Nacional
Maestros nacionales cobrarán retroactivo de aumento salarial la próxima semana

A partir de la última quincena de junio, maestros adscritos al Ministerio de Educación cobrarán el retroactivo del aumento salarial de 200%. El ajuste incluye al personal administrativo y obrero.
Las tablas salariales quedaron de la siguiente forma; para los docentes el salario integral se ubicará entre Bs 23.262.829,59 hasta 49.291.403,56.
Mientras que el administrativo tendrá un ingreso mensual entre Bs 8.385.995,09 hasta Bs 11.802.364,31. En el caso del personal obrero cobrará entre Bs 7.620.998,31 hasta Bs 10.024.712,31.
La información la difundió en Twitter el Ministerio de Educación, cartera representada por el Elías Jaua, quien desde su cuenta en reconfirmó la noticia con un retwit.
Maduró anunció pago a maestros de retroactivo por aumento salarial
El miércoles el presidente Nicolás Maduro anunció la cancelación del retroactivo de los docentes para la próxima semana; tras el incremento de salario. En julio del año pasado el sueldo mínimo integral de los trabajadores estaba en 97.531 bolívares, después del incremento aprobado por el jefe de Estado.
Otro de los beneficios anunciados por Maduro en 2017 fue el ajuste de la cesta ticket que se ubicó en 153.000 bolívares. Ambos incrementos situaron el salario en 250.531 bolívares, publicó AVN.
Recientemente Maduro autorizó el incremento del salario a 3.000.000 de bolívares; y el bono de alimentación en 2.196.000, para un total de 5.196.000 bolívares. Sin embargo expertos en economía aseguran que los aumentos son insuficientes para cubrir la Cesta Alimentaria Familiar que en el mes de mayo se ubicó en Bs. 220.138.620.
El Presidente se limitó a mencionar el ajuste salarial; pues no precisó en cuánto quedaría la Unidad Tributaria que pasó de Bs. 850.000 a Bs. 1.200.00.
El aumento de la UT solo puede realizarse una vez cada año, así lo establece el Código Orgánico Tributario (COT); “La Administración Tributaria tiene las facultades de reajustar la Unidad Tributaria (UT.) cada año, dentro de los quince primeros días del mes de febrero; previa aprobación de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional”.
ACN
No deje de leer: 23 de junio: Celebración del Día del Abogado
Mensajes en Twitter que reconfirmaron la información de Maduro:
Estas son las nuevas Tablas Salariales para el personal del @MPPEDUCACION a partir del #16Jun. IMPORTANTE: la diferencia del incremento salarial de 200% anunciado por el Presidente @NicolasMaduro será cancelada a partir de la próxima semana @JauaMiranda #AccionesDelNuevoComienzo pic.twitter.com/SiHv4A2ote
— MPPEDUCACION (@MPPEDUCACION) 23 de junio de 2018
Hoy fue cancelada la 2da quincena del mes de junio a los trabajadores y trabajadoras del @MPPEDUCACION, y la diferencia del incremento salarial de 200% anunciado por el Presidente @NicolasMaduro será cancelada a partir de la próxima semana @JauaMiranda #AccionesDelNuevoComienzo pic.twitter.com/TIcb59GZoL
— MPPEDUCACION (@MPPEDUCACION) 22 de junio de 2018
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos11 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política14 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido