Connect with us

Internacional

Tatuajes de crisis en Hong Kong popularizan manifestantes

Publicado

el

Compartir

En Hong Kong, numerosos manifestantes se tatúan motivos rebeldes, como la flor de bauhinia, paraguas o máscaras de gas, en señal de apoyo al movimiento de protesta contra el gobierno local y Pekín. Los tatuajes se han convertido en nuevo estandarte de los insurrectos.

“Con este tatuaje, me acordaré siempre de este año en el que luché por mi libertad”, declaró a la AFP una empleada del sector financiero que quiso identificarse solo con una “C”.

La flor de bauhinia

Hace una mueca de dolor cuando la aguja cargada de tinta dibuja en uno de sus muslos una flor bauhinia, símbolo de Hong Kong, ex colonia británica retrocedida a China en 1997.

A diferencia de la flor en la bandera oficial del territorio semiautónomo, su tatuaje no lleva las cinco estrellas en los pétalos, que representan al Partido Comunista (PCC) en el poder en China continental.

Con ello, dice querer afirmar su identidad regional hongkonesa frente al resto del país y a la autoridad de Pekín.

Hong Kong es sacudido desde junio por multitudinarias manifestaciones, en un principio contra un proyecto de ley que autorizaba las extradiciones hacia China. El movimiento se amplió a la demanda de más democracia.

– ‘¡Coraje!’ –

Los tatuadores de la ciudad dicen haber registrado un aumento significativo de demandas de diseños ligados al movimiento de protesta.

Entre los más populares están los paraguas (símbolo del movimiento prodemocracia de 2014 en Hong Kong), máscaras de gas y cascos (utilizados frente a la policía) e incluso caligrafías estilizadas.

El motivo solicitado principalmente es el de dos caracteres chinos que se pueden leer como “Hong Kong” o “¡Coraje!”, según el sentido de la lectura horizontal o vertical.

“Hacerse tatuaje muestra que tienes el control de tu cuerpo”, declara Iris Lam, una tatuadora de 28 años reconocida por sus caligrafías.

Un cliente de Lam, de 40 años, quería hacerse tatuar en todo su brazo escenas de las manifestaciones. Pero decidió esperar hasta el final del movimiento.

“No quiere correr el riesgo de ser alcanzado por los gases lacrimógenos o  de tener una herida. Sería doloroso y complicado cuidar de su tatuaje si fuera el caso”, explicó.

– Gratuito –

Hong Kong es escenario de una escalada de violencia en las últimas semanas, aunque los dos últimas manifestaciones fueron relativamente tranquilas.

Los policías usan gases lacrimógenos, porras y balas de goma, frente a los manifestantes radicales que lanzan ladrillos y cócteles molotov.

Tatuajes de crisis en Hong Kong

“Mucha gente quiere tener un recuerdo de estos acontecimientos”, explica Vincent Yau, otro tatuador. “Hacerse un tatutaje es una manera de decir que perteneces a ese gran movimiento”, comentó.

Yau dice haber tatuado gratuitamente a muchos manifestantes como muestra de apoyo.

“El arte es una fuerza”, declara Lam, quien también diseña carteles de propaganda en favor de la democracia.

“Es una fuerza para difundir una idea, para llegar a la gente, para inspirarlas”, manifestó.

ACN/AFP/agencias

Internacional

Chile enviará nota de protesta a Venezuela por declaraciones de Saab sobre caso

Publicado

el

Compartir

El presidente de Chile, Gabriel Boric, enviará una nota de protesta a Venezuela por las declaraciones de su fiscal general, Tarek William Saab, sobre el asesinato del exmilitar Ronald Ojeda.

Saab el miércoles señaló a los servicios de inteligencia chilenos como supuestos responsables del crimen del exmilitar, suscitado el pasado mes de febrero en Santiago.

En un publicación de EFE,  se indica que el mandatario Chileno informó a medios locales este jueves, que  instruyó al  al canciller para que presente una nota de protesta. “Chile es un país serio, donde las instituciones funcionan. Donde hay separación de poderes, donde el Ministerio Público está llevando una investigación seria y responsable», aseveró.

Así miso Boric dijo que «los comentarios del fiscal venezolano dan cuenta efectivamente de que no hay voluntad adecuada para resolver un caso que es tremendamente complejo». De igual manera aseguró que adoptará «todas las medidas que estén a nuestro alcance» para dar con los responsables del crimen.

Te puede interesar: Francia entregará cazas a Ucrania y formará a pilotos de ese país

Nota de protesta de Chile a Venezuela

«Cuando se insulta, se denigra o se pone en cuestión a las instituciones de nuestro país lo que tenemos que hacer es actuar con mucha claridad y firmeza», indicó el gobernante. También rechazó una ruptura de relaciones diplomáticas.

A Ojeda, disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, lo secuestraron el pasado 21 de febrero en Santiago. Diez días después, las autoridades encontraron sus restos en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.

La Fiscalía chilena vinculó en abril el crimen con la banda venezolana  el Tren de Aragua.  Pidió apoyo a las autoridades de ese país para esclarecer los hechos.

Hasta el momento, solo hay un joven venezolano detenido en Chile, pero hay otros dos sospechosos con órdenes de detención, que las autoridades chilenas creen que están en Venezuela

Declaraciones de Saab

Al respecto, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró este  miércoles 5 de junio., que el crimen de Ojeda obedeció a una operación para «enturbiar» las relaciones entre ambos países.  Así mismo aseguró que en la que participaron cuerpos de inteligencia chilenos y extranjeros «con intereses espurios». De igual forma rechazó que los dos sospechosos sean extraditados a Chile en caso de ser detenidos.

El caso lleva meses generando fricciones entre ambos países y acusaciones de falta de cooperación por parte de Chile hacia Venezuela. Boric ya llamó a consultas el pasado 11 de abril a su embajador en Caracas, Jaime Gazmuri, que finalmente retomó sus funciones diplomáticas unos días después.

«Lo importante es que se sepa la verdad y que haya justicia. En eso yo completo plenamente en las instituciones chilenas», agregó Boric.

Con información del EFE

No dejes de leer: Normandía conmemora 80° aniversario contra la ocupación nazi

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído