Nacional
Oficiales del #30A aseguran que la Operación Libertad continua

Dos de los oficiales que participaron en el alzamiento militar del 30 de abril, en el marco de la llamada Operación Libertad, sostienen que existieron negociaciones ese mismo día, en donde se encontraban presentes Maikel Moreno (TSJ), el general Vladimir Padrino López, el mayor general Iván Hernández Dala (Dgcim) y el general de división Manuel Cristopher Figuera (Sebin).
Los oficiales, afirman dado el saldo positivo de las negociaciones sobre la mesa, se separaron de ella Maikel Moreno y Padrino López.
«Es ahí donde el grupo, a quien nos tocaba iniciar el movimiento, decidimos adelantarnos e irnos hasta el sitio (Base Aérea La Carlota), porque iban a tomar acciones contra la persona que estaba dirigiendo la negociación que era el general Cristopher», afirmaron los oficiales desde la clandestinidad, a la periodista Sebastiana Barraez.

Soldados que apoyan al presidente interino Juan Guaidó se posicionaron frente a la base de La Carlota en Caracas el 30 de abril de 2019. Foto: AFP/Infobae
Detalles de la operación
Continúan los oficiales en su relato, respecto a los hechos ocurridos el 30 de abril: «Éramos parte de toda la negociación que había, de los eventos que se prepararon en los días previos. Nuestra misión era manifestarnos e iniciar la fase final de la Operación Libertad”.
Los militares de la Operación Libertad, aseguraron que se “Iba a generar el pronunciamiento de Maikel Moreno y del apoyo militar del Ministro de la Defensa. Como no se suscitó, de todas las unidades militares que estaban dispuestas para ese día, algunas no se presentaron”.
Los oficiales alzados el 30 de abril informaron que: “Los comandos del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia) que llegaron al sitio con nosotros, al ver que no hubo pronunciamiento alguno, se retiraron del lugar».
Cuando los consulto sobre qué pruebas hay que eso que están diciendo sea cierto, responden que «tenemos una documentación fotográfica donde los comandos del SEBIN estaban con sus brazaletes azules, antes de retirarse», al no llegar sus jefes al lugar.
Acuerdos alcanzados en las negociaciones
Los oficiales explicaron que, como de los acuerdos que se realizaron para dar continuidad a la Operación Libertad, existió el compromiso de liberar a los presos políticos que estaban en la sede de la DGCIM.
«Esa responsabilidad la tenía el jefe de Investigaciones, Coronel Hannover. Y en el caso del SEBIN la tenía el comisario Ángel Flores, quien se comprometió a liberar a los presos del Helicoide; además de darle cumplimiento al decreto de indulto presidencial a favor de Leopoldo López, firmado por el presidente Guaidó», afirmaron los oficiales.
Hablan de varios funcionarios involucrados que aún no son públicos y destacan que estaba comprometido con ellos el jefe de la Policía Nacional, el general Carlos Pérez Ampueda; quien fue destituido el mismo día y que igual sucedió con el comandante Bastardo del FAES.

Soldados en las afueras de la base aérea de La Carlota en Caracas, Venezuela, el martes 30 de abril de 2019. Foto: AP/Ariana Cubillos.
Condiciones dadas para un alzamiento masivo
Así mismo, los oficiales de la Operación Libertad, destacaron la crisis del país por la falta de medicinas y de alimentos; «porque para comandar a las tropas hay que buscar una caja de comida, para que paguen el pasaje, porque sus familiares están mal, la tropa llora cuando son entrevistados. La inclemencia que vive el pueblo de a pie, es lo mismo que se vive en los comandos».
«Hay subalternos que no tienen botas militares y el sueldo que ganan no alcanza para cubrir esa necesidad; entonces es como una doble moral exigirle a la tropa sin tener cómo cumplir. En estos momentos la tropa está trabajando por una caja de comida». Los alzados, aseguran que el 30A la tropa salió alegre, motivada y moralizada por la Operación Libertad.
«Ninguno de esos muchachos fueron engañados. Lo que sucedió es que como vieron que la Operación no se terminó dando como estaba planificada; se asustaron y cuando empezaron a ser llamados de los comandos fueron manipulados”, informaron a la periodista.
La Operación Libertad continua
Así mismo, destacaron que lo ocurrido el 30 de abril solo significa la continuidad de la Operación Libertad. «El Movimiento está en pleno desarrollo. Sirvió para ser un eslabón con todas las unidades que están en proceso de perder el miedo».
Confiesan que mientras estaban en las inmediaciones de La Carlota el 30A, recibieron llamadas de funcionarios del Gobierno y gente que los conocían preguntándoles por qué hacían eso y que dónde habían dejado el legado de Hugo Chávez. «Les respondimos que por menos de lo que está ocurriendo hoy en día, Chávez dio un Golpe de Estado».
Finalmente, la periodista Barraez les pregunto a los oficiales qué los impulso a ellos a dar ese paso del 30A; a riesgo de perder su carrera, la amenaza contra ellos y sus familias, etc. Respondieron que «había una negociación de alto nivel que garantizaba un alto porcentaje de que la operación iba a ser exitosa; y se garantizaba una negociación en paz».
ACN/Infobae/@SebastianaSin/AFP
No dejes de leer: Muere un joven cuando protestaba el 30 de abril en Aragua
Nacional
Venezuela felicita al papa León XIV y manifiesta su esperanza de que siga el legado de Francisco

A través de un comunicado el Gobierno de Venezuela felicitó al nuevo sucesor del papa Francisco (+), su santidad León XIV. El norteamericano quien fue elegido la tarde ese jueves 8 de mayo como el nuevo papa de la iglesia católica, compartimentase en el primero en la historia, de esta nacionalidad.
«La República Bolivariana de Venezuela felicita con profundo respeto y esperanza a Su Santidad León XIV por su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, confiando en que su liderazgo marcará un nuevo tiempo de renovación espiritual, justicia y acercamiento entre los pueblos», reza el comunicado publicado pro el canciller Yvan Gil.
De igual manera el presidente de la República, Nicolás Maduro, extendió sus felicitaciones a Robert F. Prévost. A través de un mensaje oficial, el jefe de Estado manifestó su respaldo y buenos deseos para el pontificado del sucesor de San Pedro.
Venezuela felicita al nuevo papa
Asimismo, destacó la importancia de este nombramiento para la comunidad católica mundial, además de expresar su esperanza en la continuidad del legado de Su Santidad Francisco. En sus declaraciones, afirmó que “esperamos que su guía pastoral dé continuidad al valioso legado de Su Santidad Francisco, Jorge Bergoglio. Confiamos en la fructificación de los importantes avances impulsados bajo su sabia conducción, ahora bajo el nuevo liderazgo”.
Igualmente, mandatario nacional elevó la petición por la pronta concreción de las causas de canonización de los beatos Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández. Al respecto, enfatizó que “Sus vidas ejemplares y su santidad probada son faros de esperanza e inspiración para nuestro pueblo venezolano, que con fervor anhela verlos elevados a los altares”.
En su mensaje, reafirmó el compromiso de Venezuela con los principios cristianos y la Iglesia Católica, así como el fervor religioso del pueblo. “Desde Venezuela, el pueblo católico y cristiano reafirma su inquebrantable compromiso de fidelidad a Cristo y a la Iglesia, en comunión con el Santo Padre”.
Con información de: ACN / VTV
No dejes de leer: Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología18 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional17 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín