Economía
Invertir dos mil millones de euros en agricultura y ganadería

Invertir dos mil millones de euros en agricultura y ganadería: Por Coromoto Álvarez.- Destinar la inversión estatal anunciada hace pocos días de dos mil millones de euros; para reactivar la producción de la agricultura y la ganadería, a través de la iniciativa privada; a fin de combatir el hambre y garantizar la seguridad alimentaria del país; propone al gobierno del Presidente Nicolás Maduro, el Vicepresidente de la Sociedad de Venezolana de Ingenieros de Minas y Metalúrgicos, José Ignacio Casal.
Gremio de ingeniería asuma el liderazgo para rescate del sector agropecuario
En la apertura de los actos conmemorativos de la Semana del Colegio de Ingenieros de Venezuela; el Ingeniero José Ignacio Casal jerarquizó en la agenda del foro que este gremio asuma el liderazgo en la reconsideración del tema económico; no solamente para el rescate de las empresas básicas de Guayana; sino para destacar en primer plano la emergencia del sector agropecuario.
– En el que convergen, dice Casal, las distintas especialidades de la Ingeniería, y por tanto, como eje fundamental de la alimentación, requiere de maquinarias y de insumos indispensables importados para la siembra y cosecha de arroz, maíz y hortalizas en el arco andino, Lara, Portuguesa, Guárico, Barinas y Cojedes; para abastecer el mercado nacional e inclusive promover las exportaciones de esos rubros; tal cual ocurría en la era del auge de esas actividades en el campo dirigida por un grupo de pioneros que presidió Concepción Quijada; quien siguió ejemplos de naciones desarrolladas, entre ellos el de Estados Unidos de Norteamérica, primera potencia mundial; donde el 10 por ciento de su población campesina es capaz de abastecer de productos agrícolas a la sociedad estadounidense; y de colocar sus excedentes en los mercados internacionales.
El vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Minas y Metalúrgicos; hizo un llamado a sus colegas de las distintas corrientes del pensamiento; quienes en sí conforman un frente amplio para reconsiderar la crisis actual con el aporte de soluciones inmediatas; pues la hambruna hace estragos en los estamentos civiles y militares sin discriminación alguna.
En otro aparte de su conferencia, el ingeniero Casal consideró lamentable que de las veinte turbinas; que generan electricidad en el Guri, nueve de ellas no funcionan.
La debacle se profundizó al punto; de que si las once turbinas que abastecen de energía eléctrica al territorio nacional cubren el 30%; demanda total de energía eléctrica de las empresas de Guayana, el país se quedaría sin luz.
José Ignacio Casal recordó las primeras etapas de desarrollo y crecimiento de las empresas básicas de Guayana; que se remontan a los planes de la Junta Revolucionaria de Gobierno en 1945 y a los programas siguientes que dieron origen a la creación de la Corporación Venezolana de Guayana; en diciembre de 1960 durante el mandato constitucional de Rómulo Betancourt; cuyo primer presidente fue el general Rafael Alfonzo Ravard, profesional de la Ingeniería. Luego se registró el relevo de un grupo de expertos bajo la batuta de Argenis Gamboa; primer ingeniero metalúrgico de la República en graduarse y segundo presidente en la historia de la Corporación Venezolana de Guayana; ciclo en el cual se produjo el mayor auge de esa área industrial en manos del Estado venezolano.
ACN/np
No deje de leer: Falla inducida habría causado apagón en la Gran Caracas según Motta Domínguez
Economía
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.

Washington revocó en marzo varias licencias que había otorgado en los últimos años a socios y clientes de la estatal PDVSA para exportar cargamentos de crudo venezolano con destino a España, Italia, India y Estados Unidos, incluyendo a Chevron, Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.
El Departamento del Tesoro estadounidense dio a las empresas hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela y completar los envíos.
Desde el anuncio, PDVSA se ha estado preparando para reorganizar su producción, mejoramiento, mezcla y exportación de crudo, especialmente en los proyectos operados por las empresas mixtas afectadas por la cancelación de las licencias.
También puede leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22
Una de las medidas es la producción y venta de «Blend 22», un nuevo tipo de crudo proveniente de los campos occidentales de PDVSA, según documentos de la compañía.
Los dos primeros cargamentos de Blend 22 que se exportarán se asignaron a la francesa Maurel & Prom desde el puerto de La Salina, en el estado occidental de Zulia, tras la entrega de nafta pesada a PDVSA este mes como parte de un intercambio petrolero entre las compañías, autorizado desde el año pasado por una licencia estadounidense.
Los buques que transportarán el crudo, que arribaron a aguas venezolanas este mes, fueron fletados por la casa comercial Vitol. Está previsto que el primer tanquero transporte unos 250.000 barriles, según uno de los documentos.
PDVSA y Maurel & Prom no respondieron a solicitudes de comentarios. No fue posible contactar inmediatamente a Vitol para comentarios. No quedó claro de inmediato qué clientes adquirirían el nuevo crudo después de la empresa francesa.
A finales de marzo, la compañía con sede en París anunció que su licencia había sido revocada por el Departamento del Tesoro, con fecha límite el 27 de mayo para completar las transacciones.
Funcionarios del gobierno venezolano han rechazado las sanciones, diciendo que equivalen a una «guerra económica».
Ha aumentado la produccion…
PDVSA ha aumentado recientemente la producción y el almacenamiento de Blend 22 con el objetivo de atraer a clientes en Europa y Asia interesados en variedades medianas de crudo de alto azufre para refinar.
La compañía venezolana está comercializando activamente el crudo para, una vez que expiren las licencias, enviarlo a otros destinos, incluyendo China, según informaron fuentes cercanas a los preparativos.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional13 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos14 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes13 horas ago
Michael Jordan no deja de ser rey Midas del deporte