Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Podría existir vida microbiana en Marte

Publicado

el

Podría existir vida microbiana en Marte
Compartir

Misiones desde arriba y en la superficie han estado buscando vida en Marte durante años. Pero hay una pregunta importante que vale la pena formular, en medio de esta búsqueda vital: si la vida alguna vez prosperó allí.

¿Cuánto tiempo podrían sobrevivir incluso los microorganismos extremos en las duras condiciones actuales de Marte? ¿Y dónde podrían sobrevivir mejor? Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Moscú Lomonosov acaba de publicar su respuesta a esas preguntas.

El documento, publicado hoy en la revista Extremophiles, se centró en los microbios naturales en las rocas sedimentarias del permafrost del Ártico, uno de los mejores análogos que tenemos con el regolito marciano aquí en la Tierra.

Los microbios fueron expuestos a condiciones similares a las de Marte, como radiación gamma intensa (10.000.000 rads [100 kilograys]), temperaturas y presiones extremadamente bajas (-58 F [-50 C]; 1 Torr [133 Pascales]) y deshidratación.

¿Cual es el resultado?

Un gran número de microbios sobrevivieron al duro clima simulado de Marte, generando esperanzas de que los microbios en el Planeta Rojo también pudieran sobrevivir dentro del regolito helado lo suficientemente bien como para buscar robots o, algún día, científicos humanos los recuperen.

El estudio se realizó utilizando una cámara de clima constante y, según subrayan los autores, comunidades naturales de microbios, en lugar de cultivos puros. El estudio de las comunidades naturales permite una mejor comparación con la realidad, permitiendo una mayor biodiversidad y aumentando las similitudes del grupo estudiado con cualquier microbio potencialmente en Marte.

Los resultados del estudio indican la posibilidad de una crioconservación prolongada de microorganismos viables.

Los resultados del estudio indican la posibilidad de una crioconservación prolongada de microorganismos viables. Foto: fuentes.

«En pocas palabras, hemos realizado un experimento de simulación que cubrió bien las condiciones de la crioconservación en el regolito marciano», dijo Vladimir S. Cheptsov, estudiante de posgrado de la Facultad de Ciencias del Suelo de Lomonosov MSU, del Departamento de Biología del Suelo, en un comunicado de prensa.

“Los resultados del estudio indican la posibilidad de una crioconservación prolongada de microorganismos viables”, afirmó Cheptsov.

Aumento en la población de bacterias

Después de la irradiación, el recuento total de células bacterianas procarióticas y metabólicamente activas siguió siendo el mismo, aunque los tipos de bacterias más dominantes en las muestras habían cambiado.

Un aumento en una población particular de bacterias del género Arthrobacter, sugiere que estas bacterias pueden ser las más resistentes a las duras condiciones introducidas.

Este estudio es notable, especialmente por el hecho de que ningún estudio previo ha encontrado procariotas vivos después de dosis de radiación de 8.000.000 rads (80 kGy), más baja que la dosis utilizada en este estudio.

Esta es la primera vez que se ha demostrado que los microbios sobreviven niveles tan altos de radiación gamma; posiblemente debido a la biodiversidad de la muestra natural.

¿Y la radiación?

“Teniendo en cuenta la intensidad de la radiación en el regolito de Marte; los datos obtenidos por nosotros permiten suponer que los hipotéticos ecosistemas de Marte; podrían conservarse en estado anabiótico en la capa superficial del regolito (protegido de los rayos UV); durante al menos 1.3 «, dijo Cheptsov.

“A 2 millones de años, a una profundidad de dos metros por no menos de 3,3 millones de años; ya una profundidad de cinco metros por al menos 20 millones de años», agregó.

Teniendo en cuenta la intensidad de la radiación en el regolito de Marte; los datos obtenidos por nosotros permiten suponer que los hipotéticos ecosistemas de Marte; podrían conservarse en estado anabiótico en la capa superficial del regolito.

Teniendo en cuenta la intensidad de la radiación en el regolito de Marte; los datos obtenidos por nosotros permiten suponer que los hipotéticos ecosistemas de Marte; podrían conservarse en estado anabiótico en la capa superficial del regolito. Foto: fuentes.

Ese es un buen y largo tiempo para que la vida sobreviva, aumentando dramáticamente las posibilidades de que algún día; podamos encontrar lo que estamos buscando en el suelo rojo helado de Marte.

Añadió que el estudio no solo tiene que aplicarse a Marte. A medida que las búsquedas de vida en todo nuestro sistema solar, en particular en lunas heladas; aumentan estos resultados «también pueden aplicarse para evaluar la posibilidad de detectar microorganismos viables; en otros objetos del sistema solar y dentro de pequeños cuerpos en el espacio exterior»; señaló el investigador.

ACN/Astronomy magazine/@AstronomyMag/Nasa

No dejes de leer: ¿Está el Universo en Rotación?

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído