Economía
¡A dos años de la reconversión monetaria! Actividad económica venezolana cae 50%

La actividad económica venezolana cayó un 50% desde el 20 de agosto de 2018; cuando se produjo una reconversión monetaria que eliminó cinco ceros a la divisa del país, informó este viernes el diputado opositor y economista Ángel Alvarado.
En este periodo, también se produjo una inflación de 3.443.711 %; afirmó Alvarado, miembro de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), según recoge un comunicado de las Cortes.
El 20 de agosto de 2018 entró en vigor la reconversión monetaria que enterró definitivamente el bolívar fuerte y alumbró el bolívar soberano, moneda todavía en vigor en Venezuela; que supuso la eliminación de cinco ceros en la divisa.
Actividad económica venezolana cayó un 50%
El bolívar fuerte tuvo una vida de diez años; pues nació en 2008 para sustituir al bolívar tradicional en una medida que eliminó tres ceros a la moneda venezolana.
En opinión de Alvarado, es necesario una institucionalidad fuerte; para que haya una moneda que permita la estabilidad y el crecimiento económico. «Nunca como ahora se había explotado a un trabajador», aseveró.
Salario mínimo de 2018 estaba en 30 dólares
Por su parte, el también diputado y miembro de la comisión José Guerra explicó que el salario mínimo en 2018 suponía, al cambio, unos 30 dólares, pero hoy, debido a la hiperinflación y la correspondiente devaluación, es de 1,30.
Por ello, concluyó que desde el inicio de la reconversión monetaria «el salario ha caído un 95 %».
«Moneda estable, salario estable»; subrayó el diputado, para quien «el trabajador es víctima de la política monetaria y hay que buscar proteger al trabajador».
Debido a la pérdida constante de la moneda local, en Venezuela se ha producido una dolarización de facto; pese a no estar regulada la circulación de divisas ni contemplada como un sistema lícito de pago.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Más del 80% de los venezolanos no cuentan con ingresos para abastecerse durante la cuarentena
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional