Conéctese con nosotros

Política

Alcalde Betancourt: Medidas de bioseguridad deben ser respetadas

Publicado

el

medidas de bioseguridad
Compartir

El alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt, resaltó la importancia de que la colectividad continúe respetando las medidas de bioseguridad frente al covid-19 y sus variantes.

Aseguró que los establecimientos comerciales e instituciones públicas y privadas deben velar por el cumplimiento de las mismas.

El mandatario local mencionó lo necesario de ser conscientes, más ahora cuando se acercan las festividades del carnaval, en ese sentido.

medidas de bioseguridad

Instó al uso adecuado y obligatorio del tapabocas, lavado de manos y protección con alcohol o gel antibacterial; además de practicar el distanciamiento social y evitar concentraciones en espacios cerrados o sin ventilación.

Por su parte, la Dra. Ana Ugarte, directora del Hospital José Francisco Molina Sierra, del Ivss de la ciudad, durante su intervención comentó que la variante ómicrom está circulando en la actualidad y que su sintomatología es más sencilla.

«Tanto que la gente tiende a confundirla con una gripe común».

El alcalde de Puerto Cabello, Betancourt, pidió a la colectividad cumplir con las medidas de bioseguridad

medidas de bioseguridad

Recordó que en Puerto Cabello los centros principales de vacunación son:

El Hospital Dr. Adolfo Prince Lara, la Unidad Sanitaria y el Hospital Molina Sierra que se suma a la vacunación para personas de 3 años en adelante, en el caso de la tercera dosis al cumplirse los 6 meses reglamentarios.

Fiscalización del Semat-PC

Finalmente la máxima autoridad municipal, informó sobre el inicio del proceso de fiscalización a establecimientos comerciales de la ciudad por parte del Servicio Municipal de Administración Tributaria (Semat-PC), luego que terminará el lapso y prórroga de la recaudación y pago de los impuestos municipales.

medidas de bioseguridad

Aseguró que para que los servicios públicos funcionen hay que pagar los impuestos con responsabilidad y compromiso con la intención de garantizar la calidad de vida.

Nota de prensa

No dejes de leer

Honduras se unió a los países que solicitará visa a los venezolanos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído