Conéctese con nosotros

Internacional

Aguantan al presidente de Uruguay por la mínima

Publicado

el

Compartir

La diferencia mínima entre los candidatos presidenciales en  Uruguay; obligó a la  Corte Electoral a postergar los resultado oficiales;  por la escasa diferencia entre Luis Lacalle Pou (PN) y  Daniel Martínez (FA).  Los uruguayos eligen nuevo presidente para el periodo 2020 – 2025.

En  próximos días se anunciará al próximo presidente uruguayo.

Cierran campañas para segunda vuelta de comicios en Uruguay con registra 70 % de participación electoral en balotaje Candidatos presidenciales de Uruguay presentan posible gabinete. Así fue el debate presidencial en Uruguay de cara al balotaje

Los comicios transcurrieron en total normalidad, con una participación del 90 por ciento del padrón electoral.

Los resultados oficiales de la Corte Electoral, con el 100 por ciento de los votos escrutados, revelan una diferencia mínima entre el candidato del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou y el candidato del Frente Amplio (FA), Daniel Martínez. El primero tiene la ventaja.

Ante lo ajustado del resultado, la Corte Electoral dijo que habrá que esperar hasta el viernes para saber el resultado final. La razón es que la diferencia es de  28.666 votos mientras hay unos 35.229 votos observados.

La votación en segunda vuelta electoral de este domingo en Uruguay culminó a 19H30 (hora local) con el cierre de las casillas electorales, mientras que se registró una participación del 90 por ciento de los habilitados.

Más de 2.6 millones de uruguayos fueron habilitados para sufragar en los 7.100 circuitos del país. El voto es de carácter obligatorio y podían participar ciudadanos desde los 18 años.

En la primera vuelta electoral, celebrada el pasado 27 de octubre, Daniel Martínez obtuvo 10 puntos de ventaja sobre Pou. Sin embargo, el candidato de derecha formó una alianza, para ganar en la segunda vuelta, con Ernesto Talvi, del Partido Colorado; Guido Manini, de Cabildo Abierto; Edgardo Novick, de la Gente; y Pablo Mieres, de Independiente.

Lacalle Pou es un ex senador de 46 años, hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y de la ex senadora Julia Pou (PN). Su programa de Gobierno tiene como propuesta central un ajuste fiscal de 1.000 millones de dólares en el gasto público. En este sentido, sus detractores alertaron del desmojo de políticas sociales que benefician a la población.

Por su parte, Daniel Martínez, de 62 años, fue uno de los fundadores del sindicato de la empresa estatal de combustible (Ancap), del cual fue presidente. También en 2008 asumió como ministro de Industria, Energía y Minería y fue senador durante nueve años. Su programa de Gobierno busca continuar y profundizar los logros sociales de los Gobiernos de José «Pepe» Mujica y Tabaré Vázquez, ambos del Frente Amplio.

Conoce los logros de los Gobiernos del Frente Amplio en Uruguay

ACN/agencias

No deje de leer: Oposición «rechaza y desconoce sentencia del TSJ»(Opens in a new browser tab)

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído