Conéctese con nosotros

Economía

El BDV está otorgando tarjetas de créditos, aquí te contamos cómo solicitar una

Publicado

el

tarjetas de créditos BDV - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El Banco de Venezuela (BDV) está otorgando tarjetas de créditos a sus clientes, una herramienta útil a la hora de hacer compras, viajar solicitar efectivo clave o financiamiento especial a través de la BDVApp.

Para obtener una tarjeta de crédito en el Banco de Venezuela los clientes deben tomar en cuenta una serie de requisitos que deben presentar ante la entidad. Aquí te contamos cuáles son.

Requisitos para solicitar una tarjeta de crédito en el BDV

  • Ingresar al sitio web de BDV.
  • Poseer cuenta corriente o de ahorro activa con al menos tres meses de antigüedad.
  • Tener mínimo seis (6) meses en su empleo actual con un (1) año de continuidad laboral demostrable.
  • Si eres extranjero tener un (1) año mínimo de residencia en el país.

Recaudos:

  • Planilla para solicitar la tarjeta de crédito
  • Cédula de identidad vigente
  • RIF vigente actualizado y legible
  • Últimos tres 3 estados de cuenta y de tarjetas de crédito en otros bancos.

Características

  • Plazo: 12 meses
  • Crédito alterno hasta por el 100% del límite
  • Tasa de interés: hasta 60%
  • Transferencia a tus cuentas con EfectivoClave o Financiamiento Especial
  • Pago automático de las facturas domiciliadas
  • Facilidad y rapidez en el pago de tu tarjeta al domiciliarlo a tu cuenta

¿Cómo solicitar el límite de las tarjetas de crédito BDV?

Recientemente, el Banco de Venezuela (BDV) anunció el aumento del límite de sus tarjetas de crédito para sus clientes. En este sentido, los montos varían dependiendo del historial de cada persona, oscilando entre 2.000 bolívares y 4.800 bolívares.

Si el usuario posee una tarjeta de crédito en la institución financiera puede solicitar un incremento, para disfrutar de los beneficios.

Para ello, debe completar algunos pasos:

  • Posee una cuenta activa en la entidad bancaria, sea corriente o de ahorros, con al menos tres meses de antigüedad.
  • Tener un historial de ingresos mensuales igual o superior al salario mínimo vigente.
  • Cumplir con la edad mínima requerida de 18 años. Esto aplica tanto para titulares como para adicionales o suplementarios.
  • Antigüedad laboral de mínimo 6 meses.
  • En el caso de los extranjeros, tener al menos un año de antigüedad en el país.
  • Posteriormente, el Banco de Venezuela efectuará una evaluación financiera, aprobando o negando la solicitud del aumento del límite de la tarjeta de crédito

Con información de: ACN / 2001

No dejes de leer: Ford Motor de Venezuela anuncia la preventa de la nueva Everest 4×4

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Economía

Mercado farmacéutico creció 12,88% en primer trimestre impulsado por genéricos y presentaciones reducidas

Publicado

el

Mercado farmacéutico venezolano creció - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88% en el primer trimestre de 2025, al colocar 81,6 millones unidades de 9.559 presentaciones activas a un precio promedio de 4,38 dólares que, según el boletín Faro Farmacéutico, sigue siendo el más bajo de América Latina.

Los laboratorios nacionales generaron 93,88% de la oferta de medicamentos en el primer trimestre, de manera que se consolidaron como los principales proveedores del mercado.

En términos absolutos, el mercado farmacéutico vendió 9 millones de unidades más que en el primer trimestre de 2024; sin embargo, el incremento de este volumen se ralentizó en comparación con el alza de 48,11% que reportó en el primer cuarto del año pasado.

También puede leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF

Mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88%

Como consecuencia de esta tendencia de crecimiento, se incrementó la disponibilidad de terapias para las patologías de mayor morbilidad en el país, de acuerdo con los resultados recogidos por las unidades de Inteligencia de Negocios y Comunicaciones Corporativas del Grupo LETI.

En este sentido, la oferta de fármacos dirigidos al tratamiento de padecimientos del sistema músculo-esquelético aumentó 34,71% en el primer trimestre; para el sistema nervioso central el alza fue de 17,13%; para el tratamiento de la diabetes y el aparato digestivo, 16,89%; antiparasitarios, 15,25%; sistema cardiovascular, 14,05%; hormonas, 7,95%; sistema ginetourinario, 6,38%; antiinfecciosos, 5,43%; órganos de los sentidos, 5,42%; y aparato respiratorio, 2,24%.

Genéricos siguen en alza

La oferta de medicamentos genéricos «sigue siendo un motor fundamental para la expansión del mercado farmacéutico venezolano», indica el reporte Faro Farmacéutico al registrar un crecimiento 22,18% de la venta de este tipo de fármacos en el primer trimestre de 2025.

En consecuencia, los genéricos alcanzaron a representar el 48% del mercado total por la distribución de 39 millones de unidades.

La tendencia expansiva del mercado de genéricos se consolidó en el primer trimestre con un incremento absoluto interanual de la oferta de 7,09 millones de unidades.

Por otra parte, 99,03% de este crecimiento del mercado de genéricos fue producido por laboratorios nacionales, de manera que «la capacidad de los laboratorios nacionales de genéricos garantiza la provisión continua de estos medicamentos para los pacientes venezolanos».

Sigue el auge de las presentaciones reducidas

Como consecuencia de la precariedad económica de la mayoría de los consumidores venezolanos, las presentaciones reducidas han surgido como alternativas para garantizar el acceso masivo a medicamentos.

En este sentido, las ventas de presentaciones reducidas aumentaron 44,50% en el primer trimestre, un crecimiento ampliamente superior al promedio del mercado, con una distribución de 17,9 millones de unidades.

Este segmento representó, en el período, 46% del mercado total de genéricos y 22% de la oferta total de fármacos en el país.

En línea con la tendencia del mercado, el incremento de las ventas de presentaciones reducidas se ralentizó en contraste con el incremento de 89,45% obtenido por estos productos en el mismo lapso del año pasado.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído