Conéctese con nosotros

Economía

Abren concesionario de Ferrari en Caracas y las reacciones no se hacen esperar

Publicado

el

Abren un concesionario Ferrari - noticiasACN
Foto referencial.
Compartir

«Venezuela es tan contradictoria, que abren un concesionario Ferrari, y unas cuadras más adelante hay una venta de leña para cocinar porque no hay gas doméstico»; ese es uno de los tantos tuit que colocaron en tendencia número uno en twitter al Cabalino Rampante, tras  la apertura de la venta de autos de la marca italiana en Caracas.

Aunque desde hace días se venía especulando sobre la apertura de la «tienda» de automóviles deportivos italianos, pero los anuncios eran un hecho por la página web de Ferrari, según reseña el portal Caraota Digital.

El concesionario está ubicado en Las Mercedes, estado Miranda, municipio Baruta, avenidad Jalisco; la nota dice que el sector que en sus mejores tiempos de bonanza era exclusivo para locales de venta de productos importados.

Abren un concesionario Ferrari en Caracas

El nombre del concesionario es Maranello Motorsport, para hacer referencia a la ciudad al norte de Italia, provincia de Módena, donde se ubica la fábrica principal del lujoso vehículo.

Si usted quiere ir al negocio, puede hacerlo en horario de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00  a 6:00 pm;  quedando sábado y domingo para el descanso.

Cuánto cuesta la «nave más barata»

Según la página web, que señala el medio digital se oferta un F8 Spider, por un precio de 385.000 dólares; el SF90 Spider, que se espera salga al mercado a finales de este año que apenas arranca, se pude comprar por adelantado entre 450 .000 y 500.000 euros.

Igualmente, si está «dentro de sus posibilidades» puede ordenar desde Venezuela, los Farrario Monza SP1 y SP2; que son casi exclusivos (edición limitada) de solo 500 autos y su precio es de 1,6 millones de euros.

Pero no se preocupe, también venden carros de segunda mano; ya le puede ir «echando lápiz, con una nueva calculadora que le de los ceros; aunque ya en la redes dicen que solo los «enchufados» podrán comprar una «nave» de esa marca, que hasta en Italia es difícil tener los euros para tener uno.

Los que tengan ya su Ferrari, también pueden ir al lugar que tendrá un taller autorizado, reparación de carrocería y los repuestos que necesite, dice la nota del portal.

Algo curioso de la información, es que señala que cuatro países de Sudamérica no cuentan con concesionario de la Ferrari: Perú, Ecuador, Bolivia y Uruguay; lo destaca para comparar la situación económica de esas naciones está mejor que la venezolana. 

«Voló» en las redes

Cómo si al frente del volante estuviera en hepcampeón del mundo e ícono de la marca y la Fórmula Uno, Michael Schumacher; el acelerador o la «chola» se hundió hasta el fondo en las redes sociales; con comentarios desde jocosos, reflexivos  y otros pasados de tono, que por ende estos últimos los obviamos; pero les dejamos varios, de los cientos que colocan la palabra «Ferrari» en la tendencia 1 de Twitter en Venezuela.

https://twitter.com/spicymeister/status/1350444672150335489

ACN/MAS

No deje de leer: Eliminar 6 ceros al bolivar simbolico es obligado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Publicado

el

Compartir

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.

Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.

Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.

El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.

Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.

Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.

Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)

Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.

Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.

También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.

Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.

Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.

El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.

La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.

Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.

Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído