Internacional
Condenan a muerte a iraníes supuestos espias de la CIA

Irán ha anunciado este lunes la detención 17 ciudadanos iraníes; y la condena a muerte de varios de ellos, fruto del desmantelamiento; de una red de espionaje al servicio de la CIA de la que ya informó el pasado junio.
No es la primera vez que Teherán asegura haber desarticulado células similares; a menudo para consumo interno, pero la coincidencia con las actuales tensiones con Estados Unidos; hace temer que esté endureciendo su actitud. En esta ocasión, el Ministerio de Inteligencia incluso; ha distribuido fotografías de los agentes norteamericanos; que habrían estado en contacto con los supuestos espías iraníes que, de ser reales, supondrían un revés para Washington.
“Los espías identificados trabajaban en centros sensibles; y vitales del sector privado [que se ocupan] vinculadas con la economía; las [investigaciones] nucleares, las infraestructuras, el campo militar o la cibernética…; donde recogían información reservada”; afirma el comunicado del Ministerio de Inteligencia citado por PressTV; pero del que también se han hecho eco otros medios iraníes (todos bajo control estatal).
Trump desmiente tajantemente la operación, mientras algunos analistas; la interpretan como una respuesta a la guerra sucia de EE. UU. contra Teherán
Grafica: Una lancha de la Guardia Revolucionaria iraní al lado del ‘Stena Impero’, el buque británico capturado en el estrecho de Ormuz el 21 de julio de 2019. HASAN SHIRVANI
El director general del contra espionaje iraní; cuyo nombre no se ha facilitado, ha explicado en una conferencia de prensa que las 17 detenciones; se llevaron a cabo a lo largo del año pasado (del calendario iraní, que concluyó el 21 de marzo); y que varios de ellos han sido condenados a muerte. Quienes cooperaron con los servicios secretos iraníes para conseguir información sobre EEUU han recibido largas penas de cárcel. Aunque ha asegurado que entre los detenidos no había ningún funcionario y que no lograron llevar a cabo ningún sabotaje, la investigación sigue abierta.
Según el responsable, las operaciones de espionaje de EEUU dentro de Irán; se han incrementado bajo la presidencia de Donald Trump. Poco después de su intervención, los medios iraníes han empezado a difundir imágenes de supuestos “agentes de la CIA”; que habrían estado en contacto con los 17 detenidos. De ser genuinas, estarían revelando la identidad de agentes encubiertos; algo que no sólo sería un golpe para Estados Unidos, sino que podría poner en peligro sus vidas.
Trump desmiente la información
Trump ha calificado de “totalmente falsa” la información proporcionada por Teherán. “Solo son más mentiras y propaganda (como el derribo de un dron); difundidas por un régimen religioso que está fracasando gravemente y no tiene ni idea de qué hacer”; espetó el presidente norteamericano en su cuenta de Twitter este lunes por la mañana, informa Amanda Mars. “Su economía está muerta y empeorará mucho. ¡Irán es un desastre total!”, añadió.
El anuncio se produce en medio de las crecientes tensiones con Teherán; por su programa atómico y su decisión de capturar un petrolero británico en el estrecho de Ormuz. Desde que el año pasado EEUU abandonó de forma unilateral el acuerdo nuclear; firmado en 2015 y reimpuso sus sanciones a Irán; ha estado aumentando su presión sobre este para obligarle a renegociarlo. Asfixiado económicamente al no poder vender su petróleo; el régimen islámico ha empezado a transgredir aquel pacto y a amagar; con gestos que amenazan la navegación en unas aguas por las que circula una quinta parte del petróleo que se consume en el mundo.
Espionaje y contraespionaje en ebullición
“Hay que verlo en el contexto más amplio de la guerra sucia que está llevando a cabo Estados Unidos bajo su política de máxima presión”, explica a EL PAÍS Narges Bajoghli, especialista en Irán y profesora de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins en Washington. “Estados Unidos ha aumentado sus acciones encubiertas, el dinero que destina a las cadenas por satélite de la oposición iraní, hay en marcha gigantesca campaña también en las redes sociales… Así que Irán ha juntado todo y trata de darle respuesta con la denuncia de la red de espionaje”, añade.
De hecho, la Guardia Revolucionaria ha difundido un docudrama de 19 minutos en el que las confesiones de los supuestos espías, a los que no se identifica y cuyos rostros aparecen difuminados, se intercalan con escenas de la película Misión Imposible y una supuesta reconstrucción de cómo la CIA captó a los iraníes.
Reclutados al solicitar visados
El responsable del contraespionaje ha revelado que varios de los implicados fueron reclutados cuando acudieron a solicitar visados o a renovarlos. Dado que EEUU no cuenta con representación diplomática en Irán desde hace cuatro décadas, la supuesta trampa debió tenderse en países vecinos. Algunos fueron captados a través de falsas compañías que les ofrecían trabajo o material y otros recibieron propuestas de diplomáticos que se les acercaban durante conferencias científicas en Europa, Asia o África. Todos ellos, ha dicho, fueron entrenados por agentes estadounidenses.
Difícil saber qué hay de cierto en la información
“Resulta difícil saber qué hay de cierto en la información porque no se ha dado a conocer el nombre de los detenidos, pero el mensaje que [la Guardia Revolucionaria] transmite es que sabe lo que está sucediendo, lo tiene bajo control y es capaz de hacerle frente”, interpreta Bajoghli, que ha estudiado sobre el terreno el aparato de propaganda de ese ejército durante una década. Recuerda además que los activistas sociales han denunciado repetidamente que las sanciones se han traducido en un deterioro de las libertades públicas.
Se trata por tanto de un mensaje a la opinión pública iraní, pero también a la internacional en tanto que avisa de que una eventual confrontación con Irán afectará más allá de sus fronteras y, como han advertido responsables de la Guardia Nacional, se convertirá en un conflicto regional. “Teherán no esperaba que el embargo al petróleo iba a hacerle tanto daño, pero en esta ocasión, a diferencia de las sanciones anteriores, está pesando la decisión de Trump de levantar las regulaciones interiores que han permitido poner el crudo estadounidense en el mercado”, apunta Bajoghli.
ACN/AP/The Trust Project
No deje de leer: La espectacular persecución de un narcosubmarino lleno de coca (Video)
Internacional
Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.
El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.
A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.
“El presidente más pobre del mundo”
Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.
El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.
Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.
Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.
El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.
Con información de: NT
No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional9 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes10 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)