Salud y Fitness
Las mujeres de ascendencia latina son más propensas a tener manchas en la piel

La hiperpigmentación o manchas en la piel es uno de los principales motivos de consulta dermatológica en América Latina y Venezuela no escapa a esta tendencia.
En 2020 se reveló en el país un estudio que concluyó que la frecuencia de melasma –un tipo de hiperpigmentación de la piel– es mayor en las venezolanas de ascendencia latina, diferenciándose en características y factores de riesgo de los que afectan a las féminas de origen caucásico.
Por otro lado, es ampliamente conocido que los rayos UVB y UVA son los principales responsables de los trastornos de la pigmentación, y en ese sentido la ubicación geográfica de Venezuela tiene importancia en el desarrollo de estas patologías: las personas están más propensas a desarrollar no solo melasmas (manchas oscuras en la piel), sino también otros tipos de hiperpigmentación como lentigo solares, efélides (pecas) e hiperpigmentación postinflamatoria (HPI), entre otros.
Las formas más comunes de hiperpigmentación que se atienden en consulta son el melasma y la HPI. Hasta el momento, el tratamiento más eficaz y utilizado por los especialistas ha sido el que se conoce como Tríada de Kligman, el cual combina de manera complementaria tres componentes: hidroquinona, hidrocortisona y ácido retinoico.
No obstante, solo puede ser utilizado durante cuatro meses al año como máximo, por lo que requiere tratamiento de mantenimiento
“Los casos de hiperpigmentación se agravan con la exposición solar, y en Venezuela tenemos sol durante todo el año».
«Por eso es tan importante que podamos contar con un tratamiento continuo, con sustancias que no sean agresivas para la piel, y que sea más efectivo que el simple uso diario de un buen protector solar, para reducir el riesgo de recurrencia”, explica el doctor Francisco Franco, dermatólogo del Instituto de Diagnóstico y Terapéutica Dermatológica.
Tratamiento de relevo
En los laboratorios de Bioderma se llevó adelante un estudio en búsqueda de una opción que permitiera extender la eficacia de los tratamientos habituales y que, al mismo tiempo, pudiera ser utilizado en el período de descanso de estos, contribuyendo con la recuperación de la piel y previniendo los efectos adversos.
El resultado fue la creación de una nueva línea de productos con tecnología LumiReveal, llamada Pigmentbio.
“Esta tecnología está inspirada en el modo de acción de la Tríada de Kligman y apunta a los tres procesos biológicos responsables de la hiperpigmentación: inflamación, producción y eliminación”, destacó Jorge García, representante de Ventas y Visita Médica de Bioderma.
La línea Pigmentbio, con cuatro productos, ya se encuentra en Venezuela: Pigmentbio Daily care FPS 50+, para la protección diaria de pieles sensibles con problemas de pigmentación; Pigmentbio C-Concentrate, con vitamina C fresca y activa, para la corrección intensa de la pigmentación;
Pigmentbio Night Renewer, un regenerador que actúa durante la noche para obtener un cutis más uniforme y luminoso; y Pigmentbio Sensitive Areas, especialmente desarrollado para corregir manchas en áreas sensibles como rodillas, codos, axilas, ingle, zonas íntimas.
Pigmentbio está formulada con ingredientes de origen natural que mantienen y refuerzan los resultados obtenidos por los tratamientos dermatológicos prescritos, al tiempo que previenen el envejecimiento cutáneo y potencian la recuperación de la piel, gracias a su combinación con vitaminas C, E y PP.
“La nueva línea Pigmentbio está disponible en los anaqueles de las principales cadenas farmacéuticas del país, y en la tienda propia de Bioderma en Mercado Libre».
«Al tratarse de productos para tratar manchas en la piel nuestra recomendación siempre será acudir al dermatólogo y que sea este quien indique el tratamiento más adecuado para cada piel”
Bioderma es una marca de la empresa francesa Naos, con más de 25 años en Venezuela.
Para conocer más de sus productos y tratamientos, visite su página web www.bioderma.com.ve y sus redes sociales: @biodermavenezuela en Instagram.
Con información de nota de prensa
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos17 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional20 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional16 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional19 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador