Internacional
Rusia establecerá base militar en La Orchila

El gobierno de Rusia ha decidido establecer una presencia militar a largo plazo; en la isla venezolana de La Orchila, ubicada a 200 kilómetros al noreste de Caracas; de acuerdo con informaciones emitidas por fuentes de la prensa rusa. No se aclara en las notas el papel del propio gobierno venezolano.
La medida parece ser una respuesta a la decisión del gobierno estadounidense; de retirarse del Tratado de las Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF); y como medida de disuasión ante las continuas amenazas del gobierno de EE.UU.; en contra del Presidente venezolano Nicolás Maduro.
De acuerdo a la agencia estatal rusa de noticias TASS; «las autoridades rusas han tomado una decisión (y el presidente venezolano Nicolás Maduro no se opuso); de desplegar aviones estratégicos a una de las islas de Venezuela en el Mar Caribe; que tiene una base naval y un campo de aviación militar.»
En 2009, expertos rusos y comandantes de las Fuerzas Armadas; ya habían visitado la isla de La Orchila. Tras la visita, el entonces presidente Hugo Chávez puso La Orchila a disposición del presidente ruso Dimitri Medvedev; cada vez que «la aviación estratégica rusa necesite hacer un toque en Venezuela; para cumplir con sus planes estratégicos».
La reciente visita a Venezuela de dos bombarderos nucleares de largo alcance rusos Tu-160; un avión de transporte An-124; y un avión de largo alcance IL-62, son parte de esa iniciativa.
Leyes venezolanas prohíben establecimiento de bases militares extranjeras
Las leyes venezolanas prohíben el establecimiento de bases militares extranjeras en el país; por lo que se desconoce cómo la presencia rusa sería justificada desde el punto de vista jurídico.
Artículo 13 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: «El territorio nacional; no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado; ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional. El espacio geográfico venezolano es una zona de paz. No se podrán establecer en él bases militares extranjeras o instalaciones; que tengan de alguna manera propósitos militares, por parte de ninguna potencia o coalición de potencias. Los Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional sólo podrán adquirir inmuebles; para sedes de sus representaciones diplomáticas o consulares dentro del área que se determine y mediante garantías de reciprocidad; con las limitaciones que establezca la ley. En dicho caso quedará siempre a salvo la soberanía nacional. Las tierras baldías existentes en las dependencias federales y en las islas fluviales o lacustres no podrán enajenarse; y su aprovechamiento sólo podrá concederse en forma que no implique, directa ni indirectamente; la transferencia de la propiedad de la tierra».
Volviendo a la fuente de prensa rusa; «La idea es incluir a Venezuela en misiones de aviación de largo alcance»; dijo el experto militar Coronel Shamil Gareyev al periódico ruso Novaya Gozeta; al tiempo que agregó que traería beneficios económicos para operaciones rusas en las Américas. «Nuestros bombarderos estratégicos no sólo no tendrán que regresar a Rusia cada vez; sino que también no necesitarían reabastecimiento aéreo de combustible; en una misiones de patrullaje en las Américas. Nuestros aviones Tu-160 llegan a su base en Venezuela, realizan vuelos, ejecutan sus misiones; y luego son reemplazados en forma rotativa,» afirmó.
La llegada de los bombarderos estratégicos Tu-160 de Rusia a Venezuela; es una especie de señal para que Trump se dé cuenta de que abandonar los tratados de desarme nuclear; tendrá un efecto boomerang», agregó otro experto militar ruso.
Ayudando al gobierno venezolano a mantenerse a flote
«Nosotros estamos claramente ayudando al gobierno venezolano a mantenerse a flote»; dijo el Investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias de Rusia; Emil Dabagyan, en una entrevista al periodico ruso Kommersant. «Dado que Rusia se beneficia de la exploración petrolera, queremos que el régimen venezolano permanezca en pie», agregó. En cuanto a Caracas, los ejercicios militares conjuntos con Rusia y otras actividades de este tipo son muy importantes para ello en este momento. Según el experto, las autoridades venezolanas «tratan de mostrar su determinación; de proteger al país de la posible agresión de Estados Unidos, que ha calificado al régimen de Maduro como ilegítimo».
La decisión rusa podría intensificar los esfuerzos del régimen de Trump; en provocar un «cambio de régimen» en Caracas y evitar que Rusia establezca presencia militar en lo que EE.UU.; siempre ha considerado, de acuerdo a la llamada Doctrina Monroe, como su «patio trasero».
El Presidente Nicolás Maduro visitó Rusia a finales de Noviembre; en busca de ayuda económica para el país; el cual atraviesa por la peor crisis económica de su historia; y enfrenta sanciones por parte de EE.UU. y la Unión Europea; quienes le acusan de violar Derechos Humanos y de violar las leyes venezolanas; con el fin de perpetuarse en el poder.
Hasta el momento de emitir esta nota el gobierno venezolano; no había suministrado información oficial detallada sobre los supuestos acuerdos militares con Rusia; que según otras fuentes podrían abarcar a otros espacios geográficos del país.
Gráfica principal: Ministro Padrino López conversa con uno de los pilotos rusos del Tupolev Tu-160 de visita en Venezuela (@EjercitoFANB)
ACN/TASS/Novaya Gozeta/Aporrea
No deje de leer: ¿Cuáles son los casos que analizará la Corte Penal Internacional a Venezuela?
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional15 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional15 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes13 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)