Carabobo
Alcalde Cocchiola: El gobierno es puro bla bla bla

«Solo cambiando el modelo político podemos cambiar el modelo económico, y me pregunto ¿cómo cambiamos el modelo político sin votar? En el ínterin se sigue hablando excesivamente de política, cuando todos absolutamente todos los actores deberíamos estar pensando, proponiendo, actuando y trabajando con toda nuestra pasión en el tema económico», consideró el alcalde de Valencia, Miguel Cocchiola.
Las declaraciones fueron ofrecidas en el marco de la inauguración de la I Bienal Eugenio Montejo, un espacio que dejó instalado este jueves el alcalde para el encuentro de la literatura y la poesía en homenaje a ese valioso autor que tanto amo a Valencia. Una Bienal que cuenta con un comité organizador conformado por grandes académicos y que reunirá hasta el 26 de noviembre a grandes ponentes nacionales e internacionales.
No dejes de leer:Hoy arranca proceso de adecuación para las municipales
“Hoy leí unas declaraciones que son el Pico Bolívar del cinismo, dicen que hay que recuperar la Zona Industrial, descubrieron el agua tibia, pero no dicen cómo recuperarla, no dicen cómo hacerlo porque no saben cómo hacerlo, son unos improvisados, y en el párrafo siguiente hablan de partidos políticos hegemónicos y bla bla bla. Literalmente lo digo bla bla bla”, declaró el alcalde.
Cocchiola describe como gravísimo lo que ocurre con la economía venezolana, estamos en hiperinflación y en recesión al mismo tiempo, las tasas oficiales financian cada vez menos bienes y servicios, es decir que son tasas utópicas, irreales, pues el cambio paralelo viene ganando espacio en el financiamiento de importaciones cosa que explica los precios que a diario aumentan. “¿Qué hace el gobierno frente a esto? Nada absolutamente nada, ofrecen puentes donde no hay ríos, simplemente no tienen idea de lo que hacen y si la tienen y lo hacen es más grave aún. Si profundizan este modelo político fallido ganando elecciones porque nosotros nos rendimos o no tenemos estrategias claras o no votamos, esto significa que se profundizara la crisis económica, una cosa es consecuencia de la otra”.
El mandatario refiere que “Estamos en medio de una tormenta perfecta. No tenemos que ser genios en materia económica, no tenemos que ser Premios Nobel de Economía, la señora de la urbanización, la señora del barrio entiende perfectamente que esto es un desastre. Por eso debemos salir a votar todos, ellos pensaron que harían caída y mesa limpia en las elecciones del 10D, pero lo que estoy observando en la calle es un efecto rebote, la gente está indignada con el gobierno, es la economía lo que finalmente los va a derrotar”.
«De eso se trata esta batalla de preservar espacios, Valencia unida defenderá su futuro! Valencia es nuestra pequeña Venezuela y no pensamos entregarla a quienes destruyeron la economía del país para que sigan gastando los recursos de los ciudadanos en marchita y politiquería”.
El evento que se extenderá hasta el 26 de noviembre, contará con la participación de destacados literarios.
La programación inicia el jueves con 3 conferencias a cargo de Elisa Lerner, Victoria de Stefano, Manuel Borrás, Antonio López Ortega, Con Rafael Cadenas, Alfredo Chacón, Rowena Hill, Edda Armas, Pío Lara, Rómulo Contreras, Leopoldo Guevara.
Para el día viernes 24 los foros literarios y poéticos estarán a cargo de Miguel Ángel Campos, Diómedes Cordero, Armando Rojas Guardia, Willy McKay, Rafael Castillo Zapata, Luis Moreno Villamediana, Gabriela Kizer y Luis Enrique Belmonte.
Asimismo se conocerá el Veredicto del concurso literario Bienal Eugenio Montejo. Con autoridades de la Alcaldía y miembros del Jurado, entre los que se puede mencionar a Santiago Rodríguez, Rafael Castillo Zapata, María Fernanda Palacios, José Napoleón Oropeza, Manuel Borrás, Diómedes Cordero.
El sábado continúa los conversatorios con Darío Jaramillo Agudelo, María Fernanda Palacios, Joaquín Marta Sosa, Alejandro Sebastiani, Igor Barreto, Lena Yau, Graciela Yáñez Vicentini, Ana María Del Re, Daniel Labarca, Luis Cubillán Fonseca, Miguel Sedek León y Alberto Hernández.
Nota de prensa.
Carabobo
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.
Esta actividad, promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.
El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias, del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo propósito es ampliar la formación tecno-científica en esta disciplina deportiva.
Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea
Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.
Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.
Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,
La práctica y la pasión por el tenis
«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.
«El seminario tiene el aval académica de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.
Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.
Con información de: NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness16 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía14 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac