Salud y Fitness
Así afecta el Covid-19 en el sistema neurológico

El director clínico del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS) de los Institutos Nacionales de la Salud, Avindra Nath, y Serena Spudich, de Facultad de Medicina de Yale, New Haven, Connecticut, en EEUU, han alertado de que el Covid-19 persistente, causa una infección aguda, que puede afectar al sistema neurológico con graves efectos en el cerebro, y, por tanto, han hecho un llamamiento para que se realice una mayor investigación.
Los síntomas neurológicos que se han informado con la Covid-19 grave incluyen pérdida del gusto y el olfato, dolores de cabeza, accidente cerebrovascular, delirio e inflamación cerebral.
No parece haber una infección extensa de las células cerebrales por el virus, pero los efectos neurológicos pueden ser causados por activación inmunológica; neuroinflamación y daño a los vasos sanguíneos del cerebro.
Covid-19 en el sistema neurológico
La infección aguda por Covid-19 a veces puede provocar efectos duraderos, que en conjunto se han denominado ‘Covid prolongado’; y pueden incluir una amplia variedad de síntomas en el cerebro y el sistema nervioso que van desde la pérdida del gusto y el olfato, problemas de concentración, fatiga, dolor, trastornos del sueño; trastornos autonómicos y/o dolor de cabeza hasta efectos psicológicos como depresión o psicosis.
Los doctores Nath y Spudich describen en un artículo publicado en ‘Science’ la comprensión científica actual de las posibles respuestas corporales a la infección aguda por Covid-19; y cómo esas respuestas podrían conducir a los síntomas de Covid persistente.
También trazan paralelismos entre los síntomas experimentados por las personas con covid persistente y aquellos que viven con encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica (ME/SFC); o enfermedad posterior a Lyme, lo que sugiere que podría haber factores de riesgo comunes involucrados.
Finalmente, debido a la importante variabilidad en los síntomas de una persona a otra y al hecho de que muchas personas con Covid prolongado; estaban sanas antes de una infección relativamente leve de Covid-19, los autores destacan la necesidad urgente de realizar esfuerzos de investigación significativos para identificar el alcance total de Complicaciones largas de Covid y sus causas.
Este tipo de investigación, que incluiría el estudio cuidadoso de personas con Covid prolongado categorizadas por sus síntomas específicos; es crucial para el desarrollo de herramientas de diagnóstico y terapéuticas para identificar y tratar lo que se está convirtiendo en un problema de salud pública cada vez mayor.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Científicos afirman que el covid-19 podría provocar reducción del pene
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología16 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional15 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín