Conéctese con nosotros

Nacional

La libertad de prensa una garantía vulnerable en Venezuela

Publicado

el

Compartir

El 3 de mayo de 1993, fue proclamado como Día Mundial de la Libertad de Prensa; por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta celebración, se realiza cada año para conmemorar los principios fundamentales del periodismo en todo el mundo.

Diferentes gobiernos del mundo, han implementado políticas a lo largo del tiempo que limitan el contenido periodístico; es el caso de Venezuela, país en el que el ejercicio de la libertad de expresión; sufre agresiones tanto digitales como físicas de manera constante.

Bloqueos digitales

El Nacional y El Universal, son algunos de los medios del país que ha enfrentado una serie de bloqueos en su plataforma digital; por parte de la empresa estatal de telecomunicaciones.

En 2018, se presentó la primera serie de restricciones para acceder al sitio web del diario El Nacional. Estas, han continuado, pero ahora acompañadas también; de bloqueos de otras plataformas como Google ante los recientes sucesos políticos en Venezuela.

Las redes sociales, también han sufrido estas dificultades; que se efectúan cada vez que el presidente de la AN Juan Guaidó; está en la palestra nacional.

Instituto de Prensa y Sociedad Venezolana

Un informe reciente del Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS);  registró un balance sobre los casos de violencia durante las protestas del 30 de abril.

IPYS señaló que se contabilizaron 11 detenciones, robos y agresiones; contra trabajadores de los medios impresos nacionales que se encontraban en su labor en las manifestaciones.

El bloqueo a canales de televisión, también se ha vuelto habitual en Venezuela, puesto que; cada vez que un medio internacional transmite información sobre el panorama político y social del país; es eliminado por Conatel de las empresas que ofrecen televisión por suscripción.

ONG Netblocks

La ONG Netblocks, una entidad que hace seguimiento a temas de ciberseguridad y gobernanza en la red; ha informado en varias ocasiones que múltiples servicios de Internet son restringidos en el país. En Venezuela, el proveedor de Internet estatal Aba Cantv ha sido el encargado de cortar; el acceso a Twitter (y, por consiguiente, Periscope), Facebook, Youtube y otras redes.

En el país, se han clausurado decenas de emisoras radiales, la última fue RCR, además de diferentes canales nacionales; y se han cerrado medios impresos debido a las dificultades para obtener el papel.

Juan Guaidó se solidarizó este viernes con los trabajadores de la estación radial RCR; la cual fue cerrada por informar sobre la situación reciente del país. «El régimen usurpador la sacó del aire porque tiene miedo a la palabra, a la opinión; al libre pensamiento», expresó por su cuenta de Twitter.

ACN/El Nacional/Foto: Cortesía

Nacional

Gobierno garantizó atención integral frente a las continuas ondas tropicales

Publicado

el

Este lunes, el presidente Nicolás Maduro, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la atención integral -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes, el presidente Nicolás Maduro, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la atención integral a las poblaciones afectadas por las intensas lluvias y el paso de las distintas ondas tropicales en el territorio nacional.

En tal sentido, el Jefe de Estado destacó el despliegue de los organismos de seguridad, prevención y de todos los recursos necesarios para la atención de la emergencia climática que afectan lo diferentes estados del país.

Durante la edición número 84 de su programa «Con Maduro+», el Mandatario Nacional,  expresó que está consciente de que “estamos en tiempos de lluvia, y vamos a ver ahora los resultados de la atención en los Andes y el occidente venezolano».

Asimismo, subrayó que el mayor despliegue de organismos se encuentra en localidad de los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, Portuguesa y Barinas, donde se está brindando asistencia a los damnificados por las recientes ondas tropicales.

Busca garantizar la protección y apoyo a las familias afectadas.

Finalmente, el presidente sostuvo que el Gobierno Nacional seguirá reforzando las tareas de asistencia donde haga falta. Pues busca garantizar la protección y apoyo a las familias afectadas.

La temporada de ondas tropicales en Venezuela, que abarca desde el 1 de mayo hasta el 30 de noviembre, está activa. Se espera que entre 45 y 50 ondas tropicales afecten el territorio nacional, generando lluvias y tormentas, especialmente en horas de la tarde y noche. El gobierno nacional está desplegando recursos para atender a las poblaciones afectadas, especialmente en estados como Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, Portuguesa y Barinas.

Es importante que la población se mantenga informada sobre las alertas meteorológicas y tome las precauciones necesarias ante las lluvias y posibles inundaciones.

Con información de: ACN/NT/IA

No deje de leer: ¡Por primera vez aprovecha CrediMax toda la semana! Jornada especial en Multimax a nivel nacional

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído