Conéctese con nosotros

Internacional

Líder del ELN fue abatido en una operación militar

Publicado

el

ELN secuestro del padre de Luis Diaz Caracas- ACN
Compartir

El guerrillero Andrés Vanegas Londoño, alias Uriel, líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue abatido en una operación militar en el noroeste de Colombia, informó este domingo el presidente Iván Duque.

El presidente de Colombia informó que el guerrillero fue abatido en una operación «meticulosa» del Ejército, la Policía y la Armada Nacional; que contó con el apoyo de la Fuerza Aérea y la Fiscalía General.



«En esta operación cayó abatido un criminal peligroso, que era responsable de delitos como secuestro, asesinato de líderes sociales, persecución y hostigamiento a poblaciones; asesinato de soldados y policías, y también de conformar y estimular el reclutamiento de menores», dijo Duque.

El mandatario subrayó que «este es un golpe de suma importancia porque ha caído una de las figuras más visibles de esa organización terrorista» y describió a «Uriel» como un «delincuente que utilizaba las redes sociales para hacer apología del delito».

Abatido líder del ELN

Cabe mencionar, que, Uriel llevaba más de 25 años en el ELN, reconoció hace un mes que esa guerrilla participó en las violentas manifestaciones en Bogotá; contra la brutalidad policial en las que murieron al menos 13 personas el 9 y 10 de septiembre, jornadas en las que fueron incendiados al menos 75 Centros de Atención Inmediata (CAI) de la Policía.

Uriel había alcanzado notoriedad en el país por sus constantes apariciones en redes sociales en las que se autodenominaba la «voz editorial» del Frente de Guerra Occidental, y solía opinar constantemente sobre asuntos políticos y negociaciones de paz.

Atentado terrorista

Al respecto, el presidente colombiano recordó que el guerrillero fue uno de los mandos del ELN que se atribuyó el atentado terrorista; contra la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá que en enero del año pasado dejó 22 muertos y 66 heridos.

Tras ese atentado, las cuentas de Twitter del ELN y su página web fueron suspendidas, así como fue bloqueado el perfil de «Uriel»; en esa red social, plataforma en la que solía publicar información sobre acciones criminales y propaganda de la organización.

«Este bandido, este delincuente se sentía intocable, pero llegamos a su madriguera», dijo Duque sobre «Uriel»; quien tenía línea directa con Pablo Beltrán, integrante del Comando Central (COCE) del ELN.

Después del atentado contra la Escuela General Santander, Uriel manifestó que la guerrilla continuaría con «este tipo de atentados terroristas; contra otras instalaciones militares o policiales en el país», como lo reseñó este domingo el Ministerio de Defensa.

Ese ataque fue el punto de rotura del incipiente proceso de paz entre el Gobierno y el ELN, cuyas negociaciones, que comenzaron en el 2017 fueron suspendidas por el presidente Duque; quien en un principio condicionó la reanudación de los diálogos si esa guerrilla renunciaba al secuestro y demás actividades criminales.

En respuesta a esa condición Uriel advirtió que el Frente de Guerra Occidental; no renunciaría a los recursos que percibe de la renta criminal del narcotráfico.

ACN/ Panorama

No dejes de leer: ¡8° en el mundo! Colombia arriba al millón de casos de covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído