Opinión
Los vaivenes de la moda

Los vaivenes de la moda: Por Cora Páez de Topel.- El uso de la ropa está condicionado a la manera de vestirse los diversos grupos humanos, variando según las costumbres de cada época, las actividades que se desempeñan, el clima, la posición económica, la forma de vida de cada sociedad en particular. Andar bien vestido es signo de buen comportamiento social, lo contrario de usar ropa en mal estado, manchada, sucia o rota, significando con ello una condición de pobreza o de descuido personal que hace que las personas luzcan desaliñadas, como no sea cuando el trabajo que desempeñan justifique el uso de ropa rústica, tal como los mecánicos, agricultores o los obreros de construcción cuando están en plena faena.
Observando el modo de vestirse la gente en la actualidad, llama la atención lo usual de los pantalones blue jeans, que desde muchos años atrás hasta ahora usan por igual hombres y mujeres en muchos países del mundo en el trajinar de la vida diaria, notando con frecuencia que de cada diez personas en los centros comerciales, en los mercados, en los bancos, o en diligencias cotidianas, al menos cinco llevan puesto un blue jeans , lo que significa que es una prenda de uso común, cómoda y fácil de ponerse. Asociamos su nombre a los pantalones vaquero o tejanos propios de las películas americanas de los cow boys que tan populares fueron años atrás, cuando el uso de éstos no se había extendido tanto, sino que era más bien una ropa ordinaria.
El caso es que la dinámica social ha llevado a esta prenda de vestir al primer puesto de la moda. Diseñadores famosos como Levi, Tommy Hilfiger, Carolina Herrera, Coco Chanel, Corporación Petrof en San Juan de Los Morros y otras conocidas firmas estampan su nombre en las etiquetas de las chaquetas, pantalones y bermudas confeccionados con ese textil tan especial. Es fácil de entender por qué esta prenda de vestir se ha popularizado tanto cuando vemos que se adapta a un estilo de vida agitado y costoso, en el que las personas no tienen mucho tiempo ni maneras de lavar y planchar la ropa diariamente, dado que al blue jeans no se le nota tanto el sucio ni las arrugas del tejido, por lo que resulta una ropa práctica y de fácil adquisición.
Resalta por tanto el hecho que una sociedad regida por el consumo e influenciada por la moda haya aceptado el último dictado de los modistos de rasgar los blue jeans, rompiendo el tejido a veces hasta de forma exagerada y lo asombroso es que dicho modelo fue aceptado, particularmente por las mujeres, para asistir a eventos sociales, salones o restaurantes de cierta importancia. No es que mientras más rotos estén cuestan más, sino que se compran ya rasgados y así se usan, porque la moda así lo dictamina. Es hasta cierto punto una locura, pero es así , eso es avant garde.
Haciendo un símil de la modernidad en el vestir con el arte moderno, el Dadaísmo y el Pop Art, en cuanto a lo que plantean los artistas Andy Warhol y Marcel Duchamp, entre otros relevantes vanguardistas de lo irracional y lo no convencional en el arte, comprendemos cómo esos famosos diseñadores de alta costura entendieron la necesidad de darle un giro a la moda, para que las damas, al igual que los caballeros, niños y jóvenes puedan desempeñarse más libremente en la rutina diaria, demostrando que sí es posible romper con los viejos esquemas, puesto que la dinámica social es mucho más activa de lo que fue en el pasado.
Valencia, 16 de Septiembre del 2018.
No deje de leer: ¡De nuevo! con nueva cara el estadio Olímpico de la UCV
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes24 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos21 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Sucesos7 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Carabobo22 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo