Economía
Alimentos aumentaron más de 24% y Valencia tercera más cara

Precios en bolívares de los alimentos aumentaron más de 24% durante el mes de mayo. La inflación en Venezuela se ubicó en 22,5% en bolívares y en 7,22% en dólares, lo que representa un fuerte incremento en comparación con el mes de abril, cuando se registró un aumento de 8,61% en moneda nacional y 1,54% en divisas estadounidenses, de acuerdo con el más reciente informe del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad.
Con un aumento de 24,21% en moneda local y 10,1% en moneda extranjera, el rubro que registró el mayor incremento de precios el mes pasado fue el de los alimentos.
Para el 30 de mayo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 70.078,17 bolívares mensuales, lo que representa un incremento de 22,5% en el mes. Este nivel de consumo exige 5,6 ingresos integrales de 12.490,4 bolívares, es decir, poco menos de un salario integral y medio por semana.
La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de 726,28 dólares en el mes recién terminado, lo que representa un incremento de 7,22% en mayo, explicó el informe.
También puede leer: A través de Gaceta Oficial, será anunciado nuevo esquema de precios acordados
Alimentos aumentaron más de 24%…
En cuanto a las ciudades, Caracas sigue siendo la más cara del país. La cesta alimentaria en mayo costó 79.754,91 bolívares y 838,88 dólares en esta urbe. Mientras que en Maracaibo, se ubicó en 69.048,94 bolívares, con un precio equivalente en moneda extranjera de 694,68 dólares.
Por otra parte, los datos de Valencia apuntan que la cesta de productos que mide el OGP de Cedice Libertad alcanzó un precio de 61.430,61 bolívares y un valor equivalente de 645,28 dólares.
Cedice propone medidas para controlar la inflación
El equipo de investigadores del OGP de Cedice Libertad estima que, para controlar de manera sostenida el fenómeno inflacionario en Venezuela, es fundamental garantizar la independencia del Banco Central de Venezuela para que pueda ejercer plenamente su mandato constitucional de preservar la estabilidad del poder adquisitivo del bolívar.
Señalan que la política monetaria debe orientarse a la supervisión rigurosa de la oferta de dinero, condición indispensable para frenar la inflación y viabilizar un sistema de cambio libre. Además, se recomienda evitar intervenciones del Banco Central en el mercado cambiario, ya que distorsionan la tasa de cambio oficial publicada y generan señales erróneas para la economía.
El equipo del OGP considera necesario adoptar políticas que incentiven la empresarialidad, de modo que se dinamice la actividad económica, se fortalezcan los ingresos fiscales de forma indirecta, y se promueva la formalización empresarial.
“Esta política debe ir acompañada de una reestructuración del Estado orientada a hacer más eficiente el gasto público, lo cual también contribuirá a reducir la carga burocrática que enfrentan los ciudadanos y los costos que dificultan la creación y formalización de las empresas en el país”, finaliza el informe de Cedice.
ACN/MAS/El Nacional
No deje de leer: Dólar oficial para este 5 de junio: precio BCV y de otras monedas
Economía
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.
El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.
También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria
Precio del dólar para el 1 de julio
El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.
Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.
El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.
¿Qué esperar esta semana?
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares
-
Deportes19 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Internacional22 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Economía21 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV