Economía
Fedecámaras Zulia aseguró que marzo fue un mes “cruel e inhumano”

La directiva de Fedecámaras Zulia, presentó un balance de cierre del mes de marzo; en el que aseguró que ha sido “el peor mes para la región tras agudizarse la crisis eléctrica”. Además, reitera que ha sido el más “cruel e inhumano” para los sectores productivos, no solo de esta región sino del país.
Después de meses de largos racionamientos e inestabilidad eléctrica, en marzo, la región sufrió la estocada final; con reiterados apagones de más de 100 horas continuas y en algunas zonas varios días. Esto, agravó el suministro de agua, “las menguadas telecomunicaciones”; y el limitado acceso a los combustibles, alimentos y medicinas.
Fedecámaras asegura, que cómo si esto fuera poco, el domingo 10 de marzo; grupos delincuenciales auparon y dirigieron un ataque despiadado a más de 600 comercios, industrias y almacenes; arrasando todo a su paso, sin que los responsables de mantener el orden y la seguridad hicieran nada para impedirlo.
Violación de los derechos humanos y económicos
Esta situación, representa una clara violación a los derechos humanos y económicos de muchas familias; que perdieron el trabajo de toda una vida porque “los responsables no cumplieron con su deber”.
El Zulia, estuvo prácticamente paralizado en el mes de marzo, apenas se pudo trabajar a medias nueve días de este mes. Lo que más agrava la situación, es que abril no promete ser mejor, luego de que los responsables de estas situaciones; prometen realizar cortes de seis horas diarias de electricidad, algo “inaudito” en la región; considerando que la electrificación en Venezuela inició hace más de un siglo.
Terminado el mes, no hace falta recorrer mucho, para darse cuenta que el estado Zulia “está arruinado de punta a punta”. Ningún sector se escapa de esta tragedia; incluso, los que tuvieron la suerte de no ser saqueados, ven sus pocas operaciones menguadas por falta de mercancías, servicios públicos y sobre todo, por falta de clientes que tengan capacidad para comprar sus pocos productos y servicios.
“Aniquilamiento del sector productivo zuliano”
El sector gremial de la región, encabezado por Fedecámaras Zulia, junto a los líderes de sus cámaras base y la dirigencia nacional de éste y Consecomercio; dieron varias ruedas de prensa, comunicados, notas de prensa, entrevistas a medios nacionales e internacionales y mensajes a través de las redes sociales; con el fin de levantar su voz de protesta ante “el aniquilamiento del sector productivo Zuliano”, que antes de este colapso; fue el más importante del país, aseguró su presidente Franco Cafoncelli.
En el balance también se precisó, que desde los medios y en visitas a las empresas, se ha tratado de apoyar; motivar y animar a los empresarios y trabajadores que codo a codo luchan incansablemente “por mantener arriba sus santamarías”.
Fedecámaras Zulia, prepara acciones más contundentes para elevar esta protesta a los organismos internacionales; con el propósito, de exigir sus derechos y aplicar la ley a los responsables de esta “crisis sin precedentes”.
ACN/El Universal/Foto: EU
No dejes de leer Gobierno de Maduro rechaza informe de Bachelet
Economía
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.
El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.
También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria
Precio del dólar para el 1 de julio
El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.
Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.
El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.
¿Qué esperar esta semana?
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares
-
Internacional18 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Carabobo24 horas ago
Fedecámaras Carabobo inaugura su primera sede propia tras 32 años de historia
-
Deportes16 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo23 horas ago
Parque Draculandia recibió excursiones recreativas de distintos estados del país este fin de semana