Espectáculos
Academia Adagio gana festival nacional de canto más importante por cinco años consecutivos
Academia Adagio gana festival nacional de la Voz. El talento quedó demostrado en la edición 24, celebrado el pasado 30 de noviembre en el anfiteatro del municipio Hatillo, estado Miranda, donde la concursante del estado Carabobo, municipio San Diego, Valentina Núñez, ganó el primer lugar en la categoría adultos, tras la clasificación de 22 aspirantes de todo el país y en el que participaron 120 competidores ante un jurado calificador.
Con el triunfo obtenido por Valentina Núñez, profesional de la comunicación social, y con cinco años en Adagio bajo la dirección del coach Álvaro Alonso, la joven promesa del canto se destaca por su afinación, oído musical y escena, posiciona la academia en una escuela de alto nivel, que logra de manera ininterrumpida obtener la primera posición entre las escuelas de canto desde el año 2019.
Vale la pena destacar que, de los 22 participantes, solo tres obtuvieron los primeros lugares, y Adagio obtiene el triunfo por quinto año consecutivo en el festival que reúne a todas las academias del país, destacando la participación de otros finalistas de la academia, entre ellos Paula Cisneros, en la categoría juvenil, Carlos Morales, en infantil; y María Tavío, en adulto.
También puede leer: Spotify Wrapped 2024 ya está disponible: conoce aquí a los más sonados del año
Academia Adagio gana festival nacional de la Voz
Es importante mencionar que durante la competencia estuvo como invitado especial Cristian Rodríguez, de 8 años de edad, de la escuela Adagio, quien ganó el año pasado el concurso, y en esta oportunidad volvió a conquistar el auditorio con su potente voz. Rodríguez fue el encargado de entregar el premio a la ganadora del 2024, convirtiéndose en un “back to back” en el canto.
De acuerdo con la información ofrecida por el coach vocal y barítono valenciano que preside la academia Adagio, Álvaro Alonso, destaca que la academia ha obtenido cuatro ganadores absolutos, dos de la categoría infantil y dos de la juvenil, además de dos ganadores en la jerarquía de adultos.
Álvaro Alonso señaló que estos logros colocan a la academia Adagio como uno de los centros de formación vocal de mayor calidad y excelencia en todo el estado Carabobo. Junto a este triunfo se suma el obtenido por la estudiante Vanesa Zamora, quien a principio de año logró el primer lugar en “La Voz de Andiep 2024”, premio regional que se otorga a la mejor voz liceísta del festival que reúne a colegios privados del estado Carabobo.
Otro premio en la «Voz Liceísta»
Mientras que en el festival estadal de “La Voz Liceísta”, organizado por la Zona Educativa del estado Carabobo, lo gana Oriana Palencia, también de la Academia Adagio, quien demostró talento, disciplina y constancia con triunfos anuales que posicionan a la institución en las más sólidas en la enseñanza-aprendizaje como instrumento en el canto y demuestran en el escenario sus aptitudes vocales.
Agregó que este año han tenido más de 30 participaciones en eventos privados y producciones propias de la academia, en escenarios nacionales y regionales.
Por otro lado, Alonso informó que para el 18 de diciembre la academia participará en el cierre de año en la gala “RETRO FOREVER”, en el salón de eventos del grupo de rumbas, empresa de decoración de amplia trayectoria en Carabobo, coordinado por Nilda Saldivia, en la directiva.
Mencionó que las presentaciones de Adagio no terminan allí; continúa con una extensa agenda. El 10 de diciembre estará en la tarima principal del Bazar de Navidad en el municipio San Diego, el 13 se realizará la gala aniversaria de la academia de modelaje Ragazza Model y cinco días más tarde cerrarán el año con broche de oro con la expo creativa en el Hotel Baywatch de Morrocoy-Tucacas, estado Falcón.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Sthepany Abasali, Miss Anzoátegui es coronada Miss Venezuela Universo 2024 (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Espectáculos
Falleció a los 84 años el autor de la leyenda venezolana «El Silbón»
El reconocido artista guanariteño, Dámaso Delgado, autor de la célebre leyenda «El Silbón», falleció este sábado 18 de enero a los 84 años de edad, quién dejó un legado en la cultura del estado Portuguesa.
El escritor, cantautor y poeta, compuso esta obra literaria en el año de 1966. La misma lo catapultó en todo el país, ya que fue una de las piezas más famosas que forma parte del llano venezolano. En ella inmortaliza la historia del alma en pena de un joven que asesinó a su padre. Es condenado a vagar eternamente por los llanos con un saco a cuestas, en el que carga los huesos de su víctima.
Según la tradición oral, se trata del espíritu de un hombre, de alta estatura y ropa arruinada, que lanza espeluznantes silbidos al aire. Ataca en la oscuridad de la sabana a los hombres parranderos.
Por otra parte, medios locales señalan que Delgado se dedicó a predicar el mensaje de Jesucristo como pastor a través del evangelio a pesar de su reconocimiento artístico. También recibió reconocimiento por parte del Gobierno regional y elevado a patrimonio cultural viviente del estado Portuguesa.
Ciudadano ilustre por la Cámara Municipal de Guanare
Además, fue declarado hijo predilecto por la Cámara Municipal de Guanarito, ciudadano ilustre por la Cámara Municipal de Guanare. También condecorado con la Orden Juan Fernández de León, en su primera clase.
«Si escuchas cerca los silbidos, el Silbón está lejos y no hay peligro; si los escuchas lejos, no tienes escapatoria, el Silbón está cerca y corres peligro»
En los Llanos Orientales, hace muchos años, vivía un joven al que apodaban El Silbón porque silbaba y silbaba todo el día mientras caminaba e iba de cantina en cantina desperdiciando su tiempo. Este joven era malcriado, mimado y consentido por su familia, hasta el punto que todo capricho que quería, se lo cumplían.
La leyenda
Un día, enfadado porque no le gustó la comida que sirvieron en la mesa, obligó a su padre a buscar un venado y cazarlo para sacarle las vísceras y cocinarlas. Su padre se fue en busca de este, pero tras un largo día de caza no encontró nada. Llegó a la casa con las manos vacías.
El joven Silbón al ver que su padre no le cumplió su capricho, en un momento de ira y bajo los efectos del alcohol, golpeó brutalmente a su progenitor. Luego tomó su escopeta y sin medir las consecuencias de sus actos. Lo mató de un tiro en la cabeza, con un cuchillo le saco las vísceras y entrañas. Las empacó en un pedazo de camisa y las llevó a su casa.
Al llegar a su casa, entregó las asaduras a su abuela para que las preparara; ella le preguntó que de dónde las había sacado, y este sin remordimiento alguno respondió: «El inepto de mi padre no logró, ¡hic!, cazar al venado, así que yo le arranqué sus vísceras para saciar mi hambre, ¡hic!.
Su familia, abrumada ante tan aterradora noticia, lo ató a un árbol y lo torturó con latigazos en reprimenda por sus malévolos actos, aplicándole sal y ají picante en sus heridas para que su dolor fuera aún más desesperante.
«Tendrás que vagar por la llanura»
Posteriormente, fue exiliado y su abuela lo maldijo condenándolo a vivir vagando por la llanura: «Maldito serás para toda la eternidad, tendrás que vagar por la llanura cargando los huesos de tu padre en tu espalda y el perro tureco te irá mordiendo los talones a donde quiera que vayas»
Desde ese momento, el Silbón se convirtió en un alma errante que murió en soledad. Muchos de los llaneros que lo han visto dicen que es un temible espanto de seis metros que camina mientras emite su escalofriante silbido.
Los huesos de su desafortunado padre
Lleva en su espalda, dentro de un saco viejo y harapiento, los huesos de su desafortunado padre. Mientras busca en las noches a borrachos y mujeriegos para succionarles el ombligo e ingerir el licor que estos hayan bebido.
Cuenta la leyenda también que suele escoger una casa y sentarse en la esquina de la misma a contar los huesos de su saco mientras entona su silbido. si varios miembros de la casa logran escucharlo no pasa nada, pero si no lo oyen, una de las personas de ese hogar amanece muerta.
Con información de ACN/NT/Meta.GOV.Co
No deje de leer: Karen Ferreira, Evy de Oliveira y Richelle Lehrer conducen COFFEE BAR
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos12 horas ago
Alias el Wilexis resultó abatido por el Cicpc según ministro Cabello (+ Video)
-
Internacional23 horas ago
Donald Trump ordena restaurar la pena de muerte en los Estados Unidos
-
Internacional8 horas ago
Francia expulsa a diplomáticos venezolano, tienen cinco días para salir del país
-
Internacional10 horas ago
En Chile dieron «duro golpe» al Tren de Aragua