Internacional
Abandono de acuerdo nuclear oficializó Irán

Irán notificó a la Unión Europea (UE) que abandona todos sus compromisos; estipulados en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, siglas en inglés) o acuerdo nuclear.
En un mensaje remitido por el canciller Mohammed Yavad Zarif; a la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini; la República Islámica adoptó la decisión de suspender todas sus obligaciones; del pacto sellado en 2015 con seis potencias mundiales.
“Ante la retirada de Washington que reimpuso sanciones antiiraníes; y la incapacidad de tres países europeos en cumplir sus promesas; Teherán abandona sus compromisos en el ámbito de la investigación y el desarrollo nuclear”; indica el texto leído por el vocero de la cancillería, Abbas Musavi.
Irán proporcionará los detalles técnicos y operativos de su decisión; a la Organización Internacional de Energía Atómica y mantendrá la puerta abierta; a las negociaciones con el resto de los signatarios del tratado, precisó.
Musavi refirió que la República Islámica volverá al tratado nuclear; si los otros firmantes honran sus compromisos.
Hoy finalizaba el plazo dado por Teherán a Europa; para dar el tercer paso en su reducción de obligaciones con el Jcpoa. Los anteriores, adoptados el 8 de mayo y el 7 de julio, respectivamente; se hicieron acorde con los artículos 26 y 36 del acuerdo nuclear. Refirió Prensa Latina.
Irán aumenta centrifugadoras para enriquecimiento de uranio
La nueva medida de Teherán supera el límite establecido de enriquecimiento de uranio.
Si bien el Plan de Acción Integral Conjunto solo le permite a Irán el uso de 10 centrifugadoras con estos fines, Teherán ha puesto en funcionamiento un bloque de 20.
Irán puso en marcha 20 centrifugadoras avanzadas IR-4 y 20 IR-6, cuya producción aumentará las existencias de uranio enriquecido del país, anunció este sábado el portavoz de la Agencia de Energía Atómica de Irán (AEAI), Behruz Kamalvandi.
Irán confirma que reducirá sus compromisos nucleares
Durante la tercera etapa de suspensión del acuerdo nuclear de 2015, Irán aumenta las centrifugadoras para enriquecer uranio en un programa que –afirman– tiene fines pacíficos.
Si bien el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) solo le permite al país persa el uso de 10 centrifugadoras con estos fines, Teherán ha puesto en funcionamiento un bloque de 20 centrifugadoras IR-6 y prevén aumentarlas a 30 en el futuro, dijo Kamalvandí.
Irán supera así los niveles de enriquecimiento y almacenamiento permitidos en sus compromisos nucleares, pero mantiene que volvería al cumplimiento del acuerdo cuando Europa venda su petróleo en el extranjero, a pesar de las sanciones que EE.UU. aplica contra la nación.
Kamalvandí aseguró que el gobierno iraní tiene el propósito de poner a funcionar 164 centrifugadoras IR-4 y otras 164 IR-2m en un período de dos meses.
“Hemos empezado a levantar las restricciones para nuestra investigación y desarrollo impuestas por el pacto; eso incluirá el desarrollo de centrifugadoras más rápidas y avanzadas”, señaló el portavoz.
La nueva medida de Teherán en el marco de la suspensión del PAIC está condicionada por la salida de Washington a dicho acuerdo en mayo de 2018.
El tratado limitaba, asimismo, el enriquecimiento de uranio por parte de la República Islámica si se aliviaban las sanciones, lo que no sucedió entre Irán y EE.UU.
ACN/Sputnik/AP/EFE
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness7 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma