Deportes
Alex Torres listo para apoyar el pitcheo naviero

Alex Torres se montó a la nave magallanera en un momento donde el pticheo es el Talón de Aquiles cuando ya la temporada regular de la LVBP pisa su primer tercio.
La divisa filibustera, que ocupa la cuarta casilla de la ronda regular, empatado con Águilas del Zulia, viene de caer por tercera ocasión con su eterno rival Leones del Caracas.
Solo los «melenudos» le han fabricado 25 carreras y uno de los más castigados ha sido Henderson Álvarez.
Pero solo uno de los abridadores suma victorias las dos de Yohan Pino, mientras que Carlos «El Toro» Zambrano no vio luz en tres salidas y anoche, mostró mejoría en función de relevissta, rol que ocupo en su época de bisoño, cuando debutó en la temporada 1998-99, con 17 años de edad,
Alex Torres, adición positiva
Todo el que llegue a llevar a la nave a una mejor situación es bienvenido y la adición de Alex Torres es importante, por eso de una vez fue incluido en el roster de 32 de esta semana, donde quedan cinco juegos, cuatro de visitante, tres corridos con Bravos de Margarita, uno con Tiburones de La Guaira y cierra el domingo contra los mismo escualos en Valencia.
«Estoy listo. Me estuve preparando antes de llegar. Me siento bastante bien de mi brazo y a partir de ahora comienza un nuevo reto para mí” manifestó el zurdo carabobeño a prensa del club eléctrico, uno de los lanzadores que llegaron vía cambio para esta campaña.
La efectividad colectiva bucanera es la sexta entre los ocho escuadras con 4.86, con una marca global de 7-7, donde solo Pino como abridor suma par de lauros.
El resto llegaron por intermedio del revelo con Greyfer Eregua (5.1 innings), quien ha sido utilizado en seis cotejos, otro par Trevor Frank (7.94 EFE) y uno de Enmanuel De Jesús (1.59 EFE),
El zurdo ganó 15 en Liga Independiente japonesa
Alex Torres, quien debutó en nuestra liga con Magallanes en la temporada 2008-2009, viene de jugar en la Baseball Chalenge League, liga independiente de Japón, donde dejo marca de 15-4, efectividad de 3.55, mientras que en postemporada de 2-0, y 0.57 EFE en postemporada.
Además logró un juego de 19 ponches, otro de 17 y estuvo cerca de un juego perfecto en el diamante del «Sol Naciente» agregó la nota.
“Los que estamos aquí en esta liga sabemos que es muy importante la experiencia en la rotación, nosotros la tenemos. No nos han salido bien las cosas en las primeras de cambio, pero pienso que los brazos están ahí, hay experiencia y en cualquier momento vamos a mejorar”, agrefó Alex Torres.
“Llego con nuevas metas, con mucho entusiasmo porque este ha sido un año maravilloso para mí y quiero hacer lo mismo aquí con el equipo”, dijo el jugador que pisa los 30 años de edad.
Con 10 días preparándose con la nave, según el plan de Omar Malavé es darle oportunidad de relevista y luego entrará en la rotación.
Malavé lo utilizará por ahora de relevista
“Torres está listo. Ayer (lunes 29/10) hizo un bullpen y lo vamos a llevar poco a poco, primero que tenga varias salidas desde el bullpen y después de ahí pasará a la rotación”, aseguró el timonel.
Su números en la LVBP es de 10-10, con 55 juegos en plan estelar y 11 de relevista, En la campaña pasada, con Tiburones, dejó récord de 1-5, efectividad de 6.91 y en su debut con los navieros salió sin decisión en una aparición y permitió dos anotaciones, informó la nota.
ACN/MAS
No deje de leer: ¡A la caza! Djokovic arrancó con victoria en Masters de París
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría20 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional14 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos19 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos19 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo