Conéctese con nosotros

Economía

Ahogados condominios por salarios y gastos mensuales

Publicado

el

condominios
Compartir

Salarios y gastos mensuales ahogan a los condominios. El incremento del salario mínimo y de los precios en insumos, servicios públicos;  y hasta del bono de alimentación se convirtieron en un inconveniente para los condominios en la Gran Caracas; pues solo en pagos de sueldos y en mantenimiento de la trabajadora residencial; se gastan más de un millón al mes según se refleja en los recibos de varias administradoras en el oeste y este de la capital.

El pago de salarios al trabajador residencial; agua, gas, electricidad, teléfono, servicio mensual de cable e Internet tienen en jaque a los copropietarios además, hay que abonarle recursos por seguro social, prestaciones, fondo de vivienda, uniformes, botas de seguridad, guantes y materiales de aseo del edificio», explican residentes de condominios.

En jaque los copropietarios

Tras el aumento del salario mínimo de Bs 40.638 a Bs 65.021;  y del ticket de alimentación de Bs 108 mil a Bs 135 mil los gastos en condominio volvieron a dispararse;  señaló Nelly Bracho, presidente de la junta de condominio de una edificación de 80 apartamentos en el este… pero con las alzas de esta última vez se hace casi imposible una sana administración.

«No es solo el pago de salarios al trabajador residencial, si no de agua, gas, electricidad, teléfono, servicio de cable e Internet al mes. Hay que abonarle recursos por seguro social, prestaciones, fondo de vivienda, uniformes, botas de seguridad, guantes y materiales de aseo del edificio», explicó.

Ahogados los condominios por salarios y gastos mensuales

Estos gastos, que pueden duplicarse en condominios de más viviendas, impiden el mantener áreas comunes, bombas de agua, jardines, pasillos y platabandas, comenta Bracho.

Gisela Moreno, representante de una administradora en el Centro de Caracas, explicó por su parte que cada condominio cancela hasta Bs 300 mil al mes solo en gastos administrativos.

«Muchos han optado por salir del trabajador residencial y de la administradora. Son gastos que cambian cada dos meses por la inflación», expresó.

Hilda Monsalve, abogada y experta en la administración de condominios, aseguró que hay edificios en Gran Caracas que prefirieron contratar empresas de limpieza para reducir los costos.

Trabajadores residenciales en pico e´ zamuro

«Otros plantearon a la trabajadora residencial pagarle solo por días porque las cuentas están en rojo por la morosidad, inflación y aumento de precios y salarios en el año. Eso sí, le permiten permanecer en el apartamento», destacó Monsalve.

Indicó que son alternativas temporales en un país en crisis económica, donde tampoco el condominio puede cubrir los ataques de externos tras las manifestaciones de calle.

Como alternativa más económica algunos condominios en Los Naranjos y Chacao solo le pagan por día laborado a una señora de servicio que se encarga, solo dos o tres días a la semana, de limpiar las áreas comunes y de retirar la basura.

«Cobran hasta Bs 20 mil al día y con eso ahorramos prestaciones sociales, pago de servicios y gastos de salud», contó Raúl Fermín, encargado de un condominio en el este.

Mientras que en edificaciones de vieja data aún mantienen a la trabajadora residencial por ser de «absoluta confianza», y hasta apoya, por decisión propia, en tareas de vigilancia y limpieza de apartamentos de sus vecinos.

ACN/diarios

No deje de leer: La modelo Joselyn Cano alboroto el gallinero

Economía

Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Publicado

el

Aumento del precio del dólar impulsó inflación - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.

Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.

Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.

La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.

También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Cedice: La inflación anualizada

Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.

La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.

En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.

La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.

Inflación en abril por rubros

  • Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
  • Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
  • Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
  • Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$

Inflación anualizada por rubros

  • Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
  • Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
  • Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
  • Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
  • Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$

ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN

No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído