Nacional
Por matraca de GNB 12 mil toneladas de alimentos no salen de Táchira

Por matraca de GNB 12 mil toneladas de alimentos no salen de Táchira. Por eso, a centenas de hogares de Venezuela no llega el producto. Los ferieros denuncian que, presuntamente, los efectivos militares de la Guardia Nacional Bolivariana y del Ejército les están «cobrando» para surtir combustible.
Como un abuso de autoridad califican los ferieros de la zona de montaña, específicamente de los municipios Jáuregui y José María Vargas, el cobro ilegal de entre 30 mil y 45 mil pesos para surtir gasolina o gasoil.
Así lo informó el titular del Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira, (Iapret), Maximino Belandria. Precisó que los trabajadores del campo denuncian esta conducta inaceptable de los efectivos militares.
Sin consideración alguna le exigen a los productores el referido pago, razón por la cual exhortó a que de manera inmediata se tomen lo correctivos necesarios a fin de evitar que la producción se quede represada a causa de estos atropellos.
Belandria precisó, que según los productores la bomba de La Cuarta, está bajo el mando del Ejército al igual que la estación Delicias; mientras que la bomba de la carrera seis es custodiada por la Guardia Nacional.
Piden a la GNB cese el hostigamiento
Como representante del Iapret llamó a la GNB y al Ejército que cese el hostigamiento y maltrato hacia los ferieros. “Ellos trabajan el campo y cultivan la tierra para garantizar alimentos al pueblo venezolano. Pese a la difícil situación económica siguen produciendo y apostando al país”, sostuvo Belandria.
El cobro arbitrario ha traído como consecuencia que a la fecha que los mil camiones que salían semanalmente; solo doscientos camiones de carga estén recorriendo el estado Táchira y el país. «Esto se traduce en la paralización de casi 12 mil toneladas de verduras y hortalizas».
Insistió en la preocupación que tienen los ferieros de La Grita y El Cobre por cuanto la movilización de rubros agrícolas al Táchira y centro del país se ve seriamente afectada.
“No dejan trabajar a los ferieros. Se ven limitados a movilizar sus cargas debido a estos abusos aunado al esfuerzo que hacen para garantizar producción, pues carecen de semillas y fertilizantes para sus cultivos”, detalló.
ACN/Boletín del Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira
También puedes leer: Violó a sus tres hermanitos y el Cicpc le puso los ganchos
Nacional
Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.
“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.
Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.
Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.
Evaluación sobre la calidad educativa en clases
El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.
El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.
Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.
Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales
En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.
La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.
De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.
Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo
No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política7 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía4 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Sucesos22 horas ago
Capturados dos hombres por hurto de comercios en Valencia
-
Espectáculos23 horas ago
Maestro José Calabrese ganó primer lugar de Dirección Orquestal en «New York Classical Music Competition»