Sucesos
Acorralado en Estados Unidos el emporio del dueño de Globovisión

El emporio de Raúl Gorrín Belisario, dueño de Globovisión, en Estados Unidos se encuentra acorralado por las autoridades de Estados Unidos.
El propietario de la televisora de noticias posee a su nombre 24 inmuebles en los estados de Florida y Nueva York. De ellos, 17 se encuentran en Miami y los siete que restan en Nueva York, adelantó un trabajo investigativo de Runrun.es.
Toda su fortuna podría ser confiscada en Estados Unidos. El empresario venezolano compró hasta tres apartamentos en un mismo edificio en la calle 53 de la llamada gran manzana. Del mismo modo en Coral Gables –uno de los sectores más costosos de Miami– tiene 14 propiedades. Allí está anclada su mansión ubicada en Isla Dorada Boulevard, con su propio puerto privado.
La Fiscalía de Estados Unidos ordenó la confiscación de las posesiones de Gorrín en territorio norteamericano el 19 de noviembre de 2018. Sus bienes están valorados en unos 77 millones de dólares. El también directivo de Seguros La Vitalicia fue acusado de violar la Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero, de conspiración para lavar dinero y de lavado de dinero.
Fuentes de la Fiscalía indican que Gorrín se convirtió en multimillonario a la sombra de chavistas que ahora huyen de Venezuela. El resto se quedó para terminar de expoliar lo poco que queda.
Gorrín y alias El Tuerto
El expediente de 18 páginas señala transacciones financieras que Gorrín ejecutó entre el 13 de noviembre de 2012 y el 6 de junio de 2013. Desde una cuenta propia en la banca privada HSBC, en Suiza, envió hasta 4 millones 350 mil dólares a una cuenta en Estados Unidos. Con ese dinero compró un yate.
El destinatario era “Conspirador 1”, señalado en el documento como ciudadana venezolana y esposa del “Oficial Extranjero 2”, también venezolano. Los oscuros negocios de Gorrín se vinculan con la Oficina Nacional de Tesoro (ONT) de Venezuela.
El presidente de la ONT era Alejandro Andrade, alias El Tuerto, quien apenas era un guardaespaldas de Hugo Chávez.
La compra se hizo después de que Gorrín recibiera la instrucción específica vía correo electrónico. El modus operandi era un esquema fraudulento de sobornos o coimas. La trampa consistía en obtener ventajas en operaciones de cambio en moneda extranjera.
Aunque no aparecen sus nombres, el texto arroja señas. Al parecer en la mafia de chavistas participaba también Claudia Díaz. Ella apenas era la enfermera de Chávez, pero también llegó a dirigir la ONT.
El hermetismo en la directiva de Globovisión se mantiene con sus trabajadores, incluso al conocerse la posible sentencia de su presidente: una pena máxima de 45 años de prisión. A alias El Tuerto, socio de Gorrin, le incautaron mil millones de dólares en propiedades en Estados Unidos.
También te puede interesar: Mira la catira que dicta cátedra de cómo se mata a un choro (Video)
Sucesos
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX

Las investigaciones policiales arrojan hasta los momentos cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a cinco individuos implicados en presunto fraude contra inversores para compra y venta de criptomonedas.
La captación de inversiones se hacía mediante la mencionada plataforma, investigada por la Fiscalía General por supuesta estafa.
El Cicpc detalló que las aprehensiones se efectuaron en los estados Cojedes, Monagas y Aragua, a través de un operativo conjunto entre diversas delegaciones.
Los detenidos presuntamente llevaban a cabo la captación de fondos para invertir en la plataforma acusada de fraudulenta HV IJEX Exchange.
Según la Policía científica, estos ciudadanos colaboraban con otras dos personas, aún por identificar para ordenar sus arrestos.
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX: mecanismo de captación
Se informó que los detenidos prometían altos rendimientos a las personas al invertir en la plataforma por renta obtenida en activos digitales. Sin embargo, tras la investigación, se determinó que se trataba de un esquema fraudulento que prometía multiplicar las inversiones en un plazo de 40 días.
Las víctimas, comenzaron a sospechar al percatarse de que su dinero no se reflejaba en sus billeteras digitales en el lapso prometido. Por ello, trataron de comunicarse con los responsables, tras lo cual sus cuentas fueron bloqueadas.
Asimismo, se constató que la empresa no contaba con los permisos necesarios para operar en Venezuela, lo que deja en evidencia su funcionamiento bajo un esquema Ponzi.
En la operación, las autoridades incautaron, documentación relevante, teléfonos celulares, computadoras y un grabador de video digital (DVR).
No deje de leer: Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos1 hora ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Internacional24 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Sucesos15 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)