Conéctese con nosotros

Internacional

Albares pide UE decida qué hacer ante evidencia de que Venezuela no presentará las actas

Publicado

el

Albares pidió a UE decida sobre Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias
José Manuel Albares (I) junto a Josep Borrell. (Foto: EFE).
Compartir

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares pidió a UE decida sobre Venezuela, en ante la evidencia de que no se van a presentar las actas electorales. Pero descartó este jueves 29 de agosto hablar de sanciones y dijo que hay que seguir apostando por el diálogo.

«Seguimos apostando por el diálogo y la negociación entre los venezolanos para que se respete la voluntad democrática». Manifestó Albares a su llegada a una reunión informal de responsables de Exteriores de la UE.

Hay que ver, añadió, «de qué herramientas disponemos para que avance esa voluntad».

En la reunión, el candidato presidencial de la principal coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, se dirigirá por videoconferencia a los ministros de Exteriores de la Unión Europea. Que hoy debatirán la crisis en ese país, entre otros asuntos.

También puede leer: Joven murió ahogado después de ser bautizado en lago de EEUU (+Video)

Albares pidió a UE decida sobre Venezuela

Albares explicó que, a instancias de España, se solicitará a la UE a través de una declaración común «que no se reconozca ningún resultado electoral ni, por supuesto, ningún tipo de victoria (…) si no se exhiben las actas de todas las mesas electorales y se pueden verificar».

Pero al mismo tiempo, señaló, España tiene previsto «plantear que ya ha transcurrido un tiempo más que prudencial». Y que «nos enfrentarnos a la situación de que probablemente no vamos a poder conocer y no se van a poder analizar por parte de la oposición esas actas».

Recordó informes del Centro Carter y Panel de ONU

Albares recordó además los informes de observadores como el centro Carter o el Panel de expertos de Naciones Unidas «que trasladan dudas muy serias sobre lo que ocurrió en el momento en el que se hizo el recuento electoral». Y de «una serie de circunstancias» que llevan a que no puedan considerarse que han existido las garantías democráticas necesarias.

Se refirió además a los contactos con Brasil. País con el que hay «plena sintonía para unir fuerzas, Europa y América Latina, para conseguir ese diálogo y esa negociación», señaló.

«Posición común»

Lo que buscará España, explicó Albares, es «una posición común» de la UE y de los países de América Latina «que tienen el mismo interés» de que «triunfe la voluntad democrática».

Lo que se busca en la reunión de hoy es «un análisis» en el que se planteen cuestiones como «qué podemos hacer y qué debemos hacer» con el «objetivo último» del «diálogo entre venezolanos». Y para una «solución negociada, pacífica, genuinamente venezolana, añadió.

Preguntado por la posibilidad de plantear sanciones, el ministro dijo que no se debe «perder la paciencia en absoluto».  Subrayó que también la oposición venezolana sigue apostando por el diálogo y la negociación.

Sobre unas eventuales nuevas elecciones en el país, el ministro español dijo que «como hipótesis intelectual lo podríamos barajar, si eso fuera aquello que acuerdan Gobierno y oposición». Pero añadió que ha constatado «que tanto Gobierno como oposición lo descartan».

Diálogo y negociación

Insistió en que lo más importante es conseguir «el diálogo» y la negociación, «que Gobierno y oposición puedan sentarse juntos».

Albares reconoció que «no todos los países de la Unión Europea conocen la situación en Venezuela ni tienen esa relación histórica, cultural, de lazos humanos, de todo tipo» con el país, que hace que España conozca la situación mejor.

En cuanto a la posibilidad de reconocer a Armando González como en su día se hizo con Juan Guaidó. Señaló que hay que ver «cómo se posicionan todos los colegas». Pero reconoció que «en estos momentos no es la posición común de la Unión Europea». 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Población brasileña alcanza los 212 millones, según censo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Publicado

el

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de Noticias
Daniel Noboa.
Compartir

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca,  quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.

En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo

Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.

El mencionado documento empezó a circular en redes sociales la tarde de este viernes, 18 de abril del 2025. De la Gasca señaló que es real y que muestra “la venganza de los malos perdedores”.

Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.

Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).

Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.

Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído