Opinión
En memoria del Maestro José Calabrese

Por Cora Páez de Topel.
Con los instrumentos a la mano, prestos los dedos para ejecutar los acordes y poner las notas a vibrar con tonalidades de alto vuelo a las esferas celestiales, donde se elevó el alma del maestro José Calabrese el pasado 21 de Diciembre del 2018, se disponen los 55 músicos de la Orquesta Sinfónica de Carabobo a ejecutar el próximo Domingo 3 de Febrero, en el Hotel Hesperia, el gran concierto homenaje a quien obtuvo el distinguido título de Director Laureado por la impecable trayectoria de tres décadas conduciendo la batuta de la orquesta.
El concierto estará dirigido por José Carmelo Calabrese, quien supo formarse al lado de su padre con la maestría propia de quienes tejen sueños de grandeza para enlazar el hilo musical que une a los carabobeños orgullosos de contar con esta familia de ancestros italianos, arraigados en nuestra tierra. Debido a su débil estado de salud, el Maestro no pudo viajar a Italia para recibir el Premio Angelo Inglese 2018, otorgado en Toscana por los hijos de Inglese, quien fue desde los 12 años su primer profesor de música en Valencia. El galardón lo recibió José Carmelo vía Skype el pasado 1º. de Diciembre.
En el concierto se interpretarán obras compuestas por el Maestro Calabrese, tales como “Fantasía Criolla”, para viola y orquesta, teniendo como solista a la maestra ucraniana Olga Thachenko, quien es la primera viola de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, Otra hermosísima pieza será “Fusión”, dedicada a los Festivales Cabriales. La corresponderá a la cantante Mariángela Mendoza interpretar como solista la “Suite Rachmaninoff//Bauza” para mezzosoprano y orquesta. Otras composiciones serán “Joropeando”, al igual que “Barroco Blues”, entre varias del amplio repertorio musical que compuso el inolvidable Maestro en toda una vida consagrada a la música.
Muchos de sus ex -.alumnos y compañeros, provenientes de vario estados del país y de Carabobo, se sumarán a este homenaje con una asistencia masiva, exaltados los ánimos para rendirle un tributo de admiración a quien no dejarán de recordar por las inolvidables obras musicales que él supo componer y dirigir con impecable acierto artístico.
La trayectoria de la Orquesta Sinfónica de Carabobo se remonta al año 1976, cuando se crea en Valencia el núcleo de la Orquesta Nacional Juvenil, bajo la dirección de Federico Nuñez Corona. En 1989 José Calabrese asume la dirección musical con un gran concierto en el Teatro Municipal de Valencia. En 1991 la Orquesta se instala en la sede de la Urb.
El Recreo Norte, creando el Conservatorio de Música de Carabobo, bajo la dirección de Juan Vadell, con el propósito de estructurar y tutelar a las nuevas Orquestas Infantil y Juvenil, semillero de músicos ideado por el insigne maestro José Antonio Abreu, modelo que recorre el mundo entero dejando el nombre de Venezuela en las altas esferas musicales, bien sea de música clásica, ligera o popular compuesta por afamados maestros de la música universal de todos los tiempos.
En estas líneas evocamos conciertos memorables dirigidos por Calabrese, quien supo granjearse el respeto de los carabobeños en los diversos escenarios en los que la Orquesta dejó escuchar las más sublimes melodías, entre ellos el ofrecido como homenaje póstumo al Dr. Guillermo Mujica Sevilla, Cronista de Valencia y el dedicado a la memoria del pintor Wladimir Zabaleta, ambos conciertos en los meses de Julio y Octubre 2013 en el Teatro Dr. Alfredo Celìs Pérez.
Valencia, 31 de Enero del 2019.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes20 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares