Conéctese con nosotros

Nacional

Maduro planteó creación de la secretaría general de la Celac (+Video)

Publicado

el

Maduro planteó la creación -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente de la República, Nicolás Maduro, planteó este miércoles la creación de la secretaria general de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que sea dirigida en función de darle seguimiento oportuno y capacidad de reunión.

«Nuestra comunidad de estados latinoamericanos tiene que pensarse a mediano y largo plazo y construir su institucionalidad. Venezuela ha planteado la constitución de una Secretaría General de la Celac que sea dirigida en función de darle seguimiento oportuno y capacidad de reunión», dijo.

El jefe de Estado durante su mensaje en la IX Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac en un formato virtual señaló que la ofensiva que hay contra el mundo entero, contra la región para tratar de imponer una época de dominación imperial obliga a un despertar colectivo «de la conciencia de los pueblos y los gobiernos que amamos nuestra soberanía, nuestra autodeterminación y tenemos un amor profundo por el sueño de un futuro en libertad con soberanía e independencia con prosperidad ganada y trabajada por nuestros pueblos en unión fecunda de nuestra región».

Unión en la diversidad

«Nuestra unión tiene que reinventarse y adaptarse de manera creadora a los tiempos que están en pleno proceso de desarrollo. Si la unión en la diversidad fue posible gracias a un gran diálogo entre las distintas corrientes y proyectos de opinión entre los distintos liderazgos gracias a una correlación de fuerza abiertamente mayoritaria de gobiernos progresistas, unionistas que neutralizaron a quienes pretendieron en su momento dividir, pero no lo lograron», expresó Maduro.

Por otra parte, el mandatario nacional señaló que la Celac tiene que retomar con fuerza la realización de los consejos de ministros, «como lo ha hecho Honduras con su extraordinaria presidencia».

«Felicito a la presidenta Xionara Castro y a Honduras por este liderazgo virtuoso que ha demostrado para reactivar los consejos de ministros conjuntos en la economía, en la salud, en la educación, en la ciencia, en la tecnología, pero consejos de ministros que aporten experiencias e ideas para una acción común que nos vaya unificando en la tarea diaria, en el trabajo diario y en el logro permanente», agregó.

Agresión multiforme

Durante su discurso, el dignatario denunció que el sur global, la región Latinoamericana Caribeña y nuestros pueblos en víctima de una agresión multiforme. «Hemos denunciado la agresión multiforme contra el pueblo de Cuba durante 65 años, contra el pueblo de Nicaragua y contra el pueblo de Venezuela».

«Todos ustedes conocen perfectamente lo que son las sanciones y las medidas coercitivas unilaterales criminales contra nuestra economía y la vida social de nuestros países. Pero hoy la agresión es contra el mundo entero», aseveró el presidente.

En este sentido, Maduro refirió que la guerra comercial, económica, arancelaria contra 180 países del mundo ha desatado lo que se puede calificar hoy como el fin de la globalización occidental. Queda herido de muerte el derecho comercial, económico, internacional, público. «Queda herido de muerte los acuerdos bilaterales y multilaterales en materia de comercio. Ha quedado sepultado bajo los misiles de la guerra arancelaria, la Organización Mundial de Comercio».

Fin a el mundo multipolar

«Quiere imponerse un modelo hegemónico, económico, comercial que sencillamente ponga fin a el mundo multipolar que ha nacido en las últimas décadas con el desarrollo económico de nuevas potencias, de nuevos países y de nuevas regiones», acotó.

El dignatario hizo hincapié sobre la situación contra los migrantes venezolanos. «No dudamos en calificar en Venezuela como la agresión civilizatoria más grave desde la época del fascismo y del nazismo contra los pueblos migrantes en los Estados Unidos. Todos nuestros migrantes están siendo perseguidos como delincuentes, pero de manera especial a venezolanos, la aplicación de una ley contraria al derecho público y a los derechos humanos a nivel internacional como la ley contra enemigos extranjeros de 1798».

Campo de concentración

«Una ley anacrónica sin pies, sin cabezas, que califica y criminaliza de manera directa a cualquier migrante para capturarlo y luego expulsarlo y meterlo en las peores condiciones en un campo de concentración que funciona como cárcel en El Salvador», resaltó.

Destacó que la región sufre dos agresiones, una de carácter económico al derecho, al desarrollo, a la prosperidad de nuestros países y otra de carácter humano, civilizatorio contra nuestros migrantes. «¿Cuánto puede hacer la Celac? Si levantamos una voz común, ¿cuánto puede hacer la Celac si nos conformamos en un bloque poderoso de opinión, con propuestas, con acción común?. Han tratado de dividirnos para que uno opine contra el otro, otro no opine nada, para que nos callemos y cada quien vaya por su lado a negociar y a conversar en silencio individualmente. Es tiempo de levantar y construir una sola voz. Es tiempo, hay tiempo para ello», añadió.

Unión de los pueblos de la Celac

Maduro insistió ante la Celac en alcanzar la unión de los pueblos. «No fíemos nuestra suerte sino a nuestras propias fuerzas, un solo pensamiento, una sola doctrina verdaderamente libertaria e independentista para construir un destino común. Unámonos, es posible la unión en la diversidad (…) Unámonos para poder despuntar este siglo con autodeterminación, con soberanía, con libertad verdadera y con una base económica y social y moral poderosa que sea el preludio de una nueva época. No de colonización nueva, no de esclavismo nuevo».

«El dilema de nuestra América no puede ser en volver a ser colonias y portarse bien frente a los nuevos colonizadores. No puede ser volver al esclavismo y disimularlo como quien disimula el peor dolor y la peor pena. Ese no es el dilema. No es opción para nuestra América un nuevo coloniaje, un nuevo esclavismo. La única opción es avanzar unidos por una emancipación verdadera».

Por último el presidente Maduro felicitó al gobierno de Colombia por la asunción de su presidencia pro tempore «y esperamos que sigamos avanzando a buen paso en la construcción de una América Latina y un Caribe unido. En paz y en libertad», concluyó.

Con información de ACN/NT

Video YouTube

No deje de leer: UCV y gremios expresaron preocupación por ejercicio ilegal de profesiones en el país

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Nacional

Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025

Publicado

el

510 playas aptas para Semana Santa - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: vtv.gob.ve
Compartir

Los temporadistas cuentan con 510 playas aptas para Semana Santa 2025 en todo el territorio nacional para su disfrute, así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, general Endes Palencia, a través de una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Palencia también destacó que se cuenta con «44 parques nacionales disponibles, 38 monumentos naturales, 55 parques recreacionales que repercuten en 133 lugares idóneos a escala nacional».

Asimismo, recalcó en esta Semana Mayor están activos y en completa vigilancia 3 mil 51 Cuadrantes de Paz direccionados a los cinco mil 338 circuitos comunales.

También puede leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

510 playas aptas para Semana Santa

Vale recordar que desde el fin de semana pasado, funcionarios de los diferentes organismos de seguridad se encuentran desplegados, sobre todo en los estados que tienen costas para resguardar a los propios y visitantes.

La recomendación para los temporadistas es a tomar todas las precauciones debidas tanto en las carreteras como en los lugares donde disfrutan para evitar accidentes o daños que lamentar.

Prohíben hacer parrillas y usar bombonas…

Es común observar a los bañistas realizar parrillas, sopas u otros alimentos usando leña o carbón a orillas de playas. Sin embargo, durante esta Semana Santa 2025, la Policía del Municipio Urbaneja (Lechería), estado Anzoátegui, han informado que estas acciones estarán prohibidas en sus costas.

Las playas de Lechería son uno de los destinos turísticos más visitados por los venezolanos durante las temporadas de asueto, por lo que las autoridades despliegan operativos especiales que buscan garantizar la seguridad a la población.

Normativas a cumplir

  • Colocar la basura en los recipientes dispuestos para ello
  • No hacer parrillas ni fogatas ni usar bombonas de gas
  • No ingresar a los rompeolas (malecones)
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Padres y representantes con niños estar al pendiente de estos y deben pasar por los puntos de control para su debida identificación con brazaletes
  • No ingresar con vehículos a las playas
  • Durante la Semana Santa, las autoridades refuerzan las normas en las playas para garantizar la seguridad y el respeto por el entorno. Se prohíbe el consumo excesivo de alcohol, el ingreso de envases de vidrio y la realización de fogatas en zonas no autorizadas. Además, se solicita a los visitantes recoger sus desechos y respetar los horarios establecidos por los organismos de seguridad. El uso de salvavidas en áreas habilitadas para el baño y la atención a las señales de bandera también son medidas clave. Estas acciones buscan proteger tanto a los turistas como al ecosistema costero.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído