Conéctese con nosotros

Nacional

Activan a más de 1500 adolescentes en la prevención del VIH

Publicado

el

infecciones-vih-valencia-acn
Compartir

1545 adolescentes entre 13 y 17 años formaron parte de las actividades de concienciación en las que se les habló claro sobre el VIH, sus consecuencias, las vías de transmisión del virus y las tecnologías de prevención.

Con el gran éxito de la gira “Cápsulas para la prevención del VIH” queda demostrado que la educación es un valor importante en la lucha contra el virus causante del sida y que en la actualidad afecta a más de un millón doscientas mil personas en Venezuela.

Este acercamiento a los jóvenes se realiza para llevar información acerca de las vías de transmisión y las tecnologías de prevención, se hace vital para mitigar el impacto de la epidemia.

La actividad de formato educativo contó con el auspicio de State Alumni Venezuela y la embajada de los Estados Unidos de América, a ellos se sumó el apoyo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el sida (ONUSIDA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP).

Las cápsulas para la prevención del VIH iniciaron en la Porlamar, isla de Margarita donde se reunieron 405 adolescentes de los colegios Mariano Picón Salas, Domingo Savio, Pablo Romero Millán y El Ángel, la región insular registra más de 2 mil 500 personas con VIH. La segunda ciudad fue Caracas, donde se estima viven más de 22 mil personas con VIH, participaron 312 jóvenes de las Unidades Educativas Colegio Bolívar y Garibaldi e Instituto San Antonio.

La gira continuó en Cabimas, estado Zulia, allí 100 estudiantes de las Unidades Educativas César Rengifo y Juan XXIII, participaron con interés de la actividad, comprometiéndose en compartir la información en una entidad donde más 9.200 personas están registradas en el Programa Nacional de Sida.

Mérida, con 3.963 diagnósticos, fue la cuarta ciudad en recibir las “Cápsulas para la prevención del VIH” en el Colegio Salesiano San Luis, donde se beneficiaron 244 adolescentes, cerrando la gira en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, donde más 8.232 personas han sido diagnosticadas con el virus de inmunodeficiencia humano, con un importante número de jóvenes, en total 484 de los colegios Juan XXIII y Sagrado Corazón, ya poseen el conocimiento necesario para evitar la infección por VIH.

La gira fue propicia para que Jhonatan Rodríguez, presidente de la Organización StopVIH y alumni del International Visitors Leadership Program (IVLP) del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, sostuviera reuniones con alumni de las ciudades visitadas, para transferir conocimientos sobre el VIH, y que éstos se conviertan en entes multiplicadores de la información y juntos tejer una red de personas que eduquen acerca de este flagelo.

“Estamos seguros y convencidos que sólo educando, multiplicando el mensaje de prevención lograremos bajar el número de infecciones y tendremos una nueva generación libre de VIH y de otras infecciones por transmisión sexual”, aseguró Jhonatan Rodríguez una vez finalizada la gira nacional de educación y prevención.

Visita www.stopvih.org y sigue @StopVIH en las redes sociales.

No dejes de leer: En Puerto Cabello todo preparado para la Bendición del Mar

ACN / Nota de prensa.

Nacional

El Aceite de Oliva Virgen Extra captura la esencia del Mediterráneo

Publicado

el

Compartir

El Mediterráneo es una región bañada por el sol y rica en sabores, es la cuna de una tradición culinaria milenaria que ha conquistado paladares en todo el mundo. Y en el corazón de esta tradición, late un ingrediente esencial: El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un simple ingrediente.

Es un tesoro líquido repleto de beneficios para tu salud y bienestar.

Rico en antioxidantes y grasas saludables, ayuda a proteger el corazón, fortalecer el sistema inmunológico y mantiene la piel radiante.

Además, su sabor y aroma únicos realzan el sabor de los platos, convirtiéndolos en experiencias culinarias inolvidables.

 

Receta práctica usando aceite de oliva virgen extra

 

La cocina mediterránea, reconocida por su sencillez, frescura y sabor, tiene en el aceite de oliva virgen extra uno de sus pilares fundamentales.

Este ingrediente versátil se utiliza en una amplia variedad de platos, desde ensaladas y aderezos hasta guisos y postres.

 

 

En este sentido, acá te dejamos una receta clásica del Mediterráneo, originaria de la isla italiana de Capri, preparada con el aceite de oliva virgen extra FrescariniTM :

 

 

 

Ensalada Caprese Clásica

 

Ingredientes:

 

· 2 tomates maduros.

 

· 1 bola de mozzarella fresca.

 

· Hojas de albahaca fresca.

 

· Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™.

 

· Sal y pimienta al gusto.

 

 

 

Preparación:

 

1. Lava y corta los tomates en rodajas, elimina las semillas.

 

2. Corta la mozzarella en rodajas.

 

3. Intercala las rodajas de tomate y mozzarella en un plato.

 

4. Decora con hojas de albahaca fresca.

 

5. Adereza con Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™, sal y pimienta al gusto.

 

6. ¡Disfruta de esta ensalada fresca y deliciosa, un clásico de la cocina mediterránea!

 

 

 

Dato: Esta ensalada se puede variar agregándole vinagre balsámico o salsa pesto.

 

Con el aceite de oliva virgen extra, te invitamos a embarcarte en un viaje culinario al corazón del Mediterráneo.

Descubre los sabores auténticos de esta región, experimenta con nuevas recetas y disfruta de los beneficios de un ingrediente natural y saludable.

 

 

Te invitamos a leer

LG xboom 2025 llega con más potencia, conectividad y movilidad

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído