Conéctese con nosotros

Internacional

Álex Saab colaboró con la DEA, su esposa y defensa lo desmienten

Publicado

el

Álex Saab colaboró con DEA - noticiacn
Compartir

El empresario colombo-venezolano Álex Saab colaboró con DEA, que es la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, durante un año, según documentos judiciales divulgados este miércoles 16 de febrero; aunque ya su esposa negó lo expusto por el juez que lleva el caso en el país norteño.

También dice uno de los documentos desclasificados por orden del juez Robert N. Scola que Saab «entregó dinero a los Estados Unidos y la DEA; como parte de un acuerdo de autoentrega en Estados Unidos para enfrentar cargos por su conducta delictiva».

Scola ordenó desclasificar este miércoles dos documentos del expediente de Saab; quien está detenido en Miami desde su extradición desde Cabo Verde en octubre del año pasado y cuyo juicio quedó hoy programado para octubre de 2022.

Álex Saab colaboró con DEA

De acuerdo con el juez, en cerca de un año la defensa no ha presentado argumentación válida que respalde que la divulgación de tales documentos pone en peligro a la familia del acusado en Venezuela; en uno de ellos se señala que Saab cooperó con la DEA «en el transcurso de casi doce meses» aportando información sobre actividad criminal, antes de ser investigado y detenido en Cabo Verde por una orden de captura de EE.UU.

El empresario «cooperó con agentes de la Administración de Control de Drogas («DEA»), proporcionó a la DEA información sobre su actividad delictiva; participó en una cooperación proactiva como fuente confidencial para la DEA; «entregó dinero a los Estados Unidos y la DEA como parte de un acuerdo de autoentrega en los Estados Unidos para enfrentar cargos por su conducta delictiva».

De acuerdo co ese documento, la cooperación de Saab Morán «incluyó proporcionar información sobre los sobornos que pagó y los delitos que cometió».

Dice que Gobierno Maduro sabía de coperación

La defensa  Saab, aseguró este miércoles que el Gobierno de Nicolás Maduro conocía de su cooperación con las autoridades estadounidenses.

Saab, señaló a través de sus abogados que los documentos divulgados hoy por un juez de EE.UU. buscan «tratar de debilitar la solidez de la relación» de él con Venezuela.

Su defensa, sin embargo, «aclara» en un comunicado enviado a Efe y replicado en redes sociales por Camila Fabbri, esposa del empresario; que el «único propósito» de las reuniones de Saab con el Departamento de Justicia estadounidense «era confirmar que ni él ni las empresas asociadas con él habían hecho nada malo».

El abogado de Saab, David B. Rivkin, subraya en el comunicado que «cualquier supuesta interacción» de Saab con el Departamento de Justicia y varios agentes de las fuerzas del orden público estadounidense; «se llevó a cabo con el pleno conocimiento y apoyo de la República Bolivariana de Venezuela».

Intentan perjudicarlo

Rivkin, un abogado del bufete Baker & Hostetler LLP, agrega que «Saab desea resaltar que la divulgación del documento, a petición del Departamento de Justicia (estadounidense); no es más que un intento de perjudicar los intereses de la República Bolivariana de Venezuela».

«Saab sigue siendo un ciudadano leal y un diplomático de la República Bolivariana de Venezuela y nunca hará nada que perjudique los intereses del país y del pueblo que tanto le ha dado»; señala.

Según los documentos divulgados «en el transcurso de casi doce (12) meses, Saab Morán cooperó con agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA)»; en los documentos, admite «que había pagado sobornos a funcionarios del Gobierno venezolano en relación con los contratos que le otorgaron para proporcionar alimentos a Venezuela».

Esposa también desmiente

Por su parte, la esposa del colombiano Camila Fabri publicó una carta del abogado David Rivkin, quien forma parte del equipo de la defensa de Saab.

«El único propósito de las reuniones con el Departamento de Justicia (…) era confirmar que ni él ni las empresas asociadas con él han hecho nada malo»; expresó Fabri.

Juicio pautado para octubre

El juez programó para el 11 de octubre el juicio contra Saab, tras la audiencia, en parte cerrada a la prensa y al público; la Fiscalía y la defensa discutieron hoy principalmente el tema de la supuesta inmunidad diplomática del acusado que se ventila en una corte de apelaciones en Atlanta, Georgia.

Saab estuvo presente en la audiencia celebrada de forma presencial con un traje de preso color beige; encadenado y con audífonos para escuchar la traducción.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Liberado en Estados Unidos extesorero de Hugo Chávez

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído