Internacional
Petróleo podría costar 100 dólares por barril por culpa de Trump dice Irán en OPEP

Petróleo podría costar 100 dólares por barril por culpa de Trump dice Irán en OPEP. Irán en la OPEP: «El petróleo puede llegar a costar 100 dólares por barril por culpa de Trump». Los recientes tuits del presidente de EE.UU. ya han elevado el precio de crudo «al menos un 10%», estima el representante iraní en la organización.
Gráfica principal: La bandera de Irán en una plataforma del campo petrolífero Sorush, el 25 de julio de 2005
La culpa de que los precios del petróleo crezcan y aumenten aún más es del presidente de EE.UU., Donald Trump, y la retórica de sus tuits, y no de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, sostiene el representante de Irán en la OPEP, Hosein Kazempur Ardebili.
En un comentario que recoge Reuters, el funcionario responsabilizó este jueves a Trump del «pago de precios innecesarios por el petróleo» que deben asumir «todos los consumidores del mundo entero, especialmente en las gasolineras de EE.UU.». A continuación estimó que «se viene un precio por encima de 100 dólares por barril».
Una instalación petrolera en la isla iraní de Jark, en el golfo Pérsico, el 12 de marzo de 2017.Irán revela su plan para exportar el petróleo pese a las sanciones de EE.UU.
En otros comentarios abordó las causas y circunstancias de este encarecimiento:
«Sus tuits han incrementado los precios al menos un 10%», señaló Ardebili dirigiéndose al propio gobernante estadounidense. «Por favor, déjelo o crecerán aún más», cita la agencia de información Shana.
De esta manera reaccionó el representante iraní ante la publicación de Trump en Twitter, en la cual recordó a la OPEP el 4 de julio «que los precios de la gasolina están subiendo y ellos están haciendo poco para ayudar». «Más bien están impulsando los precios al alza, en momentos en que Estados Unidos defiende a muchos de sus miembros por muy pocos dólares», insinuó el mandatario, exigiendo a continuación: «¡Reduzcan los precios ahora!».
Ardebili recordó también que Washington intenta sembrar cizaña entre Teherán y Riad. Sin embargo, en su opinión, los «hermanos de Arabia Saudita son una nación musulmana orgullosa, educada y madura, que no permitirá que le hablen con esa retórica».
Desde mayo, la República Islámica está siendo sometida a una nueva ola de sanciones por parte de EE.UU. que cierran el acceso del crudo iraní al mercado estadounidense e impide a terceros países comprar sus hidrocarburos
Ese mes Washington abandonó el acuerdo del sexteto de mediadores internacionales con Irán sobre su programa nuclear, firmado en el 2015
A finales de junio el presidente Trump pidió a Riad que la OPEP aumente la producción diaria de crudo en 2.000.000 barriles.
ACN/Reuters/ Raheb Homavandi
No deje de leer: Cartón de huevos ya cuesta 4 millones de bolívares
Internacional
Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.
«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.
Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.
Trum propone rabajat aranceles a China
En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.
En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.
Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.
Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.
El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.
Con información de: NTN24
No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia