Conéctese con nosotros

Internacional

Desmantelan en Colombia red de contrabando de medicinas de Venezuela y Ecuador

Publicado

el

medicamentos de alto costo cerró en 31,7%-acn
Foto: Referencial
Compartir

Una red de contrabando que ingresaba a Colombia, medicinas en mal estado y vencidas; traídas desde Venezuela y Ecuador, fue desarticulada por las autoridades de ese país.

La Fiscalía de Colombia, informó que 16 personas fueron detenidas en las ciudades de Santa Marta y Cartagena de Indias; así como también en Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste).

Según las autoridades, estas personas conformaban una red de contrabando; que ingresaba los productos vencidos al país; para luego modificarlos y ponerlos a la venta en farmacias. En la operación, las autoridades también incautaron más de tonelada y media de medicamentos.

La Fiscalía detalló en un comunicado que los productos farmacéuticos «vencidos y en mal estado»;  eran movilizados en vehículos que no cumplían con las condiciones sanitarias para su conservación desde las fronteras hasta Cartagena de Indias y Santa Marta; donde se alteraba «su composición, empaques y sellos de fabricación y de caducidad».

Red de contrabando de medicinas en Colombia

Luego, los medicamentos eran vendidos y enviados a farmacias del departamento de Antioquia; en donde «se ofrecían a precios inferiores a los que normalmente tienen en el mercado».

Esas medicinas modificadas servían para tratar enfermedades como hemofilia, diabetes, artritis y cáncer. Además, se encontraban analgésicos, antivirales, anticonceptivos, antialérgicos, antidiarreicos y antibióticos; entre otros productos «catalogados de alto costo o de uso institucional».

Los detenidos fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir, corrupción de medicamentos; usurpación de derechos de propiedad industrial y enajenación ilegal de medicamentos.

Cabe destacar que de los 16 capturados, siete fueron enviados a cárceles; y los otros nueve recibieron detención domiciliaria.

En la operación participaron cuatro fiscales y 120 investigadores de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la entidad. Además, el Ejército, la Secretaría de Salud de Antioquia; y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

Con información: ACN/EFE

No deje leer: Mafias del oro se apoderan de montañas de Ecuador

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído