Conéctese con nosotros

Internacional

Abren registro de vehículos venezolanos en Cúcuta

Publicado

el

registro de vehículos venezolanos- acn
Foto: referencia.
Compartir

En Cúcuta, abrirán el registro de vehículos venezolanos, como parte del censo  implementado por el Gobierno; a través del Plan Nacional de Desarrollo.

Así lo informó, el secretario de Hacienda municipal, Luis Javier Chaves, quien aseguró; que «no tiene que ver este registro con el proceso de internación, que seguirá adelante».

Este proceso de registro de vehículos venezolanos, se lleva a cabo con la intención de tener los datos de los dueños de carros y motos provenientes de Venezuela; los cuales corresponden a casi a mitad del parque automotor de esa ciudad.

Carros y motos

El secretario, explicó que «este registro está relacionado con temas de movilidad, tráfico y seguridad; por la presencia de estos carros en toda la zona de frontera, principalmente en Cúcuta«.

En ese sentido indicó, que para el 10 de julio esperan definir cuál será el proceso para el registro. Así como, anunciar a los dueños y transportistas la forma de implementación.

A partir de esa fecha, se tendrán tres meses para avanzar en el proceso. Así mismo, señaló que al culminar el registro de vehículos venezolanos, seguidamente la Dian y la Polfa; efectuarán los decomisos de los vehículos que no se hayan registrados.

Registro de vehículos venezolanos

En relación al registro de vehículos venezolanos, explicó que esta secretaría y la parte jurídica; están estudiando cuales serán los trámites completos que deben cumplir los propietarios y transportistas.

Entre los cambios, está el de que el tenedor del vehículo debe hacer una declaración jurada sobre ese carro o moto.

El secretario destacó, que presentar esta declaración es una solución a los problemas que ocasionaban los requisitos anteriores; en los cuales solo se permitía que el dueño con el título de propiedad podía registrarlo.

Proceso de internación

Mediante el proceso de internación, inicialmente el registro de vehículos venezolanos en Cúcuta; se hacía en la página web de la Alcaldía.

Es por ello, que actualmente determinan si seguirán con esta metodología; o si colocarán puntos de registros en varias zonas Cúcuta para atender a los tenedores.

ACN/Notitarde/Globovisión/Foto: cortesía

No dejes de leer: Encaje legal actual limita el financiamiento de créditos

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído