Conéctese con nosotros

Internacional

Alerta roja en Puerto Escondido, aparición de grietas obligan a evacuar a más de 100 familias (+video)

Publicado

el

Puerto Escondido - acn
Compartir

Los habitantes de Puerto Escondido, un municipio costero de Córdoba, en Colombia, están bajo alerta roja por aparición de grietas y fenómenos asociados a la actividad volcánica en su territorio, esto tras el fuerte sismo del pasado 24 de mayo.

La situación llevó a declarar la calamidad pública en el municipio y a la evacuación preventiva de al menos 150 familias.

“Esta zona es de alto riesgo y ese riesgo no es mitigable, es decir, no podemos realizar obras para contener la naturaleza. El fenómeno surgió como consecuencia del sismo que se presentó el pasado miércoles en la región de Urabá y afectó el volcán de lodo que, históricamente, ha existido en nuestro territorio”, detalló Jairo Baquero, secretario del Interior y Participación Ciudadana de Córdoba.

Aparición de grietas en Puerto Escondido

 

El fenómeno natural, según cálculos de las autoridades, afectó 40 hectáreas de tierra, hay una grieta a unos 350 metros del casco urbano. Las imágenes difundidas por los pobladores en redes sociales dan cuenta de viviendas afectadas, árboles caídos y cultivos destrozados.

Las autoridades explicaron que, después del sismo que tuvo una magnitud de 6.6 y que registró hasta 40 réplicas menores ese 24 de mayo, hubo una filtración volcánica que se desplazó con dirección a la zona urbana. Por eso las grietas

“Hay una emanación de gases, con concentración del 40% para gas metano. No es un sitio para visitar, es un lugar en el que se puede presentar una carga explosiva como consecuencia de realizar quemas o incendios y hasta fumar”, añadió Baquero.

Las grietas en el lugar alcanzan hasta el metro y medio de profundidad. Algunas vacas cayeron en estas grietas  y murieron, mientras que otras las reubicaran.

Hasta el lugar llegaron funcionarios del Servicio Geológico Colombiano para estudiar el fenómeno y entender su magnitud.

En Puerto Escondido están suspendidas las clases en tres instituciones educativas y en los hogares comunitarios del casco urbano. Por ahora, los damnificados continuarán en albergues.

 

https://twitter.com/OpinionSahagun/status/1664067170752516098

 

Con información de El Colombiano

 

No dejes de leer: HRW critica “comentarios imprudentes” de Lula sobre el Gobierno venezolano

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído