Connect with us

Internacional

Alerta de tsunami en Perú tras sismo de magnitud 7,0

Publicado

el

Alerta de tsunami en Perú - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Un sismo de magnitud 7,0 se registró en la madrugada de este viernes 28 de junio, en el departamento peruano de Arequipa, cuya capital homónima es la segunda ciudad más poblada del país andino, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), además se emitió una alerta de tsunami.

De acuerdo con el organismo, el foco del temblor se localizó en el mar, 54 kilómetros al suroeste del distrito de Yauca, en la provincia de Caravelí, y a una profundidad de 42 kilómetros.

Por su parte, el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) reportó que la magnitud del sismo fue de 7,2, y que su epicentro tuvo lugar 8 kilómetros al este del distrito de Atiquipa, en el departamento de Arequipa.

Alerta de tsunami en Perú

El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, explicó a medios locales que el terremoto tuvo una profundidad superficial y estuvo alejado de la costa. Sin embargo, provocó un movimiento intenso del suelo.

Según el funcionario, el sismo “solo ha generado un sacudimiento bastante intenso del suelo, lo cual ha alertado a la población y ha provocado que salgan de sus viviendas, lo cual es normal”.

En cuanto al alcalde de Caravelí, Roberto Soto, reportó que hasta el momento se registraron deslizamientos en las vías, así como caídas de cercos y de construcciones rústicas.

Medios locales informan que, en la provincia de Caravelí, el mar se retiró 15 metros y que la población está fuera de sus viviendas ante el temor de que se produzca otro sismo. En las redes sociales se reporta que el sismo fue percibido en los departamentos de Ica y Lima.

Desde la Presidencia del Perú, se comunicó que se está “realizando el monitoreo correspondiente para hacer la evaluación de daños y determinar las acciones a realizar”. El Ministerio de Salud del país informó que hasta el momento se registraron tres heridos leves tras el movimiento telúrico.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra comunicó inicialmente que el evento telúrico generó una alerta de tsunami en el litoral peruano. Esta alerta se elaboró tras realizar un análisis y evaluación en colaboración con el Centro Nacional de Alertas de Tsunamis.

Te puede interesar: Biden se quedó congelado durante el debate con Trump (+Video)

Se pronosticó el riesgo de olas de tsunami de 1 a 3 metros por encima del nivel de la marea a lo largo de algunas costas de Perú. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico también advirtió que se pronostican olas de tsunami de menos de 0,3 metros en las costas de Chile.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) emitió un comunicado para la población en el que se estima que las primeras olas del tsunami comenzarán a arribar al puerto del distrito de Atico, en la provincia de Caravelí, a las 00:52 de la hora local (05:52 GMT). También compartió los horarios del tiempo de arribo de las olas a otros puntos del litoral peruano.
Más adelante, el presidente del Consejo de Ministros del Perú, Gustavo Adrianzén, aseguró a medios locales que luego del sismo de magnitud 7,0 en Caravelí, se descarta cualquier alerta de tsunami. Al mismo tiempo, enfatizó la importancia de transmitir calma a la comunidad de Arequipa.
Adrianzén también expresó la necesidad de mantener la serenidad y la tranquilidad ante situaciones de emergencia, afirmando que se están tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población afectada.
La organización ASISMET informó que se produjo un tsunami menor en la localidad de Chala, en Caravelí. De acuerdo con ASIMET, en el puerto de Chala el tsunami alcanzó una amplitud máxima del orden de los 40 centímetros, mientras que en el puerto de San Juan fue de 27 centímetros.

Con información de ACN / el universal
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tormenta Beryl se convierte en el primer huracán de la temporada y avanza al Caribe

Publicado

el

Tormenta Beryl es huracán categoría 3 y avanza al Caribe -Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

La tormenta Beryl se fortaleció hasta convertirse en huracán el sábado y este domingo 30 de junio ya estaba en categoría tres. Según informó el Centro Nacional de Huracanes, se desplazaba hacia el sureste del Caribe.

Los meteorólogos advirtieron que se prevé que se transforme en una peligrosa tormenta de gran intensidad antes de alcanzar Barbados el domingo en la noche o el lunes en la madrugada.

Es la primera vez que un huracán se forma tan al este en el Atlántico tropical en junio desde que se llevan los registros. Es así como se rompió un antiguo récord establecido en 1933, según Philip Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado.

Lea también: Cerrar la frontera piden familiares de niña asesinada presuntamente por venezolanos en Texas

Alertas de huracán

Se activaron alertas de huracán para Barbados, Santa Lucía, Granada y San Vicente y las Granadinas, mientras que para Martinica, Dominica y Tobago se emitió una alerta de tormenta tropical.

“Es sorprendente ver un pronóstico de huracán mayor (categoría 3 o más) en junio en cualquier parte del Atlántico, y mucho menos tan al este en lo profundo del trópico. Beryl se organizó rápidamente en las aguas más cálidas jamás registradas para finales de junio”, escribió en la red social X Michael Lowry, experto en huracanes que reside en Florida.

De igual manera se pronostica que el vórtice de Beryl, pase a unos 45 km al sur de Barbados, dijo Sabu Best, director del servicio meteorológico de la isla. Después, los meteorólogos prevén que la tormenta cruce el Caribe en dirección a Jamaica y, a la larga, México.

“Se pronostica ahora un rápido fortalecimiento”, señaló el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami. Beryl es también la tormenta tropical de junio más fuerte de que se tenga registro tan al este en el Atlántico tropical, según Klotzbach.

“Permanecemos totalmente alertas y necesitamos tomar todas las precauciones posibles para nosotros mismos. Para nuestra familia y para nuestros vecinos”, dijo la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en un discurso público el sábado por la noche.

Por su parte, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, dijo en un discurso público el sábado que los refugios abrirían el domingo por la noche e instó a la gente a prepararse. Ordenó a los funcionarios que repostaran los vehículos del gobierno y pidió a las tiendas de comestibles y gasolineras que permanecieran abiertas hasta más tarde antes de la tormenta.

La segunda tormenta de la temporada

Beryl es la segunda tormenta con nombre en lo que se prevé que será una temporada de huracanes muy activa, la cual se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre en el Atlántico. Hace algunos días, la tormenta tropical Alberto tocó tierra en el noreste de México. Generó intensas lluvias que provocaron el fallecimiento de cuatro personas.

Lowry señaló que, en registros que se remontan a 1851, sólo se habían formado cinco tormentas con nombre en junio en el Atlántico tropical al este del Caribe, y sólo una de ellas fue un huracán. Dijo que  fue el primer huracán de 1933, la temporada de huracanes más activa de la que se tiene constancia.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos predice que la temporada de huracanes de 2024 será muy superior a la media, con entre 17 y 25 tormentas con nombre. Se prevén hasta 13 huracanes y cuatro huracanes de categoría 3 o mayor.

Una temporada promedio de huracanes en el Atlántico produce 14 tormentas con nombre, siete de ellas huracanes y tres huracanes de categoría 3 o superior.

Con información de La Voz de América

No dejes de leer: Fiscales Generales de Venezuela y Rusia se reunieron este sábado en Moscú

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído