Economía
Hambre del pueblo desaceleró la hiperinflación dice AN

El poco acceso que el venezolano común tiene a los alimentos; desaceleró la hiperinflación del país, que en julio registró un crecimiento; del 264.872,9% en su tasa interanual, según un cálculo de la Asamblea Nacional; de mayoría opositora, presentado el jueves.
La inflación en julio fue de 33,8%, 10 puntos por encima de la reportada en junio; y en lo que va de año acumula una subida de precios de 1.579,2%, según las cifras que presentó el diputado Alfonso Marquina.
«Esta reducción drástica en el consumo (…) ha desacelerado la hiperinflación» y «tiene mucho que ver con que el pueblo de Venezuela está pasando hambre», dijo el parlamentario en una rueda de prensa, en medio de la peor crisis económica de la historia reciente del país con las mayores reservas de petróleo del mundo.
Según Marquina, la reducción en el consumo de carne de res y leche se ubicó en 80%, mientras que el de huevos y pollo, en 70%.
Silencio estadístico
El Parlamento, único poder controlado por la oposición, divulga desde 2017 su propio índice inflacionario, en respuesta a un silencio estadístico del Banco Central, que llevaba tres años sin dar datos hasta que volvió a ofrecer en mayo, aunque desde entonces no lo ha vuelto a hacer.
El ente emisor informó entonces que la inflación en 2018 había llegado a 130.060% y que la economía se redujo a la mitad desde 2013. Aún no divulga cifras de 2019.
El Parlamento, cuyas decisiones son consideradas nulas por la justicia tras declararlo «en desacato», calculó la inflación del año pasado en 1.698.488,2
Poco acceso a los alimentos desaceleró la hiperinflación, según Asamblea Nacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su previsión de inflación en 2019 de 10.000.000% a 1.000.000%.
La crisis venezolana ha forzado la migración de unos cuatro millones de venezolanos desde 2015, según la ONU, en medio de recrudecidas tensiones por la pugna de poder entre el presidente socialista, Nicolás Maduro, y el líder opositor Juan Guaidó, que pasa por fuertes sanciones económicas de Estados Unidos y una mesa de diálogo por ahora suspendida.
Maduro lanzó en agosto pasado un programa de reformas que incluyó la eliminación de cinco ceros al bolívar y una depreciación de 96% de la divisa, y prometió poner fin a la emisión de dinero sin respaldo, según analistas, principal combustible de la inflación.
El aumento de precios, así como la escasez de efectivo, impulsa igualmente un proceso acelerado de dolarización transaccional.
ACN/AFP
No deje de leer: Venezuela tiene 2 opciones: cambiar las políticas o a los políticos(Opens in a new browser tab)
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Nacional23 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes13 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares