Internacional
¿El cierre del agujero del ozono frenó el calentamiento Ártico?

El tratado global de protección a la capa de ozono de la Tierra, hizo más que solo mantener a buen resguardo la cubierta protectora crucial para nuestro planeta, también evitó un acelerado calentamiento a nivel de los polos.
El tratado conocido como el Protocolo de Montreal, que regula el uso de sustancias que agotan la capa de ozono, eliminó gradualmente el uso de clorofluorocarbonos, químicos industriales mortales que consumen ese preciado derivado del oxígeno en la atmósfera.
Más allá de permitir que la capa de ozono se recupere, el acuerdo internacional también tuvo una gama de otros beneficios para la salud.
«Se espera que la implementación completa del Protocolo de Montreal evite más de 280 millones de casos de cáncer de piel; aproximadamente 1.6 millones de muertes por cáncer de piel y más de 45 millones de casos de cataratas solo en los Estados Unidos para fines de siglo; con beneficios aún mayores en todo el mundo», según un comunicado del Departamento de Estado norteamercicano.
Retraso en los efectos del cambio climático
Los científicos ahora creen que el acuerdo también ayudó a mitigar el impacto del calentamiento global.
Un estudio revelado el martes, describe como las sustancias químicas que agotan el ozono en la atmósfera pueden haber provocado hasta la mitad de todo el calentamiento en el Ártico entre 1955 y 2005.
«Mostramos que, cuando [las sustancias que agotan la capa de ozono] se mantienen fijas, el calentamiento forzado de la superficie del Ártico y la pérdida forzada de hielo marino son solo la mitad de grandes que cuando se permite que aumenten las SAO», escribieron los científicos en el estudio, que fue publicado en la revista Nature Climate Change.
Los investigadores también señalaron que este tipo de trabajo muestra el valor de probar cómo las diferentes clases de gases de efecto invernadero afectan el clima.
«El calentamiento [del Ártico] no será tan intenso, como hubiese ocurrido sin el Protocolo de Montreal», expresó a la revista Scientific American el coautor del estudio Michael Previdi, científico del clima de la Universidad de Columbia.
«Se puede decir lo mismo sobre el futuro del cambio de temperatura global», añadió Previdi.
Did closing the ozone hole help slow Arctic warming? https://t.co/ghxlTztXQt #FoxNews – What does this mean? It means that protocols already in place are doing the job of slowing global warming and the effects of climate change. We don’t need new protocols or legislation, No GND!
— William Snedden (@SneddenWilliam) January 23, 2020
Con información de: ACN|FoxNews|Redes
No dejes de leer: Cambio climático: Ahora hay huracanes mas fuertes que hace 100 años
Internacional
Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

El Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, manifestó que Gaza es un infierno por los bombardeos y bloqueos de Israel.
El jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, Adrian Zimmerman, calificó hoy las condiciones de vida del territorio como “un infierno en la tierra” debido a la agresión y el bloqueo israelí.
Los suministros médicos podrían agotarse en unas pocas semanas como resultado de los cierres fronterizos, advirtió el funcionario en declaraciones a la televisora qatarí Al Jazeera.
El bloqueo socavó, cada vez más, las capacidades de las organizaciones humanitarias para llevar a cabo su misión, en un momento en que decenas de miles de personas necesitan tratamiento médico o servicios esenciales, apuntó.
“La vida cotidiana en Gaza se ha convertido en una misión de supervivencia interminable”, lamentó.
Gaza es un infierno por las muertes y desplazamientos provocados por Israel
Zimmerman resaltó que muchas familias quedaron destrozadas por la muerte de sus miembros y en constante desplazamiento. Están privadas del acceso a necesidades básicas, como alimento, agua potable, atención médica y refugio.
En Gaza falta cualquier sensación de seguridad o esperanza porque “los civiles sufren innumerables humillaciones a diario”, denunció.
Reveló que los equipos de la Cruz Roja presenciaron la muerte de muchas personas en los últimos meses, lo cual, apuntó, demuestra el alto precio que pagan los civiles en ese territorio, donde viven más de dos millones de palestinos.
Las reiteradas órdenes de evacuación obligaron a muchos a empacar y mudarse varias veces, a menudo a oscuras, en medio del pánico y el miedo, recalcó.
Ante esa situación, renovó su llamado a alcanzar un alto el fuego urgente allí para permitir aliviar la crisis humanitaria.
Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar las necesidades básicas de la población civil, advirtió.
No deje de leer: Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Nacional5 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional6 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional17 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)