Conéctese con nosotros

Internacional

Abandono de acuerdo nuclear oficializó Irán

Publicado

el

Compartir

Irán notificó  a la Unión Europea (UE) que abandona todos sus compromisos;  estipulados en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, siglas en inglés) o acuerdo nuclear.

En un mensaje remitido por el canciller Mohammed Yavad Zarif;  a la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini;  la República Islámica adoptó la decisión de suspender todas sus obligaciones;  del pacto sellado en 2015 con seis potencias mundiales.

“Ante la retirada de Washington que reimpuso sanciones antiiraníes;  y la incapacidad de tres países europeos en cumplir sus promesas;  Teherán abandona sus compromisos en el ámbito de la investigación y el desarrollo nuclear”;  indica el texto leído por el vocero de la cancillería, Abbas Musavi.

Irán proporcionará los detalles técnicos y operativos de su decisión;  a la Organización Internacional de Energía Atómica y mantendrá la puerta abierta;  a las negociaciones con el resto de los signatarios del tratado, precisó.

Musavi refirió que la República Islámica volverá al tratado nuclear;  si los otros firmantes honran sus compromisos.

Hoy finalizaba el plazo dado por Teherán a Europa;  para dar el tercer paso en su reducción de obligaciones con el Jcpoa. Los anteriores, adoptados el 8 de mayo y el 7 de julio, respectivamente;  se hicieron acorde con los artículos 26 y 36 del acuerdo nuclear. Refirió Prensa Latina.

Irán aumenta centrifugadoras para enriquecimiento de uranio

La nueva medida de Teherán supera el límite establecido de enriquecimiento de uranio.

Si bien el Plan de Acción Integral Conjunto solo le permite a Irán el uso de 10 centrifugadoras con estos fines, Teherán ha puesto en funcionamiento un bloque de 20.

Irán puso en marcha 20 centrifugadoras avanzadas IR-4 y 20 IR-6, cuya producción aumentará las existencias de uranio enriquecido del país, anunció este sábado el portavoz de la Agencia de Energía Atómica de Irán (AEAI), Behruz Kamalvandi.

Irán confirma que reducirá sus compromisos nucleares

Durante la tercera etapa de suspensión del acuerdo nuclear de 2015, Irán aumenta las centrifugadoras para enriquecer uranio en un programa que –afirman– tiene fines pacíficos.

Si bien el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) solo le permite al país persa el uso de 10 centrifugadoras con estos fines, Teherán ha puesto en funcionamiento un bloque de 20 centrifugadoras IR-6 y prevén aumentarlas a 30 en el futuro, dijo Kamalvandí.

Irán supera así los niveles de enriquecimiento y almacenamiento permitidos en sus compromisos nucleares, pero mantiene que volvería al cumplimiento del acuerdo cuando Europa venda su petróleo en el extranjero, a pesar de las sanciones que EE.UU. aplica contra la nación.

Kamalvandí aseguró que el gobierno iraní tiene el propósito de poner a funcionar 164 centrifugadoras IR-4 y otras 164 IR-2m en un período de dos meses.

“Hemos empezado a levantar las restricciones para nuestra investigación y desarrollo impuestas por el pacto; eso incluirá el desarrollo de centrifugadoras más rápidas y avanzadas”, señaló el portavoz.

La nueva medida de Teherán en el marco de la suspensión del PAIC está condicionada por la salida de Washington a dicho acuerdo en mayo de 2018.

El tratado limitaba, asimismo, el enriquecimiento de uranio por parte de la República Islámica si se aliviaban las sanciones, lo que no sucedió entre Irán y EE.UU.

ACN/Sputnik/AP/EFE

 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído