Internacional
Ejecutivos venezolanos de Alba Petróleos expulsados de El Salvador

Tres altos ejecutivos venezolanos de la empresa Alba Petróleos; deben abandonar El Salvador en un lapso de cinco días por no tener permisos de trabajo.
La Dirección General de Migración y Extranjería salvadoreña hizo el anuncio tras detectar la irregularidad; en el estatus del personal venezolano al realizar una inspección en las oficinas administrativas de Alba Petróleos.
En ese sentido, Migración indicó que estos altos ejecutivos venezolanos no cumplen con “los requisitos para ejercer funciones en territorio salvadoreño”; por lo que emitió una orden para que abandonen la Región CA-4 que abarca, además de El Salvador, a Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Multas Alba Petróleos
También impuso multas a la empresa Alba Petróleos y a los venezolanos que “percibían sueldos entre los 5.000 y 8.500 dólares; además de arrendamiento de viviendas en el conjunto residencial Garden Hill ubicado en el municipio de Nuevo Cuscatlán y el suministro de vehículos particulares”.
Migración argumentó que “las expulsiones de los ejecutivos venezolanos del territorio salvadoreño obedecen a diversas legislaciones que demandan su aplicación; entre ellas la Constitución de la República, la Ley especial de migración y de extranjería y la Ley de procedimientos administrativos”.
Alba Petróleos es una empresa de economía mixta. La estatal Petróleos de Venezuela es dueña de 60%.
Cabe destacar, que la Fiscalía mantiene una investigación sobre Alba Petróleos por el delito de posible lavado de dinero.
Exportaciones Rusia-EEUU
En otro sentido, las exportaciones de petróleo de Rusia a Estados Unidos (EEUU); tuvieron un repunte importante durante los primeros cinco meses de este año.
Este aumento se origina en el contexto de las sanciones que impuso la nación norteamericana contra el régimen de Nicolás Maduro.
La administración de información de Energía de Estados Unidos; señaló que esta alza fue de casi tres veces en comparación con el mismo período en 2018.
El suministro de crudo de Venezuela a Estados Unidos durante el mismo período; registró una caída de 2.5 veces año tras año.
A consecuencia, Rusia superó a Pdvsa en términos de abastecimiento a Estados Unidos y obtuvo el octavo lugar en la lista de los proveedores más grande.
Con información: ACN/EN
No deje leer: Cancilleres de Canadá y Cuba discutirán crisis de Venezuela
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)