Internacional
Alexander Lukashenko es reelecto para un séptimo mandato en Bielorrusia

Alexander Lukashenko, el líder más longevo de Europa, es reelecto por séptima vez como presidente de Bielorrusia tras derrotar de una manera aplastante a sus oponentes con el 86,8% de los votos.
A diferencia de 2020, cuando Lukashenko permitió una elección inusualmente competitiva y se enfrentó a la mayor amenaza a su régimen desde que llegó al poder en 1994, el resultado del domingo nunca estuvo en duda.
Lukashenko se enfrentó solo a una oposición simbólica, con un candidato que admitió que se presentaba simplemente “junto” al líder autoritario, no en su lugar. Los resultados oficiales publicados el lunes por la mañana mostraron que Lukashenko había ganado de manera aplastante con el 86,8% de los votos.
Alexander Lukashenko reelecto
El resultado otorga a Lukashenko un séptimo mandato en el poder y consolida su control sobre la antigua república soviética, un importante aliado ruso que ha desempeñado un papel clave en la guerra de Moscú contra Ucrania, desde servir como plataforma de lanzamiento para su invasión a gran escala, en febrero de 2022, hasta convertirse en un puesto de escala para las armas nucleares tácticas rusas.
La dependencia de Lukashenko de su homólogo ruso, Vladimir Putin, se ha profundizado desde las últimas elecciones bielorrusas de 2020, cuando se enfrentó a un desafío inesperadamente duro por parte de Sviatlana Tsikhanouskaya, una novata política que entró en la carrera después de que su esposo, Sergei, fuera encarcelado y se le impidiera presentarse.
Aunque las cifras oficiales dijeron que Lukashenko ganó por abrumadora mayoría en 2020, Tsikhanouskaya se adjudicó la victoria y encabezó enormes protestas, con cientos de miles de personas saliendo a las calles para exigir el fin del régimen de Lukashenko.
Con el respaldo de Moscú, el régimen respondió brutalmente, encarcelando a decenas de miles de manifestantes y obligando a Tsikhanouskaya y a otros a exiliarse. Según Viasna, un grupo de derechos humanos bielorruso, el régimen todavía mantiene detenidos a más de 1.200 presos políticos.
La represión fue tan brutal que Tsikhanouskaya, quien ahora vive en la vecina Lituania, se negó a convocar protestas públicas esta vez. En cambio, pidió a los bielorrusos que simplemente votaran en contra de todos los candidatos en las papeletas cuidadosamente examinadas. Su movimiento de oposición calificó la votación como “una farsa meticulosamente orquestada diseñada para perpetuar el control del poder del dictador ilegítimo”.
Con información de: CNN
No dejes de leer: Nombran a Michael Barkin como el nuevo embajador de Estados Unidos para Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional24 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional24 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos24 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira