Internacional
Ahorcaron a cuatro hombres en Irán por violar a una alpinista

En Irán, ahorcaron a cuatro hombres por violar a una mujer alpinista frente a su esposo, a quien amarraron de manos y pies para evitar que la defendiera, en octubre de 2020.
De acuerdo al medio británico, Daily Mail, el acto fue ejecutado de manera grupal mientras la pareja escalaba una montaña en la provincia de Khorasan Razavi.
Luego de ello, comenzaron las investigaciones en contra de los cuatro hombres, identificados como Ruhollah Javidi Rad, Mohammad Sayadi Baghansgani; Mohammad Hosseini y Mohammad Watandoost, a quienes acusaron y sentenciaron al ahorcamiento realizado éste lunes.
A partir de las indagaciones sobre el caso, llevada a cabo por la policía de Fariman se le imputaron los delitos según las leyes iraníes; de secuestro, violación de una mujer y de amenazas de violencia contra un hombre.
Fue así, como el Tribunal Penal de Khorasan Razavi envió el caso al Tribunal Supremo, donde los cuatro hombres; fueron condenados a muerte en la horca en la prisión central de Mashhad. Por ello, ahorcaron éste lunes al grupo de hombres tras violar a la alpinista en Irán.
Irán: Ahorcaron a hombres por violar a una mujer alpinista
Debido al horrible hecho, la Dirección General de Inteligencia de la provincia fronteriza de Jorasán Razaví, luego de la presión ciudadana; logró identificar a los cuatro agresores, conocidos públicamente como las «Hienas de las Montañas Fariman».
En cuanto a las leyes de Irán, vale mencionar que están estructuradas para trabajar contra las víctimas de violación que a menudo; enfrentan cargos de adulterio, indecencia o comportamiento inmoral después de denunciar una agresión sexual.
Es por ello, que los violadores acusados solo son «condenados generalmente con el relato de cuatro testigos varones; o un número mayor de testigos combinados entre masculinos y femeninos. Si no hay suficientes testigos, las condenas solo pueden lograrse mediante la confesión o el conocimiento del juez».
De hecho, algunas mujeres en Irán han compartido sus experiencias de agresión sexual y violencia en las redes sociales; pese a que Twitter y Facebook están prohibidos en ese país.
¿Amenazas por denunciar?
Vale recordar, que en Irán el delito de violación es castigado con la pena capital, no obstante, varias organizaciones de derechos humanos en el mundo; critican las sentencias impuestas por las autoridades debido a la brutalidad de las ejecuciones.
En cuanto a que ahorcaron a éstos hombres por violar a una alpinista en Irán, el analista legal de Iran International TV, Nargess Tavassolian aseguró; que «la amenaza de ser acusada por denunciar una agresión sexual, suele disuadir a muchas mujeres de contar los delitos cometidos contra ellas».
Respecto a estadísticas publicadas por agencias de noticias internacionales, Irán es uno de los seis países del mundo que ejecuta a personas declaradas culpables de violación. De hecho, en 2019 se realizaron más de 250 ejecuciones.
Con información: ACN/Daily Mail/El Tiempo/Milenio/Foto: Cortesía
Lee también: Asesinó a su mujer y luego se ahorcó en Táchira
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa