent como «muestra de apoyo militar y diplomático» al país en su disputa con Venezuela por la gestión del Esequibo.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, afirmó en aquel entonces que el buque «no representa una amenaza para nadie» y que «ni Venezuela ni ningún otro Estado tienen nada que temer de las actividades dentro del territorio o aguas soberanas de Guyana».

«No albergamos ambiciones ni intenciones de codiciar lo que no nos pertenece. Estamos plenamente comprometidos con las relaciones pacíficas con nuestros vecinos y con todos los países de nuestra región», afirmó.

Además, Ali justificó que Guyana «lleva mucho tiempo participando en asociaciones con Estados regionales e internacionales destinadas a mejorar la seguridad interna».

Con información de ACN/el nacional

No dejes de leer: OMS recomienda de nuevo el uso de mascarillas tras aumento de casos del covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído