Economía
Ahogados condominios por salarios y gastos mensuales

Salarios y gastos mensuales ahogan a los condominios. El incremento del salario mínimo y de los precios en insumos, servicios públicos; y hasta del bono de alimentación se convirtieron en un inconveniente para los condominios en la Gran Caracas; pues solo en pagos de sueldos y en mantenimiento de la trabajadora residencial; se gastan más de un millón al mes según se refleja en los recibos de varias administradoras en el oeste y este de la capital.
El pago de salarios al trabajador residencial; agua, gas, electricidad, teléfono, servicio mensual de cable e Internet tienen en jaque a los copropietarios además, hay que abonarle recursos por seguro social, prestaciones, fondo de vivienda, uniformes, botas de seguridad, guantes y materiales de aseo del edificio», explican residentes de condominios.
En jaque los copropietarios
Tras el aumento del salario mínimo de Bs 40.638 a Bs 65.021; y del ticket de alimentación de Bs 108 mil a Bs 135 mil los gastos en condominio volvieron a dispararse; señaló Nelly Bracho, presidente de la junta de condominio de una edificación de 80 apartamentos en el este… pero con las alzas de esta última vez se hace casi imposible una sana administración.
«No es solo el pago de salarios al trabajador residencial, si no de agua, gas, electricidad, teléfono, servicio de cable e Internet al mes. Hay que abonarle recursos por seguro social, prestaciones, fondo de vivienda, uniformes, botas de seguridad, guantes y materiales de aseo del edificio», explicó.
Ahogados los condominios por salarios y gastos mensuales
Estos gastos, que pueden duplicarse en condominios de más viviendas, impiden el mantener áreas comunes, bombas de agua, jardines, pasillos y platabandas, comenta Bracho.
Gisela Moreno, representante de una administradora en el Centro de Caracas, explicó por su parte que cada condominio cancela hasta Bs 300 mil al mes solo en gastos administrativos.
«Muchos han optado por salir del trabajador residencial y de la administradora. Son gastos que cambian cada dos meses por la inflación», expresó.
Hilda Monsalve, abogada y experta en la administración de condominios, aseguró que hay edificios en Gran Caracas que prefirieron contratar empresas de limpieza para reducir los costos.
Trabajadores residenciales en pico e´ zamuro
«Otros plantearon a la trabajadora residencial pagarle solo por días porque las cuentas están en rojo por la morosidad, inflación y aumento de precios y salarios en el año. Eso sí, le permiten permanecer en el apartamento», destacó Monsalve.
Indicó que son alternativas temporales en un país en crisis económica, donde tampoco el condominio puede cubrir los ataques de externos tras las manifestaciones de calle.
Como alternativa más económica algunos condominios en Los Naranjos y Chacao solo le pagan por día laborado a una señora de servicio que se encarga, solo dos o tres días a la semana, de limpiar las áreas comunes y de retirar la basura.
«Cobran hasta Bs 20 mil al día y con eso ahorramos prestaciones sociales, pago de servicios y gastos de salud», contó Raúl Fermín, encargado de un condominio en el este.
Mientras que en edificaciones de vieja data aún mantienen a la trabajadora residencial por ser de «absoluta confianza», y hasta apoya, por decisión propia, en tareas de vigilancia y limpieza de apartamentos de sus vecinos.
ACN/diarios
No deje de leer: La modelo Joselyn Cano alboroto el gallinero
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Internacional17 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Nacional15 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)